• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Tendencias energéticas para guiar a las mineras hacia las cero emisiones netas
Uncategorized

Tendencias energéticas para guiar a las mineras hacia las cero emisiones netas

Última Actualización: 15/06/2023 13:19
Publicado el 15/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Con la descarbonización como prioridad en las agendas de la industria minera, Aggreko, proveedor líder mundial de soluciones energéticas móviles y modulares, comparte los principales consejos para ayudar a estas organizaciones en este proceso.

Te puede interesar

El  hidrógeno verde y su rol clave para la descarbonización en Chile
Capacitan a funcionarios públicos de Coquimbo en eficiencia energética y descarbonización
Exitoso pilotaje de caldera híbrida en Chile acerca a descarbonización industrial.

“Si bien algunas empresas mineras están adoptando la transición energética mundial, otras no saben por dónde empezar. Es posible que muchos sigan reflexionando sobre el costo, el riesgo y la amenaza de las nuevas tecnologías en el futuro», comenta José Rodríguez, gerente de Ventas y Operaciones en Chile y Perú de Aggreko.

«Afortunadamente, el escenario no es el mismo que hace cinco o incluso dos años. Algunas de las tecnologías renovables disponibles hoy en día, junto con la generación de energía térmica en una solución híbrida, ofrecen los mismos -si no mejores- niveles de fiabilidad y competitividad que la tecnología térmica tradicional».

Rodríguez también señala que las empresas de generación de energía están tomando medidas importantes para apoyar a las mineras en sus respectivos caminos hacia las emisiones netas cero. «Cada vez más, las compañías eléctricas ofrecen energías renovables, como la solar y la eólica, a las minas que no están conectadas a la red, y a menudo las integramos con soluciones de almacenamiento en baterías y microrredes térmicas».

«Si se considera una solución energética híbrida -en la que se pasa de la energía renovable a una combinación de energía junto con los combustibles fósiles-, el funcionamiento será más flexible y se podrá ampliar y reducir alternativamente según las necesidades”, agrega.

Te puede interesar

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
CEIM y AbastibleTec sellan alianza para impulsar eficiencia energética y descarbonización en minería
Antofagasta Minerals asume un compromiso climático histórico

«Nuestro enfoque significa que las empresas mineras también pueden asociarse con nosotros a largo plazo, sin estar atrapadas en un tipo de combustible para su fuente de energía. Además, se introducen nuevas tecnologías a medida que son viables. Integrar las energías renovables de esta manera supondrá un mayor ahorro y eficiencia para su proyecto».

Una solución de energía híbrida (solar y térmica) suministrada por Aggreko para una mina remota de oro en África supuso un ahorro de combustible de más del 12% (unos 10.000 litros al día) y el contrato muestra que la empresa minera no tuvo que reunir capital para invertir en la planta solar. Otro ejemplo en el que Aggreko está trabajando, según Rodriguez, es una solución híbrida de energía solar fotovoltaica y térmica para la mina a cielo abierto de Salares Norte, en Chile.

«Se trata de una solución pionera diseñada para suministrar energía a toda la mina, que se encuentra a 4.500 m de altitud en la cordillera de los Andes y a 190 km de la ciudad más cercana. Una vez completada, se espera que la planta híbrida consiga un ahorro energético de 7,4 millones de dólares a lo largo de la próxima década, más 1,1 millones de dólares en compensación de impuestos sobre el carbono a lo largo de la vida de la mina, además de 104.000 toneladas de ahorro de emisiones de carbono».

Y añade: «El sistema superará las normas medioambientales del estado chileno, así como el requisito de Gold Fields de generar un mínimo del 20% de energía renovable para las operaciones mineras».

