• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sube monto de los proyectos de inversión previsto hasta 2028 y supera los US$ 60.000 millones
Industria Minera

Sube monto de los proyectos de inversión previsto hasta 2028 y supera los US$ 60.000 millones

El catastro elaborado por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) exhibe aumentos para todos los años, que oscilan entre 24% y 14% respecto al trimestre previo.

Última Actualización: 04/09/2024 08:53
Publicado el 04/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La inversión está resentida en el país, según refleja uno de sus indicadores: la formación bruta de capital fijo. Esta, según cifras del Banco Central, lleva prácticamente un año de caídas, anotando una nueva baja de 4,1% anual en el segundo trimestre.

Te puede interesar

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP
Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente
Subsecretaria Chahuán inicia en Australia agenda previa a presencia chilena en IMARC 2025
Guía para inversionistas ante las restricciones chinas a las tierras raras

Pese a lo anterior, el instituto emisor anticipa que este año el indicador prácticamente no mostrará variación. Este miércoles, la entidad actualizará sus proyecciones en el marco del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre.

Pese a los datos más recientes, hay indicios de mejores perspectivas.

Uno de ellos es el catastro trimestral de los proyectos de inversión con un cronograma definido para materializarse en los próximos cinco años, el cual es elaborado cada tres meses por la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

En su actualización al 30 de junio, el reporte contempla un stock total de iniciativas a materializar en 2024-2028 por US$ 61.867 millones, con 837 proyectos, de los cuales un 79% corresponde a financiamiento privado y un 21% a estatal.

Respecto al trimestre previo, se observa un alza de 20% en el cálculo de inversión a materializar en un lapso de cinco años, con un incremento en prácticamente todos los sectores, por nuevas obras que ingresaron al catastro.

Así, se incorporaron 127 proyectos por un total de US$ 11.240 millones, “las que configuran en número y monto de inversión asociada uno de los aportes más significativos al catastro CBC de los últimos años”, dice el documento.

Los mayores montos se relacionan con el sector privado, con US$ 9.391 millones que se integran al catastro, con energía (US$ 2.832 millones), minería (US$ 2.321 millones) e industrias (US$ 1.886 millones) liderando.

En todos los años del quinquenio se prevé un incremento en los montos a materializar en relación al catastro anterior: de 22% para 2024, de 24% para 2025, de 20% para 2026, 16% para 2027 y 14% para el final del horizonte de proyección.

Revisando la serie histórica, este año se espera materializar inversiones por una cifra cercana a US$ 17.000 millones, lo que implica una disminución de 11% frente al año pasado y uno de los menores registros desde 2011.

Para 2025, el monto total asciende a US$ 17.078 millones, lo que da cuenta de una recuperación y lo convertiría en el período donde se concentraría el mayor gasto del quinquenio. Un año más tarde, la cantidad se reduciría a unos US$ 13.536 millones, a US$ 9.107 millones en 2027 y a US$ 5.189 millones en 2028.

Los rubros que lideran

Hubo cuatro sectores económicos que impulsaron la mejoría en el catastro: energía, minería, industrias e inmobiliario. Este grupo explicó el 82% del crecimiento del stock a materializar en los próximos cinco años.

A nivel global, las inversiones para el referido lapso serán encabezadas por la minería, con un 39%, seguida de obras públicas con un 30%, energía con un 12% e inmobiliario con un 10%.

Hay cuatro proyectos que resaltan por monto: Nueva Centinela (US$ 3.746 millones), aumento de capacidad de molienda de Quebrada Blanca 2 (US$ 2.926 millones), desarrollo de infraestructura y mejoramiento de capacidad productiva de Collahuasi (US$ 2.307 millones) y proyecto Santo Domingo (US$ 2.148 millones), todos del rubro minero.

La mirada por regiones indica que Antofagasta, Atacama, Tarapacá y la Metropolitana agrupan un 70% de los montos a invertir en los próximos cinco años.

Del total, un 53,6% proviene de iniciativas en etapa de construcción, que es la fase de mayor gasto en el ciclo de vida de un proyecto. En tanto, un 45,5% se relaciona con proyectos en fase de ingeniería.

Por tipo de activo, un 66,4% se relaciona con construcción, un 24,9% a equipos, un 2,8% a ingeniería y un 5,9% a otros tipos de gastos.

Etiquetas:CollahuasiCorporación de Bienes de CapitalNueva Centinelapolítica monetariaproyecto Santo DomingoQuebrada Blanca 2
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025

Declaración Pública TRANSELEC

Energía
20/10/2025

Panamá insistirá en la propiedad de los recursos en diálogo por la mina Cobre Panamá

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio

20/10/2025

ABB Chile revoluciona la minería con ABB Ability™ eMine: Sostenibilidad asegurada.

20/10/2025

Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera

20/10/2025

Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?