• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
Uncategorized

STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética

Última Actualización: 21/12/2023 01:23
Publicado el 21/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
  • La empresa estatal noruega entregó una nueva edición de «Low Emissions Scenario», documento que apunta al fuerte crecimiento de las energías limpias, especialmente en energía eólica y solar. 

Por séptimo año consecutivo, Statkraft publicó su informe anual «Low Emissions Scenario», en el que se analizaron los impactos de la transición energética global hasta el 2050, basados en las proyecciones de que los mercados, las políticas y el desarrollo tecnológico, todos elementos que continuarán impulsando el cambio hacia fuentes de energía más limpias a nivel mundial. 

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
Conelsur expande operaciones en Perú con adquisición estratégica de activos eléctricos
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

El informe resalta el crecimiento de la energía eólica y solar, e indica que éstas crecerán sustancialmente hacia el 2050 en comparación con los niveles actuales. Esto, por una alta competitividad y donde se marca como un hecho clave que los costos de estas energías han disminuido entre un 69 y un 89% a nivel mundial durante la última década. 

STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética

“El Low Emissions Scenario de Statkraft muestra que el mundo puede reducir las emisiones principalmente implementando las tecnologías limpias competitivas existentes, como la energía solar y eólica, una red eléctrica sostenible, y los vehículos eléctricos, entre otras. Hacia 2050 se puede lograr una descarbonización profunda, que incluya también fuertes reducciones de emisiones en sectores que son difíciles de abordar. Esto requiere una fuerte voluntad política, progreso tecnológico y mercados que funcionen bien”, declaró el director ejecutivo de la compañía, Christian Rynning-Tonnesen.

En esta misma línea, el estudio indica un mayor incremento de la energía solar y eólica en comparación con el escenario informado el año anterior. Según el último Low Emissions Scenario, al 2050 la energía solar crecerá 22 veces en comparación a los niveles actuales, mientras que la energía eólica crecerá 12 veces. Esto, impulsado por la alta competitividad y respaldado tanto por la seguridad energética como por la agenda climática, donde la reciente agitación del mercado y el aumento de la tensión geopolítica han colocado la seguridad energética en un lugar destacado de la agenda internacional.

Otro factor importante mencionado en el estudio apunta a la profunda electrificación en el transporte, las industrias y los edificios. Esto generará que el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces de cara al 2050, mientras que el consumo de energía primaria será menor en relación a la actualidad, gracias a una mayor eficiencia energética y electrificación.

El informe también identificó distintos escenarios en base a las incertidumbres y riesgos que podrían retrasar la transición o hacerla más costosa debido al contexto internacional, por lo que se presentaron dos escenarios adicionales en el que se consideran las tensiones geopolíticas y las rivalidades regionales que podrían afectar el ritmo y alcance de la transición energética.

“Low Emissions Scenario es una herramienta fundamental para promover el conocimiento respecto de los escenarios globales que marcarán la hoja de ruta hacia un futuro en torno a las energías renovables. Asimismo, el informe demuestra una vez más que las energías renovables serán claves para combatir el cambio climático, donde Chile tiene un inmenso potencial y debemos sacarle el máximo provecho trabajando en conjunto entre el mundo público y privado. Desde Statkraft Chile, estamos comprometidos a impulsar el cambio hacia un mundo más limpio y sostenible y por lo mismo tenemos un especial interés en seguir invirtiendo en el país”, destacó María Teresa González, CEO de la compañía en Chile.

Statkraft cuenta en Chile con una cartera de proyectos eólicos y solares a desarrollar, los que en total suman más de 1.700 MW de potencia instalada. Además, destaca la construcción de los parques eólicos Cardonal, Manantiales y Los Cerrillos en Litueche, con 80% de avance, y los proyectos fotovoltaicos Pauna y Parina, situados en la Región de Antofagasta, el primero con licencia ambiental aprobada y el segundo en evaluación ambiental, respectivamente. 

Para conocer en detalle todas las conclusiones que arrojó el último informe de Low Emissions Scenario, te invitamos a revisar el siguiente enlace https://www.statkraft.cl/low-emissions-scenario-2023/

STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
Etiquetas:María Teresa GonzálezStatkraft
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?