• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Suncast lidera como portavoz de tecnología y equidad de género para transición energética en Latinoamérica y el Caribe

Suncast lidera como portavoz de tecnología y equidad de género para transición energética en Latinoamérica y el Caribe

Última Actualización: 13 de noviembre de 2023 17:47
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 13 de noviembre de 2023
10 Minutos de Lectura
Suncast lidera como portavoz de tecnología y equidad de género para transición energética en Latinoamérica y el Caribe

La VIII Semana de la Energía, se destacó como un evento crucial para la región. Enfocándose en los desafíos y fortalezas de la transición energética en América Latina y el Caribe, el encuentro contó con una alta participación de autoridades y organismos internacionales tal como; la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet

Suncast, liderada por Constanza Levicán, CEO y fundadora, elevó la importancia de la innovación tecnológica, especialmente la Inteligencia Artificial, como catalizador para la modernización de los mercados eléctricos y la adopción de fuentes de energía más sostenibles.

Relacionados:

La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética
La Revolución Renovable: Nexor en Chile Encabeza la Transición Energética
AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía
Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Las fortalezas y desafíos para avanzar en pos de una transición energética justa para la región, fue lo que se debatió en la VIII Semana de la Energía. El evento fue organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM), la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Constanza Levicán, CEO y fundadora de la compañía Suncast, empresa proveedora de servicios de pronósticos para energías renovables variables que utiliza IA, participó como ponente en dos de los paneles del encuentro: “Innovación: Inteligencia Artificial y digitalización del sector energético” y “Género y Energía: Resultados de políticas y estrategias de equidad de género”, y en ambos destacó el poder de la innovación tecnológica para acelerar la transición energética y así construir mercados eléctricos más modernos y renovables.

«En esta región (Latinoamérica y El Caribe) contamos con los recursos humanos, científicos y tecnológicos necesarios para generar la energía que será un factor principal en la disputa estratégica de las próximas décadas por venir. En cuanto a las energías renovables protagonistas de la transición y el cambio, somos la región más verde del mundo, 60% de la electricidad que producimos en nuestra región, es proveniente de energías limpias, en el mundo este promedio es de 40%. Estamos en una posición de liderazgo para avanzar en esta segunda fase de la transición energética», expresó el Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, durante la apertura de la LIII Reunión de Ministros y el Diálogo Político Ministerial en donde participaron 21 delegaciones de países miembros del Organismo de América Latina y El Caribe. 

Relacionados:

El futuro es eléctrico: Chile avanza hacia una nueva era de electromovilidad 
El futuro es eléctrico: Chile avanza hacia una nueva era de electromovilidad 
Mesa histórica femenina del MinCiencia busca cambiar el ecosistema tech
¿Está el sistema eléctrico nacional listo para el cambio de hora? Suncast ya tiene todo preparado

“Las energías renovables solar y eólica, se catalogan como variables porque dependen de las condiciones meteorológicas, y ya que hemos avanzado fuertemente en el uso de estas energías en la región, cada país ha incorporado sus propias normas para incorporarlas en el despacho continuamente. Es importante realizar pronósticos certeros porque permiten planificar mejor la operación del sistema así como evitar altas pérdidas económicas al mercado eléctrico mundial”, explicó la fundadora de Suncast, quien a su vez hizo un llamado a sacar provecho a las herramientas tecnológicas para maximizar el uso de estas energías renovables, al mismo tiempo que aseguró que la variabilidad es una característica que se puede sobrellevar con la Inteligencia artificial.

El evento contó con autoridades de distintos sectores públicos y privados, tal como; el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini; el director nacional de Energía de Uruguay, Fitzgerald Cantero; el secretario ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, el Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera; el Gerente de Infraestructura y Energía del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), Ariel Yépez; y la Directora Ejecutiva Adjunta de la Agencia Internacional de Energía (IEA), Mary Burce Warlick.

Virginia Snyder, moderadora de ambos paneles y especialista senior de energía del Banco Interamericano de Desarrollo, expuso los aportes económicos, sociales, de seguridad y mercado que la incorporación de las tecnologías incluyendo el blockchain e inteligencia artificial pueden traer al sector energético, destacando que la digitalización podría sumar hasta US $80 mil millones anuales de beneficios a nivel mundial.

Relacionados:

Suncast se adelanta al futuro: Cumplimiento total del nuevo sistema de envío de Pronósticos
Suncast se adelanta al futuro: Cumplimiento total del nuevo sistema de envío de Pronósticos
Suncast llega a 5.000 MW y se posiciona como referente eólico en Chile
Presidente Boric ratifica a Rodrigo Manubens como director de Enap para un nuevo periodo

“Es importante tener flexibilidad en el sistema eléctrico, con más energías renovables variables, y manejo de sistemas; y la resiliencia en un mundo con eventos de desastres más fuertes y ciberataques. Un sistema eléctrico resiliente es vital”, puntualizó. También recomendó la creación de políticas y marcos regulatorios para que la transformación digital avance.

