El Subsidio de Discapacidad en Chile ha generado interés por su reciente actualización en montos y criterios.
Características generales del Subsidio de Discapacidad
El Subsidio de Discapacidad proporciona un apoyo financiero significativo para menores de 18 años con discapacidades severas. Este beneficio, de vital importancia para muchas familias, consiste en un aporte monetario mensual de $125,000. Diseñado para mitigar las dificultades económicas de las familias más vulnerables, este subsidio es fundamental para contribuir al bienestar y el desarrollo integral de los menores afectados. Además, este aporte se ajusta anualmente cada febrero, basándose en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulada en los últimos 12 meses, asegurando así su actualización acorde con la inflación.
Para acceder a estos recursos, los beneficiados deben estar clasificados dentro del 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH). Es esencial que los menores tengan una residencia continua en Chile de al menos tres años previos a la solicitud. Una resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), o en casos aplicables, una credencial del Registro Nacional de Discapacidad, debe acreditar una discapacidad mental, física o sensorial severa, es decir, del 50% o más, para que el subsidio sea concedido.
Proceso y evaluación para el acceso al subsidio
La obtención del Subsidio de Discapacidad requiere de una cuidadosa evaluación y cumplimiento de criterios específicos. A partir de los 17 años y 6 meses, los beneficiarios son evaluados por el Instituto de Previsión Social (IPS) para confirmar si continúan cumpliendo con los requisitos necesarios para acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) una vez que alcanzan la mayoría de edad. Este paso es crucial para garantizar una transición adecuada y la continuidad del apoyo financiero en la adultez temprana.
Adicionalmente, se debe destacar la importancia de la reevaluación periódica requerida por la COMPIN, cuyos resultados deben ser presentados al IPS para la continuidad del subsidio. La plataforma ChileAtiende ofrece una herramienta en línea para verificar si una persona con discapacidad es beneficiaria del subsidio, simplificando significativamente el proceso de consulta para las familias afectadas. Puedes ingresar con el RUT del beneficiario a través del enlace proporcionado en la página de ChileAtiende.