• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Subsecretario Kracht y royalty: “Hay apertura para recibir propuestas quizás mejores que la presentada”
Industria Minera

Subsecretario Kracht y royalty: “Hay apertura para recibir propuestas quizás mejores que la presentada”

Última Actualización: 12/08/2022 23:09
Publicado el 13/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La autoridad aseguró que el espacio para dialogar con el sector está abierto, además, se refirió al socavón que preocupa a los vecinos de Tierra Amarilla.

Te puede interesar

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre
Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

El Ministerio de Minería informó que, en el marco de la conmemoración del Día del Minero y la Minera 2022 en Tierra Amarilla, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, el subsecretario del ramo, Willy Kracht, abordó el relevante rol que está llamada a cumplir la actividad minera para contribuir a la mitigación del cambio climático. Asimismo, aprovechó la ocasión para referirse a la propuesta de royalty presentada por el Gobierno y visitar, junto al alcalde de la comuna, el área del socavón generado en terrenos de la Compañía Minera Ojos del Salado.

Subsecretario Kracht y royalty: “Hay apertura para recibir propuestas quizás mejores que la presentada”

Kracht dijo que “el mundo alcanzará las metas de reducción de emisiones solo si la industria incrementa sustancialmente su producción de minerales críticos. En ese desafío Chile tiene la oportunidad, en tanto productor de cobre y litio, de contribuir a alcanzar la meta global de emisiones a la vez que aumentar sus esfuerzos en mitigar el impacto local”.

Desde el Ministerio señalaron que, frente a las inquietudes del gremio minero, levantadas por su presidente, Diego Hernández, respecto a la propuesta de royalty, el subsecretario comentó que, al estar recién comenzando el debate, el espacio para dialogar con el sector está abierto.

Kracht indicó que “el Gobierno acaba de presentar una propuesta para iniciar la discusión y ha sido el propio ministro de Hacienda quien ha dicho con bastante claridad, que acá no hay nada escrito en piedra. Lo que viene para adelante es tener una conversación y hay apertura para recibir propuestas de un diseño que quizás es mejor que el que se presentó, un diseño que nos permita recaudar más, pero que no vulnere el desarrollo de la actividad minera en un mediano y largo plazo”.

Igualmente, la autoridad despejó dudas respecto al marco regulatorio de la minería, independiente del resultado del plebiscito de salida de la propuesta constitucional, señalaron desde el Ministerio. Ante esto, el subsecretario afirmó que “como Gobierno estamos muy atentos a hacer nuestra parte, para entregar todas las certezas que necesita la actividad para seguir desarrollándose, y lo que viene es facilitar el diálogo para saber qué tipo de adecuación requiere la normativa para tener una relación respetuosa con el entorno y las comunidades, pero a la vez continuar con el desarrollo minero”.

Minería en terreno

Previo al acto oficial del Día de la Minería, el subsecretario Kracht dialogó con un grupo de representantes de la comunidad cercana al área de subsidencia, quienes se habían concentrado en las afueras de la sede de la agrupación de pirquineros con la intención de manifestar su preocupación por los riesgos a los que está expuesta la población, según informaron desde la cartera.

La autoridad afirmó que “el Gobierno ha estado presente desde el primer día en esta emergencia a través de las autoridades regionales y mediante las acciones de los organismos técnicos, como Sernageomin. Nos comprometimos a generar una mesa interministerial porque esto es algo que trasciende al ministerio de Minería. Esta mesa va a estar liderada por nuestra cartera, pero deberían participar Obras Públicas y Vivienda y varios otros servicios porque este es un problema multidimensional”.

Tras encuentro con autoridades comunales, el subsecretario Kracht se acercó el área del socavón, acompañado del alcalde Cristóbal Zúñiga, y el delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, y señaló que “para nosotros es muy importante haber venido a constatar en terreno lo que nos había comentado el alcalde. Nos interesa resolver rápidamente cuál es el origen de este socavón, pero también es necesario que le transmitamos tranquilidad a la comunidad de Tierra Amarilla de que no va a volver a ocurrir”.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

05/11/2025

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?