• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética
Uncategorized

STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética

Última Actualización: 21/12/2023 01:23
Publicado el 21/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
  • La empresa estatal noruega entregó una nueva edición de «Low Emissions Scenario», documento que apunta al fuerte crecimiento de las energías limpias, especialmente en energía eólica y solar. 

Por séptimo año consecutivo, Statkraft publicó su informe anual «Low Emissions Scenario», en el que se analizaron los impactos de la transición energética global hasta el 2050, basados en las proyecciones de que los mercados, las políticas y el desarrollo tecnológico, todos elementos que continuarán impulsando el cambio hacia fuentes de energía más limpias a nivel mundial. 

Te puede interesar

Áreas de medioambiente e instituciones de protección de la biodiversidad del país conocen trabajo de preservación de Minera Los Pelambres
María Teresa González de Statkraft en Chile recibe premio excepción en liderazgo de personas
Statkraft Chile ingresa a evaluación ambiental proyecto renovable híbrido de 440 MW de potencia en la Región de Antofagasta 

El informe resalta el crecimiento de la energía eólica y solar, e indica que éstas crecerán sustancialmente hacia el 2050 en comparación con los niveles actuales. Esto, por una alta competitividad y donde se marca como un hecho clave que los costos de estas energías han disminuido entre un 69 y un 89% a nivel mundial durante la última década. 

“El Low Emissions Scenario de Statkraft muestra que el mundo puede reducir las emisiones principalmente implementando las tecnologías limpias competitivas existentes, como la energía solar y eólica, una red eléctrica sostenible, y los vehículos eléctricos, entre otras. Hacia 2050 se puede lograr una descarbonización profunda, que incluya también fuertes reducciones de emisiones en sectores que son difíciles de abordar. Esto requiere una fuerte voluntad política, progreso tecnológico y mercados que funcionen bien”, declaró el director ejecutivo de la compañía, Christian Rynning-Tonnesen.

En esta misma línea, el estudio indica un mayor incremento de la energía solar y eólica en comparación con el escenario informado el año anterior. Según el último Low Emissions Scenario, al 2050 la energía solar crecerá 22 veces en comparación a los niveles actuales, mientras que la energía eólica crecerá 12 veces. Esto, impulsado por la alta competitividad y respaldado tanto por la seguridad energética como por la agenda climática, donde la reciente agitación del mercado y el aumento de la tensión geopolítica han colocado la seguridad energética en un lugar destacado de la agenda internacional.

Otro factor importante mencionado en el estudio apunta a la profunda electrificación en el transporte, las industrias y los edificios. Esto generará que el consumo mundial de electricidad se duplicará con creces de cara al 2050, mientras que el consumo de energía primaria será menor en relación a la actualidad, gracias a una mayor eficiencia energética y electrificación.

Te puede interesar

Colbún reaparece en discusión por cambios regulatorios: “Muchos dirán que somos el status quo, pero están equivocados”
Statkraft registra resultados históricos pese a la caída del precio de la energía en Europa
Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

El informe también identificó distintos escenarios en base a las incertidumbres y riesgos que podrían retrasar la transición o hacerla más costosa debido al contexto internacional, por lo que se presentaron dos escenarios adicionales en el que se consideran las tensiones geopolíticas y las rivalidades regionales que podrían afectar el ritmo y alcance de la transición energética.

“Low Emissions Scenario es una herramienta fundamental para promover el conocimiento respecto de los escenarios globales que marcarán la hoja de ruta hacia un futuro en torno a las energías renovables. Asimismo, el informe demuestra una vez más que las energías renovables serán claves para combatir el cambio climático, donde Chile tiene un inmenso potencial y debemos sacarle el máximo provecho trabajando en conjunto entre el mundo público y privado. Desde Statkraft Chile, estamos comprometidos a impulsar el cambio hacia un mundo más limpio y sostenible y por lo mismo tenemos un especial interés en seguir invirtiendo en el país”, destacó María Teresa González, CEO de la compañía en Chile.

Statkraft cuenta en Chile con una cartera de proyectos eólicos y solares a desarrollar, los que en total suman más de 1.700 MW de potencia instalada. Además, destaca la construcción de los parques eólicos Cardonal, Manantiales y Los Cerrillos en Litueche, con 80% de avance, y los proyectos fotovoltaicos Pauna y Parina, situados en la Región de Antofagasta, el primero con licencia ambiental aprobada y el segundo en evaluación ambiental, respectivamente. 

Para conocer en detalle todas las conclusiones que arrojó el último informe de Low Emissions Scenario, te invitamos a revisar el siguiente enlace https://www.statkraft.cl/low-emissions-scenario-2023/

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/statkraft-publica-informe-anual-con-proyecciones-del-sector-energia-con-foco-en-impactos-de-la-transicion-energetica/">STATKRAFT publica informe anual con proyecciones del sector energía con foco en impactos de la transición energética</a>

Etiquetas:María Teresa GonzálezStatkraft
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025

Chilean Cobalt anuncia la adquisición de 3.742 hectáreas adicionales en el distrito de San Juan

Exploración Minera
15/09/2025

Super Copper cierra la adquisición del 100% del proyecto de cobre Castilla

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?