• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario de Minería explica funcionamiento de Permiso Único Colectivo para la industria minera
Industria Minera

Subsecretario de Minería explica funcionamiento de Permiso Único Colectivo para la industria minera

Última Actualización: 23/06/2020 00:00
Publicado el 23/06/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Subsecretario de Minería explica funcionamiento de Permiso Único Colectivo para la industria minera

Irarrázabal destacó que el Permiso Único Colectivo (PUC) cuenta con un sistema que asegura que trabajadores de faenas ubicadas en comunas con cuarentena, no presenten contagios de Covid.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

A fin de resguardar la salud de los trabajadores de la industria minera, el subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, explicó que la emisión del Permiso Único Colectivo (PUC) para trabajadores que se desempeñan en faenas y/o dependencias que se encuentran en comunas en cuarentena y que se solicita a través de la Comisaría Virtual, está diseñada de tal manera de impedir que personas Covid + puedan desplazarse hacia sus lugares de trabajo, y por lo tanto, evitar el ingreso y eventuales contagios.

Subsecretario de Minería explica funcionamiento de Permiso Único Colectivo para la industria minera

“Para solicitar el Permiso Único Colectivo (PUC), el empleador debe incluir una nómina con los datos de los trabajadores; esta información es cruzada por el sistema con el registro de COVID-19 activos que mantiene la Autoridad Sanitaria. Ante la eventualidad de que uno de los trabajadores de la lista estuviera dentro del catastro de COVID+, el sistema inmediatamente rechaza el permiso para esa persona, y por lo tanto no puede trasladarse a la faena”, explicó el subsecretario.

La autoridad reforzó el llamado al autocuidado: “Comprometernos con las medidas que la autoridad sanitaria nos instruye hacer, es el mejor complemento para derrotar la propagación del Coronavirus. Por lo tanto, hacemos un llamado a ser responsables y seguir cumpliendo lo dispuesto por la autoridad”.

¿Qué es el PUC?

El Permiso Único Colectivo (PUC) es un permiso para que trabajadores de empresas o rubros esenciales puedan trabajar presencialmente o circular en comunas con cuarentena. Está destinado a “servicios de utilidad pública”, exclusivamente para trabajadores:

  • De faenas mineras o dependencias de la empresa ubicadas en comunas en cuarentena o con cordones sanitarios
  • Domiciliados en comunas en cuarentena o con cordones sanitarios
  • Que deban atravesar comunas en cuarentena o con cordones sanitarios para llegar a sus puestos de trabajo.

¿Cómo funciona el PUC?

Tiene una vigencia de 7 días corridos y, a fin de que las empresas programen con tiempo sus solicitudes y organicen sus turnos, puede ser solicitado con un máximo de hasta 3 días y un mínimo de 3 horas de antelación. Debe ser gestionado una empresa o institución de rubro esencial, a través de la Comisaría Virtual, adjuntando una nómina de sus trabajadores con sus respectivos correos electrónicos, casilla en la cual recibirán la autorización de desplazamiento.

¿Qué dato se requiere para gestionar el permiso?

Se necesita información básica de la empresa, es decir:

  • Razón social
  • RUN del representante tributario
  • Formulario disponible en la Comisaría Virtual (listado de trabajadores a autorizar, máximo 500)

Las empresas mineras que soliciten este permiso serán fiscalizadas por los Secretarios Regionales Ministeriales de Minería, a quienes se deberá entregar información de dotaciones que se están utilizando y criterios utilizados para reducir la cantidad de personas que prestan servicios de forma presencial.

Cabe recordar que este permiso entró en vigencia a partir del lunes 15 de junio y reemplaza las autorizaciones de desplazamiento que, vía resolución, estaba otorgando hasta la fecha la autoridad competente, sin perjuicio de que las ya emitidas anteriormente mantienen su vigencia hasta las 23:59 horas de este miércoles 24 de junio, de forma de permitir la implementación gradual del PUC. De esta manera, a contar del jueves 25 de junio, todas las personas que se trasladen de un lugar a otro deberán hacerlo portando su CI y el PUC.

Etiquetas:ChileRicardo Irarrázabal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?