El Subsidio al Empleo Joven (SEJ) es uno de los beneficios más relevantes para los trabajadores y trabajadoras jóvenes del país. Se trata de un aporte económico que entrega el Estado, a través del Sence, con el fin de mejorar los ingresos de quienes están en las primeras etapas de su vida laboral. Durante 2025, este beneficio puede alcanzar pagos de hasta $678.028 anuales o $44.157 mensuales en la modalidad de adelantos.
¿Quiénes pueden postular al Subsidio al Empleo Joven?
- Tener entre 18 y 24 años, 11 meses al momento de postular.
- Estar trabajando de forma dependiente o independiente.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
- Contar con licencia de enseñanza media si tienes 21 años o más.
Requisitos para recibir el pago
Una vez aprobada la postulación, los beneficiarios deben cumplir las siguientes condiciones para acceder al pago:

- Recibir una renta bruta anual inferior a $7.948.180 (si optas al pago anual).
- Recibir una renta bruta mensual inferior a $662.348 (si optas al pago mensual).
- Mantener las cotizaciones al día.
- No trabajar en instituciones del Estado ni en empresas con aporte fiscal superior al 50%.
- No ser beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en el período de renta procesado.
- En caso de ser trabajador independiente, emitir boletas de honorarios y realizar la Declaración de Renta en el SII.
¿Cómo funciona el pago?
El Subsidio al Empleo Joven puede cobrarse de dos maneras:
- Pago anual: se realiza una vez al año, en agosto, y no está sujeto a devolución de dinero. El monto varía según tramos de renta:
- Hasta $3.390.139 anuales → de $1 a $678.028.
- Entre $3.390.139 y $4.237.674 → monto fijo cercano a $678.028.
- Entre $4.237.674 y $7.627.812 → de $678.028 a $1, dependiendo de la renta.
- Pago mensual: consiste en adelantos equivalentes al 75% del beneficio total. El primer pago se recibe cuatro meses después de la postulación y se calcula con tres meses de desfase. El 25% restante se entrega en el pago anual de agosto.
Los pagos se pueden recibir mediante depósito en cuenta bancaria o CuentaRUT, o en efectivo en BancoEstado o ServiEstado presentando la cédula de identidad.
Duración y extensión del beneficio
El subsidio puede recibirse hasta los 25 años. En casos especiales, puede extenderse si el beneficiario se encuentra en maternidad o realizando estudios durante el último año del beneficio. La extensión debe solicitarse dentro de los tres meses previos a cumplir 25 años.
Calendario de pagos 2025
El proceso de aprobación puede demorar hasta 90 días desde la postulación. A continuación, los plazos para quienes postulen este año:
Mes de postulación | Mes de aprobación/rechazo | Primer pago mensual | Primer pago anual |
---|---|---|---|
Enero 2025 | Abril 2025 | Mayo 2025 | Agosto 2026 |
Febrero 2025 | Mayo 2025 | Junio 2025 | Agosto 2026 |
Marzo 2025 | Junio 2025 | Julio 2025 | Agosto 2026 |
Abril 2025 | Julio 2025 | Agosto 2025 | Agosto 2026 |
Mayo 2025 | Agosto 2025 | Septiembre 2025 | Agosto 2026 |
Junio 2025 | Septiembre 2025 | Octubre 2025 | Agosto 2026 |
Julio 2025 | Octubre 2025 | Noviembre 2025 | Agosto 2026 |
Agosto 2025 | Noviembre 2025 | Diciembre 2025 | Agosto 2026 |
Septiembre 2025 | Diciembre 2025 | Enero 2026 | Agosto 2026 |
Octubre 2025 | Enero 2026 | Febrero 2026 | Agosto 2026 |
Noviembre 2025 | Febrero 2026 | Marzo 2026 | Agosto 2026 |
Diciembre 2025 | Marzo 2026 | Abril 2026 | Agosto 2026 |
Bono por Formalización del Trabajo
Este subsidio se complementa con el Bono por Formalización del Trabajo, que entrega hasta $292.275 de forma automática a quienes ingresan por primera vez al empleo formal. El bono se deposita directamente en la CuentaRUT de BancoEstado y tiene un plazo máximo de 18 meses para su cobro.