Codelco refuerza su compromiso con la sostenibilidad, instalando sistemas de iluminación solar y LED en Gabriela Mistral.
Luminarias solares: energía limpia para el Patio de Embarque
La División Gabriela Mistral de Codelco ha dado un paso significativo hacia una minería más sustentable al instalar luminarias solares en el Patio de Embarque, reemplazando las antiguas torres a diésel. Este avance aprovecha la energía renovable que ofrece el desierto de Atacama, reduciendo tanto las emisiones de CO₂ como los costos operativos. Este cambio se inserta en la Hoja de Ruta en Sustentabilidad 2030 de la Corporación, que busca descarbonizar las operaciones mineras.
Este proyecto fue impulsado desde el Programa Idear C+, liderado por Patricio Díaz, operador de Planta DGM, quien señaló: “El foco es contribuir al compromiso de Codelco de reducir sus emisiones de CO₂ de aquí al 2030. Además de mejorar la visibilidad nocturna, eliminamos el uso de torres diésel que son contaminantes, aportando tanto a la salud de los trabajadores como al cuidado del medio ambiente”. Por su parte, José Miguel Espinoza, supervisor de la empresa ICL Cátodos, destacó: “El aporte es ambiental y económico. Aprovechamos una fuente inagotable como el sol, dejamos de depender de equipos contaminantes y reutilizamos estructuras en desuso, reforzando nuestra mirada sustentable”.
Modernización lumínica con tecnología LED en el Área Húmeda
En paralelo, la implementación de más de 120 luminarias LED en la nave de Electrowinning del Área Húmeda marca la culminación de la primera fase de modernización en esta unidad. Las nuevas luces son resistentes a la neblina ácida, mejorando la seguridad y operatividad del área. Según Víctor Meza, superintendente de Mantenimiento, “con ingeniería propia hoy tenemos una iluminación de excelencia que reduce riesgos, garantiza continuidad operativa y disminuye la huella de carbono. Es similar a la de un estadio de fútbol y nos da confianza para operar con resguardo”.
César Silva Larraín, jefe de Mantenimiento, detalló las ventajas de esta tecnología: “Estas luminarias no solo entregan una mejor visibilidad, sino que también reducen el consumo energético y tienen una vida útil proyectada de al menos cinco años sin grandes intervenciones. Eso significa seguridad y eficiencia en el uso de recursos”. La iniciativa, además de cumplir con los objetivos estratégicos de descarbonización, demuestra un enfoque claro hacia la optimización de recursos y la mejora en las condiciones laborales.




