• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretaria de Minería firma convenio para monitoreo de indicadores de participación laboral femenina, diversidad e inclusión en la industria
Industria Minera

Subsecretaria de Minería firma convenio para monitoreo de indicadores de participación laboral femenina, diversidad e inclusión en la industria

En el marco del Mes de la Minería, el Ministerio de Minería y la Alianza CCM-Eleva firmaron un convenio de colaboración que pone a disposición diversos monitoreos e indicadores para el fortalecimiento de las metas trazadas por la Política Nacional Minera (PNM) 2050 y la Mesa Nacional de Mujer y Minería.

Última Actualización: 31/08/2023 21:05
Publicado el 31/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Subsecretaria de Minería firma convenio para monitoreo de indicadores de participación laboral femenina, diversidad e inclusión en la industria

En esta línea, al momento de rubricar el documento en el marco de la última jornada de trabajo de las comisiones de la Mesa Nacional de Mujer y Minería, la subsecretaria de la cartera, Suina Chahuán, valoró la trayectoria de CCM-Eleva, iniciativa que colaborará y se hará cargo del seguimiento y monitoreo de 8 de 78 metas de la Política Nacional Minera 2050. En concreto, estas metas están vinculadas a aumentar la inversión por capacitación promedio por trabajador; mejorar la colaboración entre universidades e industria; generar empleos de calidad; fomentar el diálogo tripartito entre Estado, empresas mineras y sindicatos, entre otras.

Relacionados:

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
Enami lanza licitación para mantención de motores eléctricos en plantas operativas
Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

“Estamos muy contentos de haber suscrito esta colaboración público-privada entre la Alianza CCM-Eleva y el Ministerio de Minería -representado por nuestra Subsecretaría- que nos va a permitir hacer un importante monitoreo de los indicadores de la Política Nacional Minera 2050 y, también, de los avances de la Mesa Nacional de Mujer y Minería. Esto además de otros estudios que nos ayuden a consolidar la Estrategia Nacional del Litio y avanzar en otras importantes políticas públicas del sector. Siempre, con la meta presente de incrementar tanto la participación femenina como la inclusión y diversidad en el sector minero”, afirmó la subsecretaria de Minería.

Subsecretaria de Minería firma convenio para monitoreo de indicadores de participación laboral femenina, diversidad e inclusión en la industria

Al respecto, en materia de diversidad e inclusión, el acuerda suma el desafío de monitorear las metas vinculadas a elevar la participación de mujeres en la industria del 20% al 2030 y del 40% al 2050 y comenzar a medir la participación en la mediana y pequeña minería; alcanzar una participación femenina en cargos directivos del 25% al 2030 y del 40% al 2050, y se comienza a medir la participación en la mediana y pequeña minería; monitorear la existencia de políticas de diversidad e inclusión, conciliación laboral, familiar y personal en empresa.

El convenio también contempla la colaboración en el desarrollo de otros estudios o análisis particulares en materias de capital humano vinculadas a la Estrategia Nacional del Litio y a la Estrategia Nacional para el Fortalecimiento de la Capacidad de Fundición y Refinería.

Por su parte, Verónica Fincheira, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, quien participa desde hace más de una década en la Mesa de Mujer y Minería, agregó “esta firma es muy importante para avanzar en los grandes desafíos que

tenemos como sector en materia de inclusión y diversidad. Vamos a aportar con el monitoreo de indicadores claves de reclutamiento, fomentando la participación de más mujeres en el sector.”

Asimismo, Carlos Urenda, gerente general del Consejo Minero también expresó su satisfacción por la firma del convenio “las alianzas público-privadas son la clave para poder desarrollar el talento, mejorar las condiciones de educación y formación del país y sobre todo para incentivar que más mujeres formen parte y se sumen a uno de los sectores económicos que más fomenta el desarrollo social de las regiones”.

Apoyo Mesa de Mujer y Minería

La colaboración también considera el apoyo de CCM-Eleva a la Mesa Nacional Mujer y Minería, dentro de sus ámbitos de acción vinculados a capital humano en la Gran Minería, y continuar con una participación activa en las comisiones de trabajo de Educación e Indicadores y Medición.

Asimismo, se facilitará el monitoreo de tres indicadores de la Mesa correspondientes a: participación femenina en el total de la industria; participación femenina en cargos directivos; y políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión). En este contexto, el monitoreo de marzo 2023 de la Alianza CCM-Eleva, evidencia que la participación femenina en las empresas mineras se ha casi duplicado en los últimos cuatro años, pasando de un 8,9% a un 17,4%. En tanto, la participación de mujeres en el total de la industria, que incluye a empresas mineras y proveedoras, se posiciona en un 15,2% (versus un 14,3% en el 2021

Etiquetas:Carlos UrendaCCM-ElevaEstrategia Nacional del LitioSubsecretaria de MineríaSuina ChahuánVerónica Fincheira
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

19/11/2025
Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

19/11/2025
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

19/11/2025
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?