En junio el Congreso aprobó y despachó a ley el proyecto que aumenta el sueldo mínimo en Chile. Esta medida beneficiará a más de 950 mil trabajadores y trabajadoras y se implementará en dos fases, la primera ya vigente y la segunda programada para el próximo año.
Primera etapa: alza retroactiva desde mayo
Desde el 1° de mayo de 2025, el Ingreso Mínimo Mensual (IMM) para personas entre 18 y 65 años se fijó en $529.000. Este reajuste se pagó de manera retroactiva a fines de junio, lo que significó un incremento efectivo en los bolsillos de los trabajadores.
En el caso de los menores de edad y los adultos mayores de 65 años, el sueldo mínimo quedó en $394.622 desde la misma fecha. Para este grupo habrá un nuevo ajuste el 1° de enero de 2026, cuando la cifra aumente a $402.082.
Segunda etapa: nuevo monto en 2026
La ley establece que, a partir del 1° de enero de 2026, el ingreso mínimo mensual para trabajadores de 18 a 65 años pasará a $539.000.
Este cambio no solo afecta los sueldos, sino que también actualiza montos de bonos y subsidios que entrega el Estado.
Cambios en beneficios estatales
Con el alza del IMM, el Subsidio Único Familiar (SUF) subirá de $21.243 a $22.007 por cada carga familiar. En el caso de personas con discapacidad, el monto será de $44.014.
La Asignación Familiar y Maternal también tendrá ajustes según el tramo de ingresos:
- $22.007 por carga, para beneficiarios con ingresos de hasta $620.251.
- $13.505 por carga, para ingresos entre $620.251 y $905.941.
- $4.267 por carga, para ingresos entre $905.941 y $1.412.957.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sueldo-minimo-llegara-a-539-mil-en-enero/">Sueldo mínimo llegará a $539 mil en enero</a>