Summit Nanotech logra reducir un 30% el uso de agua en la extracción de litio, consolidando su tecnología como líder sostenible.
Validación independiente confirma la eficiencia del proceso
Summit Nanotech, empresa especializada en tecnologías de extracción sostenible de litio, ha anunciado un avance significativo relacionado con la eficiencia hídrica en sus procesos productivos. Según información entregada por la compañía, las validaciones independientes han confirmado que su tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL o DLE, por sus siglas en inglés) permite reducir hasta en un 30% el uso de agua dulce frente a los métodos tradicionales basados en pozas de evaporación. Además, esta tecnología proporciona una disminución del 50% respecto a otros sistemas comerciales de DLE. Todo esto se logra manteniendo altos niveles de recuperación de litio y calidad en el producto final.
El método desarrollado por Summit Nanotech integra un proceso patentado de secuenciación de flujo, el cual opera en un sistema de circuito cerrado. Esto significa que la necesidad de aporte externo de agua para la producción de cloruro de litio es prácticamente eliminada. Al respecto, el ingeniero químico y asesor independiente José de Castro destacó: “Tras más de 25 años observando operaciones y desarrollos de procesos de litio en todo el mundo, puedo afirmar que Summit ha cruzado un umbral crítico en la extracción directa de litio”. Asimismo, agregó que este avance representa un hito extraordinario, posicionando a la compañía como líder en la categoría de tecnologías DLE.
Expansión sostenible en América
La empresa busca fortalecer su presencia en mercados clave como Chile, Argentina y la región de Smackover, en Estados Unidos. Dicha región ha ganado relevancia debido a la entrada de gigantes del sector energético como ExxonMobil, Chevron y Equinor, que también intentan asegurar el suministro de litio en un contexto de creciente demanda global para baterías y vehículos eléctricos. Según Summit, su tecnología está diseñada para asegurar una producción sostenible y de bajo impacto ambiental, alineándose con los objetivos actuales de la transición energética.
Este crecimiento coincidiría con una mayor preocupación por el impacto ambiental de la minería de litio, en particular en zonas áridas. Estudios recientes han cuestionado los modelos tradicionales de estimación de disponibilidad hídrica en salares, advirtiendo que suelen sobrestimar los volúmenes reales de agua en estas áreas. Así también, investigaciones señalan que el Salar de Atacama podría estar presentando descensos de hasta dos centímetros anuales debido a la alta tasa de extracción de salmuera, superando la capacidad de recarga de los acuíferos naturales.
Un paso clave hacia la sostenibilidad en minería
La innovación tecnológica de Summit Nanotech representa una contribución relevante al desarrollo de la minería de litio sostenible. Al reducir significativamente el impacto hídrico y ambiental sin comprometer la calidad del producto, posiciona a la empresa como un referente en la nueva generación de tecnologías extractivas.
