• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Subsecretario de Energía visita Parque Eólico Los Cururos de AES Chile
Empresa

Subsecretario de Energía visita Parque Eólico Los Cururos de AES Chile

Última Actualización: 28/05/2025 15:56
Publicado el 28/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

●       En el marco de visitas a energías renovables, el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, recorrió las instalaciones de uno de los parques eólicos más grandes del país, Los Cururos de AES Chile.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Tras una intensa agenda de actividades, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, visitó las instalaciones del Parque Eólico Los Cururos de AES Chile ubicado en Ovalle con el objetivo de subrayar la importancia de las energías renovables para el desarrollo del país.

Subsecretario de Energía visita Parque Eólico Los Cururos de AES Chile

El subsecretario Ramos señaló que “la región de Coquimbo se ha convertido en una de las capitales de las energías limpias en nuestro país. En este contexto, la operación de Los Cururos es especialmente importante para el ministerio y para el sector de la energía, ya que son las energías renovables no convencionales las que nos están permitiendo avanzar en la transición energética y acercarnos progresivamente a nuestra meta de carbono neutralidad antes del 2050”.

Cabe señalar que el parque eólico Los Cururos cuenta con una capacidad instalada de 109 MW generados por 57 aerogeneradores. La actividad contempló la presentación a la autoridad sectorial su funcionamiento y el de la subestación eléctrica, junto con las distintas medidas ambientales y la gestión de relacionamiento comunitario que se está realizando con distintos actores sociales.

El director de Operaciones de AES Andes, Antoine Joo, destacó que “agradecemos la visita del subsecretario a este parque, que desde el Valle del Limarí contribuye a la descarbonización del sistema eléctrico nacional y que forma parte de las distintas iniciativas que desarrolla la compañía para acelerar el futuro de la energía”.

En tanto, el Parque Eólico Los Cururos forma parte de la estrategia transformacional Greentegra, impulsada por AES Chile desde 2018, y que busca contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, a través del desarrollo de soluciones renovables.

Los Cururos es uno de los parques eólicos más grandes de Chile y ha contribuido significativamente a la diversificación de la matriz energética del país, promoviendo fuentes limpias y sostenibles. Además, AES Chile ha implementado un Fondo Participativo que financia proyectos sociales y emprendimientos locales.

Acerca de AES ANDES

AES Andes genera y vende energía en Chile, Colombia y Argentina. La compañía opera 5.371 MW en Sudamérica junto con una amplia cartera de proyectos de energía renovable en desarrollo. La empresa es una de las principales firmas generadoras de la región, con un portafolio diversificado que incluye centrales hidroeléctricas, eólicas, solares, almacenamiento de energía, gas natural y carbón.

En Chile, AES y sus filiales poseen y operan 3.599 MW, compuesto por 1.108 MW termoeléctricos, 771 MW hidroeléctricos, 431 MW eólicos, 838 MW solares fotovoltaicos y 451 MW de sistemas de almacenamiento de energía en baterías, además de plantas desalinizadoras de agua de mar y líneas de transmisión. Cuenta con iniciativas en construcción por 1.420 MW de capacidad renovable, además de una cartera de proyectos contratados de más de 697 MW en desarrollo, todo esto con una inversión superior a los US$1.400 millones entre 2025 y 2027.

Etiquetas:AES Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?