• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales presenta “Radiografía del mercado del litio: Una perspectiva desde el comercio internacional”
Industria Minera

Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales presenta “Radiografía del mercado del litio: Una perspectiva desde el comercio internacional”

Última Actualización: 09/07/2023 12:48
Publicado el 08/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el edificio de Cancillería, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) presentó la “Radiografía del Mercado del Litio: Una Perspectiva desde el Comercio Internacional”, que da cuenta de la evolución de los volúmenes y precios en las exportaciones chilenas de litio, mineral crítico que ha registrado una explosiva demanda en los últimos años. Esto, en un contexto en el Chile se encuentra en una posición de privilegio, al contar con reservas que lo sitúan dentro de los principales productores a nivel global.

Te puede interesar

Ministra Williams lidera activa participación de Chile en Semana de la Bolsa de Metales de Londres
Lundin Mining, SLEP Atacama y Desafío Levantemos Chile firman alianza para construir escuela transitoria en Los Loros
Normativa de calidad del aire para arsénico en Chile beneficiará a ciudades con fundiciones de cobre
Sernageomin presenta experiencia en fiscalización minera con herramientas geoespaciales

El informe, -que recoge datos que nacen del convenio entre el Servicio Nacional de Aduanas y la Subrei-, se centra en los 4 productos que suman el 99,9% del valor exportado en el periodo cubierto: “Carbonato 99,2%,” “Otros Carbonatos”, “Hidróxido 56,5%” y “Carbonato 98,9%”.

Con relación a la naturaleza de este informe, la subsecretaria Claudia Sanhueza indicó que “además de relevar el rol que tiene la Subrei en cuanto a la coordinación y articulación de las políticas de comercio internacional asumimos el rol y responsabilidad de elaborar informes que apunten a monitorear cómo las variaciones de este mercado están impactando el comercio internacional en nuestro país”.

En este sentido, la subsecretaria Sanhueza expresó que “entendiendo que es necesaria una articulación público-privada, en la que la Subrei está involucrada como gestor de este diálogo, esperamos que esta información aporte en ese sentido”.

Hallazgos

Así, entre las conclusiones de la Subrei destaca – además de la concentración del 99% en los cuatro códigos más exportados- que los dos códigos más exportados representan un 89,8%; que en 2021 el valor exportado de carbonato 99,2% alcanzó los U$ 535,2 millones, mientras que el año 2022 dicho valor llegó a U$ 3.647,5 millones, lo que representa un alza de 581%. También, que el valor exportado de los otros carbonatos fue de U$ 297,6 millones en 2021, a diferencia de 2022 cuando alcanzó los U$ 3.826,4 millones, lo que se traduce en un aumento de 1.185%.

En el caso del carbonato 99,2%, en 2021 se exportaron 79.628 toneladas, cifra que ascendió a 106.125 toneladas en 2022. En la misma línea, los otros carbonatos pasaron de 47.021 toneladas exportadas en 2021 a 83.201 en 2022.

En relación al hidróxido de litio, el volumen exportado pasó de 11.264 toneladas en 2021 a 14.988 toneladas el 2022, mientras que el valor exportado pasó de U$95,4 millones a U$437,2 entre 2021 y 2022.

subse

Valores y peak de precios

Sobre los valores totales de exportación, su incremento se explica por la explosiva alza de precios que se observó a inicios de 2022, y si bien se observa una leve tendencia al alza, las cantidades exportadas no aumentaron de manera tan sustantiva en comparación a los precios. Así, el precio del carbonato de litio con un porcentaje de pureza igual o superior al 99,2% -así como el de los demás carbonatos de litio- registró un brusco aumento a comienzos de 2022, para luego caer a mediados de año y volver a subir a inicios de 2023, pero sin alcanzar el máximo del año anterior.

Mientras, el precio del Hidróxido de litio con un porcentaje de pureza superior o igual a 56,5% presentó un aumento más moderado, aun cuando a comienzos de 2023 ya se encontraba al mismo nivel del Carbonato 99,2% y de los otros carbonatos.

Mayores demandantes de litio chileno

En 2022, China fue el mayor destino de las exportaciones de litio, con un 72% del valor total exportado. Le siguen Corea del Sur y Japón Con un 15% y un 7% respectivamente.

Finalmente, la subsecretaria Claudia Sanhueza dijo que “para nosotros como gobierno es muy importante incorporar mayor productividad en nuestra economía para impulsar un mayor crecimiento en el largo plazo, y eso pasa por darle mayor complejidad a nuestra canasta exportadora, aumentando su diversificación”.

Acto seguido añadió que: “Este informe lo que muestra también es que Chile no está exportando lo más básico en términos de exportación de litio, sino un término medio. En esa línea, estamos trabajando para que haya nuevas inversiones que apuntan a darle mayor complejidad a esa exportación de litio, lo que sin duda eso es algo positivo”.

Etiquetas:Claudia Sanhuezahidróxido de litioLitiomercado del litioSubrei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copiapó fue el centro del debate sobre el futuro de la mediana minería en Chile

Empresa
14/10/2025

Inversiones mineras en Chile: ProyectMin 2025 con grandes proyectos y visiones

Industria Minera
14/10/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
14/10/2025

Escondida recibe aprobación del “proyecto inaugural” de su millonario plan de inversiones en Chile

Industria Minera
14/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Trabajo de Sernageomin sobre el Lonquimay es reconocido en revista científica especializada

14/10/2025

Minería chilena se prepara para inversiones por US$83.000 millones

14/10/2025

Capstone Copper anuncia inversión de US$360 millones en proyecto minero Santo Domingo

14/10/2025

Accidente en Bus de Empresa Link: Comisión investigadora tras volcamiento con 48 trabajadores

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?