• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Stella Li, presidenta BYD Americas: «El Presidente Boric quiere ser más agresivo en el desarrollo de muchas industrias de litio en Chile»
Electromovilidad

Stella Li, presidenta BYD Americas: «El Presidente Boric quiere ser más agresivo en el desarrollo de muchas industrias de litio en Chile»

Tras reunirse con el mandatario el pasado viernes 6 de octubre, la empresa china -la mayor productora de vehículos eléctricos del mundo- dijo que su participación en las licitaciones de 2024 a actores privados está condicionada a qué requisitos imponga la autoridad, pero que quiere desarrollar en Chile su tecnología de extracción directa.

Última Actualización: 11/10/2023 09:57
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Vicepresidenta ejecutiva de BYD Company Limited y CEO de BYD Americas, Stella Li, es pieza clave de la compañía china, hoy la mayor productora del mundo de vehículos eléctricos e híbridos. La ejecutiva visitó el país la semana pasada junto al presidente y fundador de BYD Wang Chuanfu, con quién se reunió el viernes con el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, en compañía del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz y el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035

En la cita los representantes de la compañía asiática presentaron el trabajo y las inversiones que ha realizado la empresa en Chile, destacando el aporte a la renovación del transporte público con la introducción de buses eléctricos al Sistema de Transporte Metropolitano, así como los detalles de la inversión por US$290 millones que realizará BYD en una planta para desarrollar productos de valor agregado para la industria del litio, tras el acuerdo alcanzado con Corfo. Las autoridades evaluaron diversos mecanismos para fomentar el desarrollo de la industria del litio en el país, componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos.

Stella Li, presidenta BYD Americas: «El Presidente Boric quiere ser más agresivo en el desarrollo de muchas industrias de litio en Chile»

“(El Presidente Boric) está haciendo lo correcto. Realmente está prestando atención a este tema y va a acelerar el proceso”.

-¿Cómo fue la reunión con el Presidente Boric?

-Ha ido muy bien, fue muy inspirador porque él tiene una muy buena visión sobre un futuro sostenible y quiere ser más agresivo en el desarrollo de muchas industrias (de litio) en Chile. Y, al mismo tiempo, es un gran admirador del futuro de electromovilidad.

-¿Llegaron a algún acuerdo sobre la inversión de BYD en Chile?

-Bueno, estamos trabajando en los detalles. Pero BYD está prestando mucha atención a las reservas de litio de Chile. Tenemos la tecnología para ayudar a Chile a desarrollar un proceso de litio muy sustentable, ecológico y efectivo. La metodología se llama el proceso DLE. Tenemos una patente especial de esto y esperamos que podamos contribuir o ayudar al gobierno chileno a construir su industria minera para que sea más fuerte y más efectiva. Y al mismo tiempo, estamos en la etapa final para finalizar el proyecto LFP para fabricar aquí.

-¿Qué opina de la visión del Presidente Boric sobre el desarrollo de la industria del Litio en Chile?

-Creo que está haciendo lo correcto. Realmente está prestando atención a este tema y va a acelerar el proceso.

-Además del proyecto que estás pensando y construyendo en Antofagasta, ¿qué otras inversiones quieres hacer en Chile?

Sí, estamos más centrados en los recursos materiales.

-¿Quieres realizar extracción directa litio en Chile?

Sí, lo llamamos como DLE.

-¿Ustedes si van a participar en la inversión con la empresa privada por parte del gobierno en 2024?

-Veamos cómo salen los requisitos de la licitación final, y si coinciden con la visión global de BYD, lo haremos.

Transporte: Autoridad debería elaborar plan de incentivo para automóviles de consumo 

-En transporte público, ¿Qué cambio debería hacer la autoridad para incrementar la cantidad de los buses eléctricos en el país?

-Creo que deberían desarrollar un objetivo más agresivo. Por ejemplo, no solo fijemos el objetivo en 2035 o 2040. Lo que deberían empezar a hacer ahora es, tal vez, empezar con el 15% de nuevas adquisiciones de buses eléctricos y luego el 30%, hacer un cronograma más agresivo y más eficiente, además no sólo concentrarse en el transporte público. Deberían elaborar algún plan de incentivos para los automóviles de consumo, tal como lo ha hecho con éxito China. Primero, pone algunos incentivos allí para incentivar el cambio de tecnología, impulsar la electromovilidad. Eso es más interesante.

-¿Qué cambio normativo debería hacer Boric para acelerar la electromovilidad para tanto los automóviles como los vehículos comerciales?

-Creo que el gobierno debería primero poner su propio esfuerzo en construir una infraestructura de recarga de autos eléctricos en Chile. Chile es un país muy largo y costero. Es necesario de tener una infraestructura de norte a sur y luego, en Santiago, una estrategia es colocar primero una estación de carga tipo estación central para respaldar la flota de taxis eléctricos.

Y en segundo lugar, esta estación de carga central puede ayudar a los pasajeros privados. Y al mismo tiempo, al igual que otros países, como en China y también en Europa, es obligatorio que en cada instalación gubernamental, o en cada estacionamiento público, el 20% del espacio es para los vehículos eléctricos. 

Etiquetas:Juan Carlos MuñozLitioNicolás GrauStella Li
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?