El sueldo mínimo en Chile tendrá un nuevo ajuste en los próximos meses, según lo establecido por la recientemente promulgada Ley 21.751. Esta normativa fue aprobada a mediados de junio por el Congreso y contempla un alza gradual del ingreso mínimo mensual que beneficiará a una amplia franja de trabajadores.
Cambios recientes al ingreso mínimo
El primer aumento del año se produjo en enero, cuando el sueldo mínimo pasó de $500 mil a $510 mil pesos. Posteriormente, y tras la aprobación del nuevo proyecto de ley en junio, se concretó otro ajuste, esta vez elevando el monto hasta los $529 mil pesos.
¿Cuándo entra en vigencia el nuevo aumento?
El siguiente incremento ya tiene fecha definida. A contar del 1 de enero de 2026, el Ingreso Mínimo Mensual aumentará a $539 mil pesos, es decir, $10 mil más respecto al monto vigente tras el reajuste de junio.
Este nuevo monto se aplicará a los trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años y hasta los 65 años de edad, y beneficiará a cerca de un millón de personas en todo el país.
Posible nuevo reajuste en 2026
La legislación también deja abierta la posibilidad de un nuevo debate respecto al Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante 2026. No obstante, para que se concrete, será necesario que el Presidente de la República envíe un mensaje presidencial al Congreso que proponga formalmente un nuevo reajuste.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sueldo-minimo-en-chile-subira-a-539-mil-esta-es-la-fecha-clave-para-el-nuevo-aumento/">Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento</a>