• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Subsidio de Cesantía: El Estado Entrega Hasta $17.300 Mensuales a Desempleados
Dato Útil

Subsidio de Cesantía: El Estado Entrega Hasta $17.300 Mensuales a Desempleados

Última Actualización: 21/08/2025 19:06
Publicado el 06/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El Subsidio de Cesantía es un beneficio estatal administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), destinado a apoyar económicamente a trabajadores que han perdido su empleo. Dependiendo de cada caso, este subsidio puede otorgar entre $8.000 y $17.300 mensuales.

Te puede interesar

Descubre cómo aprovechar los descuentos de Fonasa en medicamentos
Mes de las Personas Mayores: IPS invita a consultar por el derecho a la PGU
Aumentan montos de la Pensión Garantizada Universal en Chile gradualmente
Registro Civil Chile: Descarga gratis certificados clave única y RUT

Inicialmente, el beneficio se concede por tres meses, pero puede renovarse por hasta 360 días, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos establecidos.

¿Cómo Solicitar el Subsidio de Cesantía?

Para postular a este beneficio, es necesario realizar los siguientes pasos:

  1. Acudir a una oficina de ChileAtiende o a una sucursal de la Caja de Compensación a la que estaba afiliado el exempleador.
  2. Indicar el motivo de la visita, que es la solicitud del Subsidio de Cesantía.
  3. Presentar los documentos requeridos, que incluyen:
    • Cédula de identidad vigente.
    • Formulario de solicitud del Subsidio de Cesantía, disponible en ChileAtiende o en la Caja de Compensación.
    • Finiquito del empleador o documentos alternativos, como Avenimiento, Sentencia Judicial ejecutoriada o Acta de Comparecencia ante la Dirección del Trabajo.
    • Certificado de cotizaciones previsionales del IPS o AFP.
    • Certificado de inscripción en el registro de cesantía de la municipalidad.

¿Quiénes Pueden Postular al Subsidio de Cesantía?

El beneficio es otorgado únicamente a trabajadores que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Haber perdido su empleo por causas ajenas a su voluntad.
  • Tener al menos 12 meses (52 semanas) de cotizaciones en un régimen previsional en los últimos dos años antes de la cesantía.
  • Estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o en una Caja de Compensación.
  • Inscribirse en el registro de cesantía de la municipalidad donde reside.
  • Haber firmado su contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2002. Si el contrato es posterior a esta fecha, el trabajador puede optar al Seguro de Cesantía de la AFC.

Duración del Subsidio y Renovación

El subsidio se otorga por tres meses, con posibilidad de renovación hasta por 360 días si se mantiene la condición de cesante y se cumplen los requisitos.

Este beneficio representa un apoyo económico para quienes han perdido su empleo, permitiendo acceder a un ingreso mientras buscan nuevas oportunidades laborales.

Etiquetas:AFCIPSSubsidiosubsidio de cesantía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

Minería Internacional
22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

Minería Internacional
21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

Minería Internacional
21/10/2025

El rol de Chile en la millonaria compra de OxyChem por parte del magnate Warren Buffett

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pago de aguinaldo de Navidad para pensionados y trabajadores del sector público

21/10/2025

Aporte Familiar Permanente 2025: ¡Plazo límite de cobro cerca!

21/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Apoyo vital para pensionados chilenos

21/10/2025

Beneficios y apoyos esenciales para familias vulnerables en Chile

20/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?