La Fundición Ventanas, ubicada en la zona de Quintero-Puchuncaví, se convirtió en un ícono de la industria cuprífera chilena y, al mismo tiempo, en el centro de una de las discusiones ambientales más importantes del país. Operada por Codelco, esta planta procesó concentrados de cobre durante décadas, aportando a la economía nacional y generando empleos para miles de trabajadores.
Sin embargo, los reiterados episodios de contaminación en la zona llevaron al Gobierno y a Codelco a tomar la decisión de cerrar la fundición Ventanas, iniciando un proceso de transición que busca reconvertir a los trabajadores y abrir paso a operaciones más limpias y sostenibles. Este hecho marcó un punto de inflexión en la política minera chilena, pues visibilizó la necesidad de modernizar las fundiciones y repensar la estrategia de agregación de valor en el cobre.
En esta sección de REDIMIN encontrarás información sobre la historia de Ventanas, los impactos sociales y económicos de su cierre, el destino de sus trabajadores y el debate sobre el futuro de las fundiciones en Chile. Además, se abordan los desafíos de Codelco para liderar una minería sustentable y competitiva en los mercados internacionales.
Explora esta sección para comprender cómo Ventanas simboliza los retos entre minería, comunidades y sostenibilidad en el Chile actual.