• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Sueldo mínimo en Chile: fechas claves del próximo aumento
Dato Útil

Sueldo mínimo en Chile: fechas claves del próximo aumento

Última Actualización: 23/06/2025 10:34
Publicado el 23/06/2025
Jonathan Naveas
Sueldo mínimo en Chile: fechas claves del próximo aumento

Desde el 1 de mayo de 2025, el sueldo mínimo en Chile se fijó en $529.000, una medida ya en vigencia que tiene carácter retroactivo y que beneficia a cerca de 950 mil trabajadores y trabajadoras a lo largo del país. Esta actualización responde a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en el marco de una negociación que tomó en cuenta el contexto económico nacional, como la inflación y el aumento del costo de vida.

Relacionados:

Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Servicios gratuitos y refuerzos: así operará el transporte público este 16 de noviembre por las Elecciones 2025
Hasta 36°C este lunes: Alerta Meteorológica por altas temperaturas en 5 regiones
¿Se puede votar con el carnet vencido? Revisa los documentos válidos para sufragar este 16 de noviembre
Bono Cesantía 2025: requisitos y beneficios disponibles para postular
Aguinaldo de Navidad para pensionados: fechas, montos y requisitos

El proyecto contempla una segunda alza programada que permitirá continuar mejorando el ingreso básico de miles de personas, manteniendo la progresividad como eje central de la política salarial del país.

Sueldo mínimo en Chile: fechas claves del próximo aumento

¿Cuándo sube nuevamente el sueldo mínimo en Chile?

El próximo reajuste del salario mínimo ya tiene fecha confirmada: será a partir del 1 de enero de 2026, cuando el monto aumentará a $539.000 mensuales. Esta alza se aplicará a las mismas condiciones que la anterior, es decir, estará dirigida a personas trabajadoras mayores de 18 años y hasta los 65 años de edad.

Este tipo de medidas forma parte de una política gradual que busca mejorar el poder adquisitivo de la población sin generar distorsiones significativas en el mercado laboral.

Beneficios estatales que aumentan con el sueldo mínimo

El incremento del sueldo mínimo no solo afecta directamente al salario base, sino que también impacta en una serie de bonos y subsidios estatales, cuyo cálculo está vinculado al ingreso mínimo vigente. Entre los beneficios que se reajustan destacan:

Subsidio Único Familiar (SUF)

Este aporte económico, destinado a familias de menores ingresos, experimenta un aumento automático en su monto cada vez que sube el salario mínimo.

Bono al Trabajo de la Mujer (BTM)

Diseñado para incentivar la participación femenina en el mundo laboral formal, el BTM también se ajusta en función del nuevo ingreso mínimo.

Subsidio al Empleo Joven (SEJ)

Orientado a jóvenes de sectores vulnerables que trabajan formalmente, el SEJ mejora sus aportes tras cada reajuste del sueldo base.

Cada uno de estos beneficios se incrementa proporcionalmente, fortaleciendo la red de apoyo estatal a los grupos más vulnerables.

Etiquetas:alza salario mínimoaumento sueldo mínimoBeneficiossueldo mínimo Chile 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

Beneficio por Años Cotizados: monto máximo mensual que pueden recibir los pensionados

14/11/2025
Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

Subsidio Eléctrico: monto que recibirá una familia de cuatro integrantes en la nueva convocatoria

14/11/2025
Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

Elecciones 2025: ¿Es obligatorio votar este domingo 16 de noviembre?

13/11/2025
Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

Hasta $6.700.000 por Subsidio de Arriendo: Mañana último día para postular al beneficio

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?