• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz

Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz

Última Actualización: 17 de febrero de 2022 13:29
Cristian Recabarren Ortiz
Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz
Compartir por WhatsApp

La iniciativa en el Salar de Maricunga logró en 2020 su permiso ambiental, pero distintos actores -como comunidades de pueblos originarios- recurrieron a la justicia en contra del SEA.

Lo más leído:

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios
Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género
Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz

Un revés tuvo el proyecto “Producción de Sales Maricunga” de la empresa Simco, ligada a Francisco Javier Errázuriz Ovalle -hijo del empresario Francisco Javier Errázuriz Talavera-, cuya inversión alcanza alrededor de US$ 350 millones.

Luego de conseguir en septiembre de 2020 la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), este lunes la Tercera Sala de la Corte Suprema resolvió acoger un recurso de protección presentado por comunidades, ordenando el inicio de un proceso de consulta indígena con quienes se encuentren en el área de influencia.

Fue en junio de 2018 cuando el titular ingresó el proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por medio de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). La iniciativa, que considera una superficie total de 2.202 hectáreas, que corresponden al área de extracción de salmueras y al área de instalaciones de faena, estaría emplazada en la Región de Atacama, en la comuna de Copiapó, en el sector norte del Salar de Maricunga. Desde entonces avanzó en la tramitación ambiental y el 1 de septiembre obtuvo su RCA.

Pero un mes más tarde, diversos actores -entre ellos, el empresario turístico Ercio Mettifogo Rendic- presentaron un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acusando de “arbitraria e ilegal” haber calificado favorablemente el EIA del proyecto. Por esto, solicitaron dejar sin efecto la RCA y que se tomaran todas las medidas para asegurar la protección de diversos derechos.

A juicio de los denunciantes, la ilegalidad y arbitrariedad de la resolución se vincula “intrínsecamente” con la insuficiencia de razones expuestas por el SEA para desechar un gran número de observaciones planteadas a lo largo de la tramitación ambiental. A lo que suman que, a pesar de la solicitud de las comunidades y experiencias previas de otros proyectos de la cuenca, “en este no se realizó consulta indígena”.

Mientras, el SEA se defendió indicando que la acción emprendida “no es la vía idónea para ventilar asuntos específicos de la evaluación ambiental”. Además, enfatizó que la Sirección Ejecutiva se encontraba facultada para prescindir de los pronunciamientos realizados por la Dirección General de Aguas (DGA), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

También, indicó que “no era exigible la realización de un proceso de consulta a pueblos indígenas (PCPI) por cuanto el proyecto no genera efectos adversos significativos” y, por lo mismo, “no hay susceptibilidad de afectación directa a las mismas”.

Pero, el 22 de octubre de 2021, la Undécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de protección, aludiendo -entre otros argumentos- a que el conflicto planteado -por su naturaleza- no corresponde a una materia que deba ser dilucidada por la vía de dicha acción constitucional de excepción.

Veredicto de la Suprema

Así, la pelea escaló a la Corte Suprema. Mettifogo y las comunidades indígenas Colla Pai Ote y Colla Tata Inti del Pueblo de Los Loros apelaron a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago. Este lunes la máxima instancia de justicia decidió revocar el dictamen y en su lugar se acogió el recurso.

En concreto, se dispuso que se deberá iniciar un proceso de consulta indígena “con las personas y comunidades indígenas que se encuentren en el área de influencia del proyecto impugnado, en forma previa a la prosecución de su tramitación”.

“Tratándose de un proyecto en que existe susceptibilidad de afectación de comunidades por contaminación por derrames en cursos de agua, por el tránsito de numerosos camiones con sustancias peligrosas por la ruta CH31, entre otros, existiendo espacios dentro del área de influencia del proyecto en que pueblos originarios desarrollan ciertas actividades agrícolas y culturales, y sin que se haya realizado de manera previa un procedimiento de consulta indígena, se ha incumplido la obligación a la que voluntariamente se sometió el Estado de Chile al ratificar el Convenio N°169”, se dice.

