Tanzania ha reabierto su frontera con Zambia, restaurando el flujo de carga en una importante ruta comercial del sector minero africano.
Reabre ruta estratégica para el comercio del cobre
La reapertura de la frontera entre Tanzania y Zambia trae alivio a las operaciones de exportación de cobre y cobalto, tras varios días de interrupción debido a disturbios postelectorales. Según Oliver Nzala, gerente de comunicaciones corporativas de la Autoridad Tributaria de Zambia, la situación se normalizó el lunes. “Las autoridades fronterizas están trabajando para reducir el retraso acumulado, despejando un promedio de 250 camiones diariamente en cada dirección”, señaló en una llamada telefónica realizada el miércoles.
El puerto de Dar es Salaam, el principal de Tanzania, desempeña un papel clave para los envíos de cobre y cobalto desde las minas ubicadas en Zambia y la República Democrática del Congo hacia China. Además, funciona como una terminal esencial para la importación de combustible en la región. La reapertura confirma su relevancia en el comercio regional de minerales estratégicos.
Impacto en países vecinos
La tensión postelectoral en Tanzania, que culminó con la juramentación de la presidenta Samia Suluhu Hassan, había paralizado temporalmente el comercio regional, afectando no sólo a Tanzania y Zambia, sino también a naciones vecinas como Malawi. Este último, exportador de uranio, enfrentó nuevas dificultades en el suministro de combustible derivadas de la interrupción de las rutas comerciales.
En un contexto de escasez intermitente de combustible causada por problemas de intercambio de divisas y desafíos financieros gubernamentales, Malawi ha sido particularmente afectado. La restauración del comercio a través de la frontera entre Tanzania y Zambia podría aliviar en cierta medida esta situación, aunque persisten desafíos estructurales en la región.

