• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Superávit de litio en Chile se mantendrá en los próximos años
Industria Minera

Superávit de litio en Chile se mantendrá en los próximos años

Última Actualización: 21/08/2024 10:56
Publicado el 21/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Superávit de litio en Chile se mantendrá en los próximos años

De acuerdo con el estudio de Cochilco, se prevé que el superávit del litio se mantenga en 2024 y 2025, con excesos por 117 mil y 191 mil toneladas, respectivamente.

Relacionados:

Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables
Minería chilena acelera su transición: 78% de su consumo eléctrico ya proviene de energías renovables
Cooperación minera entre Chile y Argentina: una oportunidad estratégica para la integración regional
Chile apuesta por liderazgo en litio con avances tecnológicos y sostenibilidad estratégica
Consumo energético en minería del cobre sube 54% en 15 años en Chile
Kinross prepara el ingreso del Proyecto Minero Lobo-Marte al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

El impacto del “boom del oro blanco” en el mercado del litio

Después de que el precio del litio alcanzara niveles de US$ 70 mil en 2022, diversos factores han provocado una caída en la cotización, como la menor venta de vehículos eléctricos, el aumento en las compras de automóviles eléctricos híbridos enchufables (PHEV), la reducción de inventarios de litio de las compañías compradoras y una mayor oferta de litio en el mercado debido a nuevos proyectos.

Superávit de litio en Chile se mantendrá en los próximos años

Esta caída se ha reflejado en las exportaciones de litio en Chile, que a mayo de 2024 acumulaban US$ 1.590 millones, una disminución del 65% respecto al mismo período del año anterior.

Proyecciones para 2024 y 2025

Según el estudio realizado por Cochilco, se espera que el superávit se mantenga en los próximos años, con excesos de 117 mil y 191 mil toneladas para 2024 y 2025, respectivamente.

La demanda de litio se debe principalmente a la creciente demanda de baterías utilizadas en vehículos eléctricos. En 2023, la demanda alcanzó las 772,8 mil toneladas de LCE, equivalente al 84% del total, y se espera que este porcentaje aumente al 89% en 2025.

Además, se proyecta que los valores promedio del carbonato de litio aumenten gradualmente en los próximos años, alcanzando los US$ 15.950 por tonelada en el cuarto trimestre de 2024 y US$ 16.450 en 2025. A largo plazo, se estima que el precio promedio llegue a los US$ 18.280 en el período de 2029-2033.

El mercado del litio en Chile

Según el estudio de Cochilco, Chile cuenta con el 34% de las reservas de litio a nivel mundial y ha invertido US$ 25,7 millones en la exploración de este recurso en 2023.

El país se posiciona como el primer productor de litio en Sudamérica, con 271 mil toneladas de LCE en 2023, y se encuentra en segundo lugar a nivel mundial, detrás de Australia. Para los próximos años, se proyecta una producción de 275.000 y 285.000 toneladas de LCE en 2024 y 2025, respectivamente.

Ante la baja demanda y la caída del precio, los productores han tomado medidas para reducir costos y mitigar el impacto en su rentabilidad. Por ejemplo, SQM anunció en noviembre de 2023 que retendrá litio y acumulará inventarios durante períodos de baja demanda.

Participación de mercado y proyectos destacados

El estudio destaca que un grupo reducido de empresas mineras domina el suministro mundial de litio, con sedes en Estados Unidos, Chile, China y Australia, además de operaciones en estos países y Argentina. En cuanto a Bolivia, a pesar de contar con abundantes reservas de litio, todavía no ha logrado establecer una producción significativa, aunque se espera mejorar su desarrollo a través de la empresa estatal YLB en colaboración con empresas chinas.

Por último, se menciona que las empresas dominantes en minería metálica e hidrocarburos tienen poca participación en la extracción de litio, a excepción de casos como Rio Tinto, que adquirió un proyecto de litio en Salta por 825 millones de dólares, con el objetivo de extraer 2 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) en un período de 40 años.

Etiquetas:BateríasCarbonato de litiocotizaciónDemandaEmpresas MinerasExportacionesMercadoparticipaciónprecioProducciónreservassuperávit
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lara Exploration anuncia el cierre de la adquisición de la licencia de Atlantica

Minería Internacional
28/11/2025

Montage Gold anuncia la adquisición de African Gold

Minería Internacional
28/11/2025

Hasta $17 millones: así es el programa Semilla Inicia que ayuda a financiar proyectos de emprendedores

Nacional
28/11/2025

SCM Carola destacó su transformación digital en Expo Innovación de Atacama 2025

Empresa
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

Hito en minería: Sonami debuta en Asia Copper Week 2025 en China

28/11/2025
Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM

28/11/2025
Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

28/11/2025
Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?