Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Energía

Teletransporte de energía: ¿Se puede extraer energía de la nada?

  • 1 de marzo de 2023
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

La energía nunca se crea ni se destruye, solo se transforma. Esta ley fundamental de la termodinámica ha sido la base de la física clásica durante siglos. Sin embargo, un grupo de investigadores ha demostrado que, gracias a una peculiaridad de la mecánica cuántica, es posible extraer energía de la nada.

Dos experimentos diferentes han demostrado que esta hazaña es posible cuando se extrae energía de un vacío energético teletransportándola a través de distancias microscópicas. La teoría que sustenta estos experimentos fue propuesta en 2008 por el físico teórico Masahiro Hotta, de la Universidad de Tohoku.

La teoría del teletransporte de energía de Masahiro Hotta

En 2008, la teoría de Masahiro Hotta fue considerada poco realista, ya que extraer energía del vacío cuántico parecía imposible. Sin embargo, los nuevos experimentos han demostrado que la teoría de Hotta podría cambiar esta percepción.

La teoría de Hotta sugiere utilizar una peculiaridad de la mecánica cuántica para teletransportar energía a una zona que, de otro modo, carecería de ella. En esencia, la teoría sugiere que los físicos pueden extraer energía de las proximidades hacia el vacío a través de fluctuaciones en los campos cuánticos, y luego utilizar esa energía.

El concepto de teletransporte ha sido producido en dos ocasiones por científicos de la Universidad de Waterloo y la Universidad de Stony Brook. Ambos grupos de investigadores pudieron teletransportar energía a través de distancias microscópicas en dos dispositivos cuánticos distintos, demostrando así la teoría de Hotta.

Produciendo energía de la nada

Basándose en la teoría de Hotta, el equipo de la Universidad de Waterloo descubrió que cuando la energía se agotaba en un área, permitía que un vacío de energía en un espacio diferente accediera a la energía.

La energía obtenida a partir de este proceso podría ser la clave para producir energía a partir de fuentes que antes se consideraban imposibles. “Fue muy interesante ver que con la tecnología actual es posible observar la activación de la energía”, declaró a la revista Quanta Nayeli Rodríguez-Briones, una de las investigadoras del proyecto que ahora trabaja en la Universidad de California en Berkeley.

Conclusiones

Los nuevos experimentos demuestran que es posible extraer energía de la nada gracias a una peculiaridad de la mecánica cuántica. Aunque la teoría de Hotta fue considerada poco realista en 2008, estos experimentos podrían cambiar esta percepción entre la comunidad científica.

La energía obtenida a partir de este proceso podría ser la clave para producir energía a partir de fuentes que antes se consideraban imposibles. Sin embargo, aún queda mucho por investigar en este campo para poder aplicar estas teorías a gran escala.

Etiquetas
  • Energía
  • Masahiro Hotta
  • Teletransporte

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.


  • BHP Billiton busca trabajadores: Revisa cómo postular
  • Antofagasta Minerals en búsqueda de nuevos trabajadores para integrar en sus operaciones
  • Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023
  • Sueldos hasta $1.800.000, Adecco busca trabajadores
  • Adecco ofrece sueldos hasta $1.800.000, conoce las ofertas laborales
  • Sueldos hasta $1.800.000 Conoce las ofertas laborales por fin de año
  • “La mejor pega de chile” busca trabajadores para operaciones
  • Codelco publica sus ofertas laborales para noviembre
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.