Etiqueta: Royalty Minero

El royalty minero es un impuesto específico que se aplica a la actividad minera en Chile, especialmente a la gran minería del cobre y el litio. Su objetivo es que una mayor parte de las rentas generadas por la explotación de recursos naturales no renovables se destine al financiamiento del Estado y al desarrollo de las regiones productoras.

En esta sección de REDIMIN encontrarás información sobre la evolución del royalty, sus reformas recientes y los debates en torno a sus impactos en la competitividad de Chile frente a otros países mineros. El royalty ha sido tema central de discusión política y económica, ya que busca equilibrar el aporte fiscal con la necesidad de mantener un marco atractivo para la inversión extranjera.

Una de las novedades más importantes es la redistribución regional de los recursos, donde municipios y gobiernos regionales de zonas mineras reciben un porcentaje directo de la recaudación, con el fin de impulsar obras públicas, infraestructura y programas sociales.

El royalty también ha abierto un debate sobre la sostenibilidad de la minería: cómo capturar mayores rentas sin afectar la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos, en un contexto donde la demanda mundial por cobre y litio sigue creciendo.

Explora esta sección para conocer cómo el royalty minero impacta a la minería chilena, a las comunidades locales y al futuro del desarrollo económico del país.