Te puede interesar

Descarbonización: cómo avanza la minería de la mano de la innovación
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.
Hidrógeno verde: la carta silenciosa que podría revolucionar la energía en Argentina

Rodríguez comenta que las vías de descarbonización que más han atraído a las empresas mineras son:

  • Centrales eléctricas híbridas (como ya se ha mencionado): combinan la energía renovable (como la solar o la eólica) con la generación térmica y el almacenamiento en baterías, lo que beneficia a las zonas con acceso limitado o nulo al sistema interconectado. Por lo general, los costes son competitivos. Una vez instaladas las centrales solares o eólicas, los costes de explotación de la generación son relativamente bajos, al igual que sus emisiones.
  • Gasoductos virtuales: La generación de energía con gas ofrece una alternativa más ecológica y económica que el diésel y el fuel-oil pesado. Un gasoducto virtual es un sustituto y una alternativa de un gasoducto físico. El gas se transporta como GNL o GNC hasta el punto de uso por mar, carretera o ferrocarril. Para las minas que no están conectadas a un gasoducto físico y que quieren cambiar el suministro de diésel por el de gas, un modelo de gasoducto virtual simplemente imita su solución de suministro actual. Para los usuarios que están conectados a un oleoducto, pero que buscan complementar una capacidad de oleoducto insuficiente o poco fiable, la solución de hacerlo virtual presenta varias ventajas sobre el diésel.
  • Energía renovable: Los sistemas de energía renovable son una forma eficaz de aprovechar los recursos naturales para proporcionar energía, como los parques eólicos, la energía hidroeléctrica y la energía solar. El reto es su fiabilidad en relación con las condiciones meteorológicas, por lo que, si la energía se interrumpe por cualquier motivo, es importante asegurarse de que están respaldados por baterías o una solución temporal de energía térmica.

El hidrógeno será un combustible importante en el futuro. La inversión en hidrógeno también está aumentando por el papel que puede desempeñar en el apoyo de la transición global hacia la cero emisiones netas. Su versatilidad y compatibilidad con los motores y generadores existentes lo hacen especialmente atractivo para la industria minera. Las empresas de todo el mundo están iniciando su marcha con el hidrógeno y necesitan apoyo para encontrar las mejores formas de integrarlo en sus operaciones.

Según Rodríguez, las fuentes de energía que probablemente se impongan en los próximos 10 años son los biocombustibles (que se han abaratado), la energía hidroeléctrica, el almacenamiento de energía y la generación a gas que funciona con un sistema híbrido renovable. Aunque ahora se utiliza cada vez más, se espera que la energía eólica y la solar ganen aún más terreno.

Aggreko también está experimentando con soluciones eólicas móviles, paneles solares desplegables y energía mareomotriz (aunque la energía mareomotriz no se aplique todavía para la industria minera). La empresa también está acelerando sus inversiones en tecnología del hidrógeno. En Europa se están llevando a cabo pruebas de dos tecnologías diferentes en las que Aggreko colabora con clientes y socios importantes que actualmente experimentan con generadores de hidrógeno e híbridos de pilas de combustible.

«Es un momento muy emocionante en la industria minera y será increíble ver las innovaciones que se presenten en los próximos años a medida que las empresas mineras y las energéticas colaboren y aporten nuevas ideas para un futuro más ecológico. La clave, sin embargo, es empezar ahora: se pueden incluir las energías renovables en el mix energético porque, si se hace bien, se pueden reducir los costes y las emisiones sin comprometer la fiabilidad», cuenta.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tendencias-energeticas-para-guiar-a-las-mineras-hacia-las-cero-emisiones-netas/">Tendencias energéticas para guiar a las mineras hacia las cero emisiones netas</a>

Etiquetas:Aggrekocero emisionesDescarbonización
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Participación ciudadana en Antofagasta: Transparencia en Proyecto Minero Tovaku

Industria Minera
16/09/2025

Senado avanza en proyecto clave para la economía chilena: Afide impulsa la innovación.

Nacional
16/09/2025

Alza en Inventarios de Cobre: Impacto en Minería y Comercio Chileno

Industria Minera
16/09/2025

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Medio Ambiente
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?