• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Subsidio para reducir costos de electricidad: Revisa si eres beneficiario
Dato Útil

Subsidio para reducir costos de electricidad: Revisa si eres beneficiario

Última Actualización: 29/11/2023 11:21
Publicado el 29/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Gobierno de Chile ha revelado su intención de implementar un subsidio eléctrico destinado a reducir el costo de las facturas de electricidad en el país. Este beneficio estará enfocado en las familias más vulnerables y buscará abordar el aumento de las tarifas eléctricas que entrará en vigencia en 2024.

Te puede interesar

La producción industrial chilena repunta en septiembre, aunque la minería mantiene su retroceso
Subsidio de Arriendo 2025: Estos son los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio
Elecciones Presidenciales 2025¿Cuánto pagan por ser vocal de mesa?
Cursos de Conducción Gratuitos del Sence: Revise las Condiciones y Fechas de Postulación para Licencias Profesionales

El Ministro de Energía, Diego Pardow, ha liderado las negociaciones con legisladores y empresarios del sector durante un tiempo. Ahora, se están definiendo los detalles del proyecto para que sea debatido en el Parlamento.

Subsidio para reducir costos de electricidad: Revisa si eres beneficiario

Posibles beneficiarios del subsidio eléctrico

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se espera que los potenciales beneficiarios del subsidio eléctrico sean los hogares que se encuentren dentro del 40% de hogares más vulnerables del país, según el Registro Social de Hogares. El beneficio se focalizaría en función de criterios de vulnerabilidad, lo que incluiría a grupos como:

  • Mujeres jefas de hogar.
  • Viviendas en zonas rurales aisladas.
  • Hogares con electrodependientes.
  • Hogares que reciben asignaciones del Estado, como el Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo).

En total, según la propuesta del Gobierno, se beneficiarían 1,442,308 hogares.

Montos del subsidio eléctrico

El Gobierno planea aplicar un subsidio de aproximadamente 200 millones de dólares en total, basado en una canasta básica energética familiar de alrededor de 130 kWh/mes. Esto equivaldría a $124,800 por familia al año, es decir, $10,400 al mes en promedio. Esto permitiría cubrir aproximadamente un 44% del costo de las facturas de electricidad para el segmento beneficiado.

Este subsidio se suma al Mecanismo de Protección al Cliente, creado por la Ley MPC, que ayudó a contener el aumento de las tarifas eléctricas a principios de 2022 para el segmento de menor consumo de electricidad.

Aumento previsto en las cuentas de electricidad en 2024

Según un informe técnico preliminar de precios de nudo promedio emitido por la Comisión Nacional de Energía (CNE), se estima que al menos 6.5 millones de hogares verán un aumento del 8% en sus gastos de electricidad en 2024. Para los clientes con un consumo de electricidad de menos de 350 kW al mes, el aumento promedio será del 14%, y para aquellos con un consumo superior a 500 kW, el aumento podría alcanzar el 48%.

Financiamiento del subsidio eléctrico

Para llevar a cabo este subsidio eléctrico, se planea implementar un aumento temporal en la tasa del Impuesto Verde, que grava las emisiones de contaminantes de fuentes fijas. Actualmente, las generadoras que utilizan carbón son las principales empresas sujetas a este impuesto, que asciende a cerca de 5 dólares por tonelada de CO2 liberada a la atmósfera. Ahora, se les requeriría pagar una sobretasa de entre 1 a 5 dólares adicionales por tonelada.

Con esta medida, se espera recaudar hasta 106 millones de dólares en 2024 y hasta 112 millones de dólares en 2025.

Etiquetas:electricidadSubsidio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Transelec devolverá 135 millones de dólares por cobros indebidos en electricidad

27/10/2025

CuentaRUT: Éstos son los requisitos, costos y límites actualizados

26/10/2025

Revisa con tu RUT si recibes los $58.000 por Subsidio Bono Base Familiar del IPS

25/10/2025

Subsidio de Arriendo 2025: revisa los requisitos y la fecha límite para postular al beneficio

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?