• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf: “Habrá proceso de participación para pueblos indígenas para la Política Nacional Minera 2050”
Industria Minera

Subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf: “Habrá proceso de participación para pueblos indígenas para la Política Nacional Minera 2050”

Última Actualización: 10/05/2023 08:58
Publicado el 25/09/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf: “Habrá proceso de participación para pueblos indígenas para la Política Nacional Minera 2050”

En el marco de la fase territorial de la PNM 2050 con representantes de la Región de Valparaíso, la autoridad instó a colaborar en la elaboración de esta hoja de ruta, que próximamente abrirá un espacio de diálogos ciudadanos a través de su Fase Virtual.

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Valparaíso, 24 de septiembre de 2020. Haciendo un llamado a participar en la elaboración de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), el subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, encabezó una reunión con representantes de diversos sectores de la Región de Valparaíso, con el objetivo de recoger sus opiniones respecto de los desafíos e iniciativas que debiera consignar esta política pública. “Para nosotros es muy importante la mirada que cada región tiene respecto de la minería”, enfatizó.

Subsecretario de Minería Iván Cheuquelaf: “Habrá proceso de participación para pueblos indígenas para la Política Nacional Minera 2050”

La autoridad destacó que se proyecta una participación cercana a las 1.000 personas en la fase territorial de la PNM 2050 (que comprende encuentros en todas las regiones del país) y dijo esperar que esa proyección la superen con el desarrollo de la fase virtual, que está próxima a iniciarse y que permitirá integrar las opiniones de todos quienes deseen participar, a través de consultas y diálogos ciudadanos online.

El subsecretario anunció además que habrá un espacio para incorporar a los pueblos indígenas: “Estamos muy interesados en dar cumplimiento a los tratados internacionales que se encuentran vigentes en Chile y, por los mismo, prontamente estaremos iniciando un proceso de participación especial para pueblos indígenas, en cumplimiento a lo establecido en el Convenio 169”. Cheuquelaf remarcó que ello implica un elevado estándar de participación ciudadana, que valora la opinión de los distintos actores vinculados con la industria minera.

En la reunión de la PNM 2050 de la Región de Valparaíso los participantes se organizaron en cinco grupos de trabajo. Dos de ellos profundizaron en los desafíos que enfrenta la pequeña y mediana minería en capital humano y productividad, proponiendo el desarrollo de alianzas estratégicas con instituciones educacionales, adaptar las capacitaciones y formación de competencias a sus realidades, crear mesas coordinadoras regionales con foco en seguridad minera, salud ocupacional y la realidad tecnológica de la PM y MM.

Un tercer grupo se concentró en el desarrollo de la cadena de valor minera, tema que se sugirió abordar incorporando eficiencias tecnológicas en el procesamiento de minerales a baja escala, con foco en la pequeña y mediana minería. La cuarta mesa planteó la necesidad de generar información permanente para robustecer la participación ciudadana en los proyectos de inversión, buscando que sea representativa, equilibrada, informada y con acuerdos vinculantes. En el ámbito de la Minería Verde, los participantes propusieron avanzar hacia una gestión integral del recurso hídrico, para su protección y disponibilidad.

El seremi de Minería, Leopoldo Valenzuela, destacó el trabajo realizado y agradeció “a todos quienes colaboraron entregando su visión para construir esta importante política pública”.

Rodrigo Jarufe, rector del Centro de Formación Técnica Estatal Valparaíso, destacó la posibilidad de participar: “Para nosotros esta política es muy positiva, ya que en el futuro aportaremos con proyectos, innovación y tecnología, y especialmente con técnicos para que puedan operar todo lo que signifique el clúster minero en la Región de Valparaíso. Creo que esta reunión fue una muy buena instancia para poder plantear nuestros puntos de vista y nuestras opiniones al respecto”.

Patricia Beiza, presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, valoró como una gran oportunidad el desarrollo de la PNM 2050 y aseguró que están abiertos a recibir innovación, fomento y prácticas de alumnos. “Hace un tiempo trabajo con jóvenes en práctica de las distintas universidades, institutos y colegios. Me da igual si es un técnico profesional o si es un ingeniero, porque ellos traen la teoría. Acá el minero tiene el terreno y no la teoría”, subrayó.

Francisco Araya, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), opinó que la “PNM 2050 es importantísima, ya que debemos revisar la institucionalidad actual y adaptarla a las nuevas condiciones, tanto ambientales, sociales, económicas y digitales, entre otros factores. Es lo que va a vivir el país en los próximos años, acorde a la evolución del mundo”.

La próxima reunión territorial de la PNM 2050 será el martes 29 de septiembre con representantes de Calama, Región de Antofagasta.

Para conocer más información sobre la Política Nacional Minería 2050 los interesados pueden visitar el sitio web http://www.politicanacionalminera.cl

 

Fuente: Ministerio de Minería

Etiquetas:ChileIván CheuquelafPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?