Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben

El Subsidio Único Familiar (SUF) incrementó su monto luego del reciente aumento del sueldo mínimo a $529.000, beneficiando a las familias más vulnerables del país.

Este aporte estatal está dirigido a personas sin previsión social ni cotizaciones vigentes, que pertenecen al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y que no cuentan con los recursos suficientes para mantener a su grupo familiar.

Nuevos montos del SUF tras reajuste

Con el nuevo valor del sueldo mínimo, el monto del SUF sube de $21.243 a $22.007 por cada carga familiar. En el caso de cargas con discapacidad física o intelectual, el subsidio asciende a $44.014.

Requisitos para acceder al beneficio

Este subsidio puede solicitarse durante todo el año en la municipalidad correspondiente al domicilio del postulante. No obstante, desde 2023, también se entrega automáticamente a las familias que integran el 40% más vulnerable del RSH y que cumplen con los requisitos exigidos.

Los requisitos para los causantes del subsidio varían según edad y condición:

Menores de edad:

  • Tener menos de 18 años.
  • Si son menores de 8 años, deben estar inscritos en programas de salud infantil del Ministerio de Salud.
  • Si son mayores de 6 años, deben acreditar que asisten regularmente a establecimientos educacionales del Estado o reconocidos por este.
  • No deben recibir una renta igual o superior al monto del subsidio. La pensión de orfandad no se considera renta para este cálculo.

Personas con discapacidad:

  • Pueden postular personas de cualquier edad con discapacidad física o intelectual.
  • No deben ser beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) ni de otra pensión asistencial.

Postulación y documentación requerida

Para postular, los interesados deben estar dentro del 60% más vulnerable del RSH y acudir a su municipalidad, donde un asistente social evaluará su situación y los documentos presentados.

Los principales documentos exigidos son:

  • Certificado de nacimiento de los hijos o personas a cargo.
  • Cédula de identidad del postulante.
  • En algunos casos, certificados médicos que acrediten condiciones de salud especiales.

Una vez ingresada la solicitud, la Municipalidad tiene un plazo de hasta 60 días para notificar la aprobación o el rechazo del beneficio.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/subsidio-unico-familiar-aumenta-tras-alza-del-sueldo-minimo-revisa-quienes-lo-reciben/">Subsidio Único Familiar aumenta tras alza del sueldo mínimo: revisa quiénes lo reciben</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil