• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Tecnología de celdas solares flexibles impresas lanzada al espacio
Innovación y Tecnología

Tecnología de celdas solares flexibles impresas lanzada al espacio

Última Actualización: 17/03/2024 23:15
Publicado el 18/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Desarrollo revolucionario en la exploración espacial abre nuevas posibilidades energéticas.

Te puede interesar

Rukian Tech se incorpora a NVIDIA Inception y AWS Activate y consolida su proyección global
Físicos del MIT logran observar directamente la superconductividad exótica en el grafeno retorcido
China prueba con éxito su nuevo robot minero submarino: el país avanza en la carrera global por el cobalto de aguas profundas
AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

La agencia científica nacional de Australia, CSIRO, ha lanzado al espacio una tecnología de celdas solares flexibles impresas a bordo del satélite privado más grande del país, Optimus-1, en la misión Transporter-10 de Space X.

Tecnología de celdas solares flexibles impresas lanzada al espacio

Avances en Energía Espacial

El director del programa espacial de CSIRO, Kimberley Clayfield, destaca un desafío clave en el desarrollo de naves espaciales: «Sistemas de energía de bajo peso y alta eficiencia».

Según Clayfield, estas celdas solares podrían proporcionar «una solución energética fiable y ligera para futuras operaciones y exploraciones espaciales.»

El Potencial de la Tecnología Perovskita

Anthony Chesman, líder del grupo de sistemas de energía renovable de CSIRO, explica el uso de perovskita en la tecnología de celdas solares: «Nuestras células de perovskita han logrado resultados increíbles en la Tierra.»

Pruebas en el Espacio

El equipo de investigación está confiado en el rendimiento de estas celdas solares frente a las tradicionales, especialmente en «ángulos no óptimos de exposición solar.»

Contribución Australiana a la Exploración Espacial

Chesman enfatiza la importancia de esta colaboración en la exploración espacial: «Esta es una gran oportunidad para que la tecnología australiana contribuya a la exploración espacial global.»

Etiquetas:CSIROenergía renovableexploración espacialperovskitatecnología espacial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde

Industria Minera
07/11/2025

Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global

Industria Minera
07/11/2025

Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027

Industria Minera
07/11/2025

Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA

04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?