El Subsidio DS1 para sectores medios contempla tres tramos diferenciados que determinan los montos asignados y los requisitos específicos para acceder a este apoyo estatal orientado a facilitar la compra de una vivienda.
El beneficio busca apoyar a familias de clase media en la adquisición de una vivienda nueva o usada, considerando condiciones geográficas y el nivel de vulnerabilidad socioeconómica de los postulantes.
Tramos del Subsidio DS1
Tramo 1:
Permite comprar viviendas de hasta 1.100 UF, ampliables a 1.200 UF en el extremo norte y 1.200 a 1.300 UF en zonas extremo sur e insular.
- Monto del subsidio: 600 UF en zona regular; 700 UF en el extremo norte; 750 UF en zonas sur e insular.
- Requisitos:
- Ahorro mínimo de 30 UF.
- Estar dentro del 60% del Registro Social de Hogares (RSH) o 90% si se trata de adultos mayores.
Tramo 2:
Orienta la compra de viviendas de hasta 1.600 UF, ampliables a 1.800 UF en zonas extremas.
- Monto del subsidio:
- En zona regular: entre 550 y 250 UF, según el valor del inmueble.
- En el extremo norte: entre 650 y 350 UF.
- En zonas sur e insular: entre 700 y 400 UF.
- Requisitos:
- Ahorro mínimo de 40 UF.
- Estar dentro del 80% del RSH, o hasta el 90% para adultos mayores.
Tramo 3:
Destinado a viviendas de hasta 2.200 UF en zonas regulares y 2.600 UF en zonas extremas.
- Monto del subsidio:
- Zona regular: entre 450 y 250 UF.
- Extremo norte: entre 500 y 350 UF.
- Extremo sur e insular: entre 550 y 400 UF.
- Requisitos:
- Ahorro mínimo de 80 UF.
- Estar inscrito en el RSH, sin tope de vulnerabilidad exigido.
Requisitos generales para postular al Subsidio DS1
- Tener al menos 18 años.
- Contar con Cédula de Identidad Nacional.
- Personas extranjeras deben poseer Cédula de Identidad para Extranjeros vigente con residencia definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares, cumpliendo con los topes establecidos según el tramo:
- Tramo 1: hasta 60% RSH.
- Tramo 2: hasta 80% RSH (90% para adultos mayores).
- Tramo 3: contar con inscripción en el RSH.
- Acreditar una cuenta de ahorro con al menos 12 meses de antigüedad (abierta a más tardar el 30 de abril de 2024).
- Contar con el ahorro mínimo requerido según tramo, depositado en la cuenta al 30 de abril de 2025.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/subsidio-ds1-estos-son-los-tramos-del-beneficio-y-sus-diferencias-clave/">Subsidio DS1: Estos son los tramos del beneficio y sus diferencias clave</a>