La Fundición Hernán Videla Lira, también conocida como Paipote, es una de las instalaciones metalúrgicas más importantes de Chile. Ubicada en la Región de Atacama, es operada por la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y cumple un rol estratégico en la cadena de valor del cobre, especialmente para la pequeña y mediana minería del país.
La planta procesa concentrados de cobre provenientes de faenas mineras de Atacama y otras regiones, transformándolos en ánodos y cátodos de cobre que posteriormente se comercializan en los mercados nacionales e internacionales. Desde su inauguración en 1952, la fundición se ha convertido en un pilar del desarrollo industrial y minero de la zona.
En los últimos años, la fundición ha enfrentado desafíos vinculados a la necesidad de modernización y cumplimiento de estándares ambientales. En este contexto, ENAMI ha impulsado proyectos de inversión orientados a reducir emisiones, mejorar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de la planta, asegurando así su aporte al fomento productivo de la minería regional.
En esta sección de REDIMIN encontrarás noticias sobre la Fundición Hernán Videla Lira, su importancia para la minería chilena, los avances en sostenibilidad y el impacto de sus operaciones en la Región de Atacama.