En sintonía con estas perspectivas, Constanza Levicán, CEO y fundadora de Suncast, explicó sobre la licitación lanzada por la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE) que busca un análisis para la transición de un modelo eléctrico basado en costos a un mercado de ofertas e incluye la revisión de las normas de al menos cuatro mercados eléctricos extranjeros. Esto refleja la estrategia de Chile de observar las prácticas de sus vecinos para modelar su futuro mercado energético.

Por otra parte, las autoridades presentes, aprovecharon el marco de la celebración de este encuentro de índole internacional, y en el que fue su tercer día,  la Agencia Internacional de Energía (IEA) lanzó el primer «Latin America Energy Outlook»  donde resaltaron que América Latina y el Caribe cuenta ya con uno de los sectores eléctricos más limpios del mundo. Las energías renovables, encabezadas por la hidroeléctrica, generan el 60% de la electricidad de la región -el doble de la media mundial- mientras que algunos de los mejores recursos eólicos y solares del mundo se encuentran en países como Brasil, México, Chile y Argentina.

Panel: “Género y Energía: Resultados de políticas y estrategias de equidad de género”

“La energía es un impulsor de desarrollo humano, que puede empeorar o mejorar el nivel de vida de las personas, es capaz de incidir en la realización de cambios educativos, sociales, económicos, que permitan alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”, estas fueron parte de las palabras del discurso de apertura de la ex Presidenta de Chile y primera Directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, durante su intervención en el panel “Género y Energía: Resultados de políticas y estrategias de equidad de género”.

La exmandataria resaltó nuevamente su posición en base a la equidad de género y el involucramiento de las mujeres en el sector STEM, en especial de la energía, y citó varios estudios para reforzar su postura; “Según las Naciones Unidas el producto interno global aumentaría 26% al año 2025 si se incorporara laboralmente a las mujeres de igual manera que a los hombres. En América Latina y El Caribe las mujeres representan el 60% de los graduados de la educación universitaria. En el caso de Chile tenemos un 19% de participación femenina en carreras STEM”, una cifra que llamó a cambiar a favor de un panorama mundial.

Además, durante la semana se estableció una comisión dedicada al tema «La Comisión de Género y Energía de OLADE va a permitir tener políticas regionales para que la igualdad de género en energía sea una realidad. OLADE, como referente regional, juega y va a seguir jugando un rol muy importante en cómo definimos estándares comunes, cómo trabajamos colectivamente», añadió Bachelet.

Al ser el turno de la representante de Suncast, ésta destacó la importancia de avanzar no solo en el sector energético, sino en la toma de decisiones. “Estamos dejando sobre la mesa el 50% que corresponde a las mujeres, el 50% de las ideas, del futuro de los negocios, el 50% de la capacidad de ejecución. Es como si quisiéramos ganar un mundial pero teniendo solo la mitad del equipo en la cancha”, aseguró.

Suncast es una compañía chilena de tecnología que aplica Inteligencia Artificial a las energías renovables variables (ERV). Cuenta con dos servicios: Predicción de Energía Solar y Energía Eólica y Predicción de Soiling. Con el primero proporciona predicciones precisas de la generación de energía eléctrica a partir de datos históricos meteorológicos y de operación. Para el segundo aplica Inteligencia Artificial y Machine Learning, anticipando la cantidad y fechas exactas de limpieza de módulos fotovoltaicos de manera tal que se maximice la rentabilidad de estas centrales. Suncast nació en diciembre de 2017 y cuenta con importantes clientes como Engie y EDF Renewables, actualmente presta servicios a más de 1,3 GW entre centrales fotovoltaicas y eólicas. Ha recibido importantes premios, entre ellos, fueron dos veces ganadores del Premio Nacional de Innovación Avonni 2021, tanto en la categoría de Energía, como en la de Mujer Innovadora, para Constanza Levicán, CEO y fundadora. En su edición de junio de 2022, la Revista Forbes incluyó a Suncast dentro del TOP100 de las startups más importantes de Chile.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/suncast-lidera-como-portavoz-de-tecnologia-y-equidad-de-genero-para-transicion-energetica-en-latinoamerica-y-el-caribe/">Suncast lidera como portavoz de tecnología y equidad de género para transición energética en Latinoamérica y el Caribe</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrés RebolledoConstanza LevicánOLADESuncast
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

25 de agosto de 2025
Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

Austral Gold anuncia muerte en el lugar de trabajo en la planta de Guanaco

26 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Bonificación especial en Minera Escondida de BHP por Producción Récord

Bonificación especial en Minera Escondida de BHP por Producción Récord

26 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

26 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?