Asimismo, se señala que la posibilidad de expresar los puntos de vista “no se entienden satisfechas ni agotadas con el procedimiento de consulta ciudadana, aunque hayan intervenido ciertas comunidades, o con las reuniones verificadas con las comunidades indígenas, incluso, aunque se haya arribado a acuerdo con algunas de ellas, puesto que se trata de un procedimiento diverso del todo atingente en la tramitación reclamada”.

Reacción del SEA

Consultada, la dirección ejecutiva del SEA sostuvo que las decisiones del servicio son de carácter técnico. “La determinación y cuantificación de impactos es un proceso técnico y complejo, que pasa por el cálculo y análisis de una serie de variables que implican analizar informes y cuantificar parámetros, a través de fórmulas matemáticas en procesos de alto conocimiento. La Corte Suprema ha determinado que debe realizarse un proceso de consulta y los fallos se cumplen”, puntualizaron.

Y agregaron que “el caso ha llegado a su fin desde el punto de vista del recurso de protección y simplemente el único camino es cumplir el fallo”.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/suprema-acoge-recurso-de-proteccion-y-ordena-consulta-indigena-en-proyecto-de-litio-de-grupo-errazuriz/">Suprema acoge recurso de protección y ordena consulta indígena en proyecto de litio de grupo Errázuriz</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilegrupo ErrázurizlitioPortadaSalar de MaricungaSimco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Acuerdo comercial entre UE y EEUU impulsa dólar en Chile a $970

Cobre sube tras acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Gold Fields y Corproa lanzan  Programa de Desarrollo de Proveedores Locales 2025 

Empresa
30 de julio de 2025

Suspenden clases en comunas costeras de 13 regiones por amenaza de tsunami

Nacional
30 de julio de 2025

Alerta de tsunami en Chile: primeras olas llegarían este miércoles tras sismo en Rusia

Nacional
29 de julio de 2025

SHOA emite alerta de tsunami para tres regiones de Chile tras terremoto en Rusia

Mundo
29 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

Chilean Cobalt revoluciona exploración con Inteligencia Artificial en Proyecto La Cobaltera

29 de julio de 2025
Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

Battery Mineral Resources obtiene la aprobación unánime de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto Punitaqui

28 de julio de 2025
Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

Unico Silver anuncia nuevo hallazgo de oro y plata en yacimiento argentino

28 de julio de 2025
Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

Fluor recibe notificación final para proceder de Barrick en el proyecto de cobre Reko Diq en Pakistán

28 de julio de 2025
Tecnologías Innovadoras para Optimizar Sistemas Hídricos en Chile

Tecnologías Innovadoras para Optimizar Sistemas Hídricos en Chile

28 de julio de 2025
Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU

Chile busca inclusión del cobre en negociaciones comerciales con EE. UU

28 de julio de 2025
Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

Codelco División El Teniente: Innovación clave para seguridad y productividad

28 de julio de 2025
Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

Lundin Mining apuesta por el futuro de la minería en Atacama

28 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP? El presente del proyecto que permitiría retirar hasta $1 millón 150 mil

30 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

30 de julio de 2025
¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

¿Cómo evacuar ante una alerta de tsunami?

30 de julio de 2025
Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

Minvu confirma fechas para postular al Subsidio de Arriendo 2025: proceso se inicia en octubre

30 de julio de 2025
Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

Bono al Trabajo Joven entrega hasta $678 mil: Consulta con tu RUT si recibes el beneficio

29 de julio de 2025
Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

Gobierno pone urgencia a proyecto de Subsidio Unificado al Empleo para aumentar contratación formal

29 de julio de 2025
Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

Multas por conducir sin licencia: sanciones, excepciones y costos actualizados

29 de julio de 2025
Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

Cómo funcionará la licencia de conducir digital y desde cuándo estará disponible en la Región Metropolitana

29 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?