Miles de familias chilenas reciben cada mes el Subsidio Único Familiar (SUF), un beneficio estatal destinado a apoyar económicamente a quienes no cuentan con previsión social y pertenecen al 60% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares (RSH). Aun así, muchos beneficiarios desconocen cuándo se realiza el pago o si están dentro de la nómina vigente.
¿Cuánto dinero entrega el Subsidio Familiar?
El Subsidio Familiar entrega un pago mensual de $22.007 por cada carga familiar acreditada, monto que se duplica a $44.014 en casos de personas con discapacidad. Este aporte busca aliviar los gastos de manutención de niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad que estén a cargo de madres, padres o tutores sin previsión social.
¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Familiar?
Pueden postular y recibir este beneficio las personas que:
- Sean madres, padres, tutores o tutoras de menores de edad o personas con discapacidad.
- No cuenten con previsión social.
- Pertenecen al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).
- No estén en condiciones económicas de mantener a sus cargas.
Los causantes del SUF —es decir, quienes generan el pago del beneficio— deben ser menores de 18 años, estar inscritos en programas de salud (si tienen menos de 8 años) y asistir regularmente a clases (si son mayores de 6 años). También pueden ser personas con discapacidad intelectual o física de cualquier edad.
¿Cómo consultar con tu RUT la fecha de pago del Subsidio Familiar?
Si ya eres beneficiario del SUF, puedes revisar fácilmente tu fecha y forma de pago siguiendo estos pasos:
- Ingresa al sitio de ChileAtiende.cl.
- Escribe tu RUT en el buscador.
- Haz clic en “Consultar”.
El sistema mostrará si tienes pagos pendientes y la fecha exacta en que se realizará el depósito o retiro. Si no te corresponde el beneficio, aparecerá el mensaje “no existen pagos asociados”.




