• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Teck: “La intensidad de capital requerida continúa ejerciendo una presión alcista significativa”
Industria Minera

Teck: “La intensidad de capital requerida continúa ejerciendo una presión alcista significativa”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 14/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Teck: “La intensidad de capital requerida continúa ejerciendo una presión alcista significativa”

También en relación a las perspectivas para la minería del cobre, Erik Heimlich, del CRU, estimó por su parte que la producción existente se recuperará en el año 2023.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

“El Covid-19 ha sido la historia de 2020 y ha tenido un impacto sin precedentes en la industria minera desde una perspectiva de suministro”. Esta es una de las conclusiones que expresó ayer el vicepresidente senior de metales base en América del Norte y Perú en Teck Resources, Shehzad Bharmal, en la segunda jornada de la Conferencia Mundial del Cobre, en el marco de la Cesco Week Santiago 2021.

Teck: “La intensidad de capital requerida continúa ejerciendo una presión alcista significativa”

Según detalló, en este año las tasas de interrupciones supera el 6% en los primeros tres meses, reconociendo que “estos impactos se han sentido en todo el mundo y creo que veremos efectos secundarios en 2022 y quizás también en años futuros”.

El ejecutivo agregó que en 2020 la demanda de cobre se mantuvo relativamente fuerte y el escenario de oferta “parece bastante limitado a mediano plazo”. “Hemos visto años de poca inversión en el desarrollo de la próxima ola de proyectos de cobre después de que pase esta ola de proyectos que están en construcción”, comentó.

Al respecto, alertó que el tiempo promedio para llevar los proyectos de cobre al mercado ha aumentado a más de 11 años y sigue aumentando.

“A medida que las empresas se aventuran en nuevas jurisdicciones que no tienen un historial de minería, también enfrentarán nuevos desafíos. La madurez institucional es vital para proyectos de gran envergadura, una de las razones por las que apostamos por invertir en Chile”, aseguró.

Sobre nuestro país -donde la canadiense construye el proyecto Quebrada Blanca II-, Bharmal indicó que se logró un 40% de avance al final de 2020 y que anticiparon la primera producción en la segunda mitad de 2022.

El ejecutivo sostuvo que “la intensidad de capital requerida para la minería del cobre continúa ejerciendo una presión alcista significativa”. Y, a pesar de la liquidez financiera global en general, “hay escasez de capital disponible para comprometerse con nuevos proyectos totalmente nuevos de tamaño y escala”. De todas formas, estimó que eventualmente se atraerá dinero, pero llevará más tiempo y seguirá siendo escaso.

En ese marco, espera que la demanda de cobre “se duplique de aquí a 2050” recalcando que hay razones para ser optimista “no solo debido a los desafíos de suministro, sino a su rol como parte esencial en un futuro bajo en carbono”.

Por su parte, el analista principal del CRU, Erik Heimlich, señaló que, a pesar de un 2020 complejo, los fundamentos del mercado del cobre siguen siendo sólidos. Estimó que la producción existente se recuperará en 2023 y que la brecha de suministro alcanzará 5,9 millones de toneladas en 2031. El experto agregó que podrían producirse 10,6 millones de toneladas de nueva producción si el precio es suficientemente alto. Además, señaló que todavía la intensidad de capital se mantiene alta y alertó que “si aumentara, sería un desafío importante para los proyectos”.

Y advirtió: “La gran cantidad de proyectos en la cartera de cobre puede ser engañosa. El progreso ha sido muy lento y están comenzando a surgir nuevos desafíos”.

CEO de Antamina, Perú: “Industria del cobre está funcionando bien” pese a segunda ola de contagios

La detención de la minería en Perú durante dos meses el año pasado también fue parte de la conversación. Según Víctor Gobitz, CEO de Antamina -una de las faenas más relevantes de ese país-, después de ese episodio la industria pudo desarrollarse.

“Ahora estamos minimizando el impacto en nuestra fuerza laboral. Perú está enfrentando esta segunda ola, pero la industria minera de cobre en su totalidad está funcionando bien, porque hemos establecido protocolos muy robustos”.

Sobre el escenario político en ese país, Gobitz comentó que hay muchos grupos minoritarios políticos. “Esperamos que haya un Congreso muy fragmentado, pero dos tercios de los diputados están a favor del mercado, con lo cual necesitamos un diálogo político para crear consenso y para evitar la situación que hemos vivido en los últimos años”, sostuvo.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AntaminaChilePortadaQuebrada Blanca IITeck ResourcesVíctor Gobitz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?