• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Tecnología chilena inhibe fijación de organismos marinos en desalinización de aguas
Empresa

Tecnología chilena inhibe fijación de organismos marinos en desalinización de aguas

Última Actualización: 22/08/2025 00:43
Publicado el 20/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Tecnología demostró su capacidad de inhibir la fijación de organismos marinos durante el proceso de desalinización de aguas.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Investigadores de la Universidad de Antofagasta, desarrollaron una innovadora tecnología para sistemas desalinizadores – proceso de purificación – para la obtención de agua dulce y potable en plantas desaladoras. El producto denominado “Sobrenadante extracelular antibiofouling”, se caracteriza por ser de origen biológico y de creación nacional disponible para las compañías de tratamiento de aguas.

Tecnología chilena inhibe fijación de organismos marinos en desalinización de aguas

Pruebas de éxito en pequeña escala

Esta tecnología pasó con éxito las pruebas pequeña escala realizadas en laboratorios y en Desaladoras de Aguas Antofagasta. Demostró su capacidad de inhibir la fijación de organismos marinos durante el proceso de desalinización de aguas, convirtiéndose en una gran oportunidad para la inversión en investigación, desarrollo e innovación por parte de las plantas desaladoras, compañías mineras, entre otras aplicaciones.

Transferencia tecnológica y pruebas piloto

A raíz de esto el Hub APTA, organización destinada a fomentar la innovación, realizó la transferencia tecnológica con la empresa Glauben Ecology con la finalidad de firmar un acuerdo para licenciar esta tecnología en una escala piloto, donde en el mes de agosto se realizarán las pruebas para validar el efecto antifouling del producto, que es inhibir la fijación de organismo marinos.

Tecnología amigable con el medio ambiente

El director del Centro de Bioinnovación de la Universidad de Antofagasta, Dr. Carlos Riquelme, expresó que este producto tecnológico contribuye directamente con el medioambiente, esto porque es una tecnología que no contiene químicos.

“El sobrenadante es de origen biológico, se aplica sobre las membranas de las plantas que separan el agua dulce del agua salada para limpiarlas. Este proceso actualmente se realiza de manera manual, obligando a detener las faenas, o a través de un proceso químico que contamina el entorno de la planta y el medio ambiente”, explicó el científico.

Un gran logro para la innovación

La directora ejecutiva de Hub APTA, Varinka Farren, calificó la firma de esta licencia como un gran logro que se gesta al gran trabajo en conjunto que se lleva desarrollando con las instituciones participantes.

“Esto es el resultado de un esfuerzo colaborativo que a partir de 2018 y que permitió acercar esta tecnología -que nace en la academia chilena- a una empresa de la región, con apoyo de distintos tipos de financiamiento público para alcanzar proyecciones en el mercado internacional. Asimismo, refleja el impacto de la transferencia tecnológica en el desarrollo de industrias más sostenibles”, comentó la directora ejecutiva de Hub APTA, Varinka Farren.

Beneficios y próximas pruebas

El gerente técnico de Glauben Ecology, Christian Hauser, comenta que han seguido de cerca el progreso de esta tecnología y que en agosto comenzarán las pruebas de escalamiento en la Central Atacama de Enel.

“Este producto no tiene impacto medioambiental, esto porque en comparación a otros métodos de limpieza que se usan actualmente no se utiliza químicos y entrega una mayor vida útil a las membranas, que son los elementos que limpian el agua. La tecnología del sobrenadante extracelular antibiofouling entrega una limpieza biológica que alcanza una mejor recuperación de la producción del agua”, comentó Christian Hauser, gerente técnico de Glauben Ecology.

Etiquetas:DesalinizaciónEnelInnovaciónTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?