La minera canadiense valida su estrategia de crecimiento en cobre, enfocándose en la materialización de la fusión transformadora y en la maximización del yacimiento Quebrada Blanca, un activo que hoy utiliza solo el 15% de su base de recursos.
Teck Resources Limited reafirma su posición como un actor clave en el mercado global del cobre, proyectando que la potencial fusión con Anglo American plc generaría US$800 millones anuales en sinergias corporativas antes de impuestos y consolidaría una producción combinada de hasta 1,35 millones de toneladas anuales (Mtpa) para 2027. El presidente y CEO de Teck, Jonathan Price, destacó la clara visión de la compañía para concretar la fusión transformadora, que aportará un vehículo de inversión en cobre de alto crecimiento y resiliencia.
Sinergias Estructurales y Aumento de Capacidad
El beneficio más significativo del acuerdo estratégico reside en la optimización logística y operativa de las faenas de Quebrada Blanca y Collahuasi. Esta sinergia industrial proyecta un impacto financiero positivo estimado en US$1.400 millones de EBITDA e inyectaría 175.000 toneladas de cobre adicionales anuales a la producción combinada.
Para materializar esta eficiencia, el proyecto incluye el desarrollo de un correaje de 15 kilómetros que conectará ambas operaciones, un movimiento que la compañía califica como una de las oportunidades de sinergia industrial más convincentes de la industria cuprífera actual. De concretarse, la entidad combinada se posicionaría entre las cinco mayores productoras del mineral a nivel global.
Avance Operacional y Potencial de QB
En paralelo a los planes de fusión, Teck informó sobre avances en la puesta en marcha de Quebrada Blanca (QB), un yacimiento cuprífero calificado como de clase mundial pero aún subutilizado, al explotar actualmente solo el 15% de su base de recursos.
Desde el lanzamiento del Plan de Acción QB en agosto, la minera ha registrado progresos en el rendimiento del molino y las recuperaciones, alineados con las expectativas internas. Respecto a la optimización de procesos, se ha implementado nueva tecnología en los ciclones, alcanzando un 59% de reemplazo con la meta de culminar el 100% antes de fines de 2025. Adicionalmente, se completaron tres terrazas de roca, con dos más proyectadas para finalizar en 2025 y 2026, respectivamente.
