La minería sigue siendo uno de los sectores más estratégicos de la economía chilena, tanto por su impacto en las exportaciones como por la generación de empleo especializado. Sin embargo, la competencia por el talento es cada vez más intensa, lo que obliga a las empresas a ofrecer compensaciones atractivas y a los profesionales a fortalecer sus competencias técnicas y de gestión.
Niveles Salariales por Cargo en 2025
De acuerdo con el estudio de remuneraciones 2025 de Robert Half, los salarios en minería varían según experiencia, tamaño de la empresa y la demanda del cargo. Entre los puestos de mayor responsabilidad se observa lo siguiente:
- Gerente de Operaciones – Minería: entre $11.726.882 (25º percentil) y $17.146.237 (75º percentil).
- Gerente de Planta: de $10.470.430 a $15.309.139.
- Gerente de Proyectos: entre $9.212.500 y $13.475.000.
- Superintendentes (Mina, Planta o Mantenimiento): oscilan entre $6.528.000 y $11.021.538.
- Ingenieros de Planificación o Confiabilidad: entre $3.602.970 y $5.263.773.
Estos valores muestran una clara segmentación: cargos de alta dirección que superan los $14 millones mensuales en el percentil superior, frente a ingenieros que, aunque clave en la operación, se ubican en el rango de $3,6 a $5,2 millones.
Perfiles Más Demandados
Los profesionales más solicitados en ingeniería dentro del rubro minero se concentran en dos modalidades:
- Contratación permanente:
- Compradores
- Gerentes de planta, proyectos y operaciones
- Proyectos específicos:
- Compradores
- Especialistas de terreno
- Especialistas en logística
- Prevencionistas de riesgo
Esto refleja una tendencia dual: por un lado, la necesidad de roles estratégicos permanentes; por otro, la flexibilidad para incorporar especialistas según la fase de los proyectos.
Habilidades y Certificaciones Clave en 2025
Las empresas no solo valoran la experiencia técnica, sino también la capacidad de gestión y las competencias transversales.
- Habilidades técnicas más demandadas: manejo de inglés, sistemas ERP, ESG y ejecución de proyectos.
- Habilidades blandas prioritarias: comunicación efectiva, trabajo en equipo, visión de negocios y liderazgo de gestión.
- Certificaciones más valoradas: PMI, metodologías ágiles, diplomados o maestrías y MBAs.
Reflexión Final
El sector minero enfrenta un doble desafío en 2025: atraer talento altamente especializado y, a la vez, retener a profesionales que ya no solo buscan una buena compensación, sino también proyectos con impacto, posibilidades de desarrollo y formación continua.
Con este panorama, tanto empresas como profesionales deben alinear expectativas: las primeras, ajustando sus escalas salariales y planes de carrera; los segundos, invirtiendo en certificaciones y habilidades que los diferencien en un mercado competitivo.