• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Sueldo mínimo en Chile: ¿Cuándo comenzará la negociación para un nuevo monto?
Dato Útil

Sueldo mínimo en Chile: ¿Cuándo comenzará la negociación para un nuevo monto?

Última Actualización: 21/03/2025 12:19
Publicado el 21/03/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

El sueldo mínimo en Chile ha experimentado importantes ajustes desde el acuerdo alcanzado en mayo de 2023 entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). En ese momento, se estableció un incremento gradual que llevó el salario mínimo de $410.000 a $500.000 en julio de 2024.

Te puede interesar

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras
Tribeca Resources adquiere propiedad clave en Chile con 10.000 hectáreas
Salares Norte impulsa en un 25% la producción de oro chilena
Tasa de desempleo en Chile muestra ligero descenso anual: INE

Posteriormente, el 1 de enero de 2025, se aplicó un reajuste automático por IPC, elevando el monto a $510.636, cifra que se mantiene vigente hasta la actualidad.

Sueldo mínimo en Chile: ¿Cuándo comenzará la negociación para un nuevo monto?

¿Cuándo se negociará el nuevo sueldo mínimo?

El acuerdo alcanzado en 2023 tiene vigencia hasta el 1 de mayo de 2025. Por ello, la CUT y el Gobierno de Gabriel Boric deberán iniciar un nuevo proceso de negociación para determinar el próximo ajuste.

Según informó La Tercera, las conversaciones formales comenzarán durante el mes de abril, momento en el que la CUT definirá la cifra exacta que solicitará como alza salarial.

¿Qué propone la CUT para la nueva negociación?

Aunque aún no hay una cifra oficial definida, la CUT ha planteado preliminarmente dos puntos clave que buscará incluir en las negociaciones:

1. Reajuste automático según la inflación

La propuesta busca que el sueldo mínimo se reajuste automáticamente de acuerdo al IPC, con el objetivo de evitar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores ante variaciones en el costo de la vida.

2. Introducción del concepto de «salario vital»

La CUT también pretende instalar la discusión sobre un salario vital, el cual equipare el sueldo mínimo al monto que representa la línea de la pobreza para un hogar promedio de cuatro personas. Actualmente, esa cifra corresponde a $625.758.

Si bien desde la multisindical reconocen que alcanzar ese monto en el corto plazo es inviable, se proyecta como un objetivo para el mediano plazo, buscando una evolución gradual hacia un salario que cubra las necesidades básicas de las familias chilenas.

Etiquetas:aumento del sueldo mínimoChileSueldo MinimoSueldo Mínimo en Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Producción de cobre en mina Collahuasi alcanzará las 600,000 toneladas anuales en 2027

Industria Minera
29/10/2025

Codelco Revisa Operaciones Gaby y Potrerillos en un Contexto Económico Difícil

Industria Minera
29/10/2025

Paso Crucial: Proyecto San Jorge de Cobre ya está en Evaluación Ambiental en Mendoza

Minería Internacional
29/10/2025

Samarco vislumbra recuperación en el mercado global del hierro

Minería Internacional
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Syntec: Abren Nueva Sede en Las Condes para Fortalecer Servicios en Minería e Industria

29/10/2025

Chile fortalece su compromiso climático con diálogo público-privado hacia la COP30

29/10/2025

Proyecto Fénix en Atacama avanza un 63% hacia su primera producción de oro

29/10/2025

JCB Lanza en Chile Maquinaria de Construcción y Minería con Certificación de Bajas Emisiones (Tier 4)

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?