• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Superintendenta de electricidad y combustible conoció laboratorios de la Universidad de Antofagasta
Uncategorized

Superintendenta de electricidad y combustible conoció laboratorios de la Universidad de Antofagasta

Última Actualización: 25/06/2023 17:56
Publicado el 25/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Para conocer en terreno los avances científicos relacionados con la innovación en el campo de las energías renovables no convencionales, la superintendenta de electricidad y combustible (SEC), Marta Cabezas Vargas, visitó dos laboratorios de investigación del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

Te puede interesar

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Se trata del Laboratorio de Sales Fundidas del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta, CDEA, y las instalaciones del Centro Avanzado del Litio y Minerales Industriales, CELIMIN.

Superintendenta de electricidad y combustible conoció laboratorios de la Universidad de Antofagasta

“Nos interesa mucho conocer las investigaciones en el contexto de las energías renovables en las universidades chilenas para tener una visión de país, clara y más precisa sobre como influyen el mercado eléctrico. Además, es muy importante que conozcamos la innovación que se realiza en este sector”, precisó la autoridad.

Además de esta visita, la superintendenta realizó un seminario con alumnos y académicos de la UA, donde se presentaron las normativas técnicas y regulatorias que la SEC está implementando para impulsar la inserción de las nuevas tecnologías en el campo de las ERNC.

“Nos impactó el nivel del trabajo que se realiza en la universidad, tanto por la calidad como por el efecto que puede tener las investigaciones. Creemos que este esfuerzo es favorecido tremendamente por la colaboración entre el sector público y el privado, en esa línea, podemos avanzar en alianzas para el futuro”, sostuvo la autoridad.

Plan de Acción

Además de estas actividades en la UA, Marta Cabezas también se reunió con autoridades regionales y con usuarios de los servicios de electricidad y combustibles. La idea de estos encuentros fue retroalimentarse con las opiniones, y así, generar mejoras en los servicios.

“Nos reuniremos también con las empresas para analizar los reclamos por los constantes cortes en el servicio eléctrico. Vamos a pedirles un plan de acción al respecto, pues estamos al tanto de los múltiples reclamos de los vecinos de Antofagasta”, concluyó la autoridad de la SEC.

Marta Cabeza Vargas, es la primera mujer escogida por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP) en asumir estas funciones, es Ingeniera en Industrias con un Magister en Gerencia Pública de la Universidad de Santiago y desde 2001 que trabaja en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Etiquetas:Campus ColosoCELiMINUniversidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025

Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Minería Internacional
03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

Industria Minera
03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Impulsan el liderazgo femenino en energía solar con becas en la Universidad de Antofagasta

23/10/2025

Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas

23/10/2025

IWLiME 2025: primeras baterías de litio fabricadas en Antofagasta marcan nuevo hito para la industria

22/10/2025

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?