• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Subsidio Familiar Tradicional: a qué tramo del Registro Social de Hogares debes pertenecer
Dato Útil

Subsidio Familiar Tradicional: a qué tramo del Registro Social de Hogares debes pertenecer

Última Actualización: 21/08/2024 12:19
Publicado el 21/08/2024
Sergio Mendoza
Subsidio Familiar Tradicional: a qué tramo del Registro Social de Hogares debes pertenecer

Para el Subsidio Familiar Tradicional, es necesario estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH).

Relacionados:

Segunda Vuelta Presidencial 2025: Revisa tu mesa, fecha y datos clave de la votación
Segunda Vuelta Presidencial 2025: Revisa tu mesa, fecha y datos clave de la votación
Revisa cuántos feriados quedan para cerrar el 2025
Ventanilla Única Social: revisa con tu RUT los beneficios y bonos que podrías recibir
Subsidio Eléctrico: fechas de postulación y montos del descuento en la cuenta de la luz
Black Friday 2025: Supermercados con descuentos y promociones destacadas

Uno de los beneficios más importantes para los hogares más vulnerables del país es el Subsidio Familiar (SUF), un aporte económico destinado a las familias que cumplan con ciertos requisitos y que tengan cargas (niños, niñas y adolescentes menores de 18 años) debidamente acreditadas.

Subsidio Familiar Tradicional: a qué tramo del Registro Social de Hogares debes pertenecer

Es importante destacar que existen dos modalidades para recibir este beneficio. La primera es el Subsidio Familiar Tradicional, sobre el que profundizaremos en esta ocasión, y la segunda es el Subsidio Familiar Automático, que no requiere una postulación obligatoria.

Además, ambos subsidios establecen requisitos diferentes. Uno de estos requisitos es el porcentaje de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH). Para el Subsidio Familiar Automático, se requiere estar dentro del 40% más vulnerable según el RSH. En cambio, el Subsidio Familiar Tradicional exige un porcentaje de vulnerabilidad ligeramente más alto para poder ser otorgado.

En qué porcentaje del Subsidio Familiar Tradicional debes estar para recibir el pago

Para el Subsidio Familiar Tradicional, es necesario estar dentro del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Este subsidio se otorga a aquellos hogares que no tienen la capacidad económica para mantener a sus cargas, es decir, a los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a su cargo.

Por orden de prioridad, los beneficiarios del Subsidio Familiar Tradicional son:

  • Madres.
  • Padres.
  • Guardadores, guardadoras o personas que están a cargo de niños y/o adolescentes.
  • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad mental o física de cualquier edad, y vivan a sus expensas.

Todas estas personas serán beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF), siempre que sus cargas familiares (también denominadas causantes) sean menores de edad y cumplan con alguno de los siguientes requisitos:

  • Si tiene una edad inferior a 8 años, debe ser participante de los programas de salud infantil establecidos por el Ministerio de Salud.
  • Las personas que tienen discapacidad física o intelectual también son causantes del Subsidio Único Familiar, independiente de la edad que tengan; es decir, no se considera si es menor o mayor de edad.

Cuál es el monto que entrega el Subsidio Familiar Automático

Desde el 1 de julio, el Subsidio Familiar (SUF) entrega $21.243 tanto a los beneficiarios actuales como a los nuevos.

En los hogares con personas con discapacidad, el monto se duplica, resultando en un pago de $42.486. Si una familia tiene dos integrantes con discapacidad, el subsidio será de $84.972, y se ajustará de acuerdo con la cantidad de miembros con discapacidad en el hogar.

Etiquetas:Beneficio familiarBeneficiosSubsidio Familiar
Fuente:El Mostrador
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera Asia Copper Week 2025 reforzando transición energética y sostenibilidad global

Industria Minera
24/11/2025

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pensión Garantizada Universal: nuevos beneficiarios podrán recibir pagos desde junio de 2026 y 2027

Pensión Garantizada Universal: nuevos beneficiarios podrán recibir pagos desde junio de 2026 y 2027

24/11/2025
Bonos de fin de mes: revisa los 4 beneficios que se pagan la última semana de noviembre

Bonos de fin de mes: revisa los 4 beneficios que se pagan la última semana de noviembre

24/11/2025
Subsidio Eléctrico: hasta $54.486 de descuento en la cuenta de la luz y quiénes deben postular

Subsidio Eléctrico: hasta $54.486 de descuento en la cuenta de la luz y quiénes deben postular

24/11/2025
Subsidio Eléctrico 2026: Doble descuento en boletas durante el primer semestre

Subsidio Eléctrico 2026: Doble descuento en boletas durante el primer semestre

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?