Uno de los alivios que el Estado chileno proporciona a las personas cesantes es el Subsidio de Cesantía, un beneficio administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS) y las cajas de compensación. Este beneficio, que se puede recibir durante un máximo de 360 días, otorga el derecho a asistencia médica gratuita, Asignación Familiar o Maternal, y asignación por muerte.
¿Cuándo y cómo solicitar el Subsidio de Cesantía?
El Subsidio de Cesantía puede ser solicitado por quienes no tienen acceso al Seguro de Cesantía. Para hacerlo, es necesario cumplir con ciertas condiciones, como tener al menos 12 meses de imposiciones en cualquier régimen previsional dentro de los dos años anteriores a la cesantía, estar inscrito en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente a su lugar de residencia, y haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador, entre otras.
La solicitud de este subsidio debe realizarse en las oficinas de Chile Atiende o de la Caja de Compensación a la que esté afiliado el ex empleador. En el caso de los trabajadores públicos, deben acudir a su ex servicio. Para solicitar el subsidio, es necesario presentar ciertos documentos, como la cédula de identidad, el formulario de solicitud de Subsidio de Cesantía, el finiquito otorgado por el empleador, el certificado de cotizaciones previsionales del IPS o AFP, y el certificado de inscripción en el registro de cesantía de la municipalidad.
Dato curioso
Este subsidio es incompatible con cualquier actividad remunerada, y el monto se fija mensualmente. Si el beneficiario consigue un nuevo empleo, puede perder este aporte.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/subsidio-de-cesantia-te-mostramos-en-que-momento-lo-puedes-solicitar/">Subsidio de Cesantía: Te mostramos en que momento lo puedes solicitar</a>