• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > «Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras» y procesos menos invasivos
Industria Minera

«Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras» y procesos menos invasivos

Última Actualización: 17/07/2023 13:09
Publicado el 17/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
"Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras" y procesos menos invasivos
  • La destacada académica, junto a un equipo de profesionales, recorrió las instalaciones del Centro Demostrativo de Aclara en la Región del Biobío, desde donde analizó las características del proyecto que pretende producir los minerales estratégicos de tierras raras en la zona.

“El hecho de que Chile pueda jugar un rol en la minería de tierras raras es muy importante y positivo para el país y a nivel internacional. No queremos que exista un monopolio de algún mineral que sea de interés. Eso podría causar incluso desbalances geopolíticos”, dijo la doctora en Geología y académica de la Universidad Austral del Chile, Irene del Real, durante su visita al Centro Demostrativo de Aclara y al depósito de estos minerales estratégicos, que forman parte del proyecto Módulo Penco, en la Región del Biobío.

Relacionados:

BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
BHP lidera en inclusión femenina con 46% en el sector minero chileno
Nicolás Pacheco asume como nuevo gerente de Desarrollo y Proyectos de Enami
Inician obras de la Planta de Reúso Salar del Carmen en Antofagasta con inversión de US$290 millones
Estudiantes del Liceo Jorge Alessandri exploran minería en División Ministro Hales
Expomin 2025 consigue carbono neutralidad y destaca en sostenibilidad minera chilena

A juicio de la experta, quien junto a un equipo de profesionales conoció el proceso de Cosecha Circular de Minerales a pequeña escala, la propuesta permite conocer con bastante precisión un proceso productivo que tiene, como particularidad, la sustentabilidad y lo poco invasivo.

«Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras» y procesos menos invasivos

 “Es bastante distinto de la minería que uno conoce de cobre o hierro. Es diferente en la forma del depósito (yacimiento), de poca profundidad y está concentrado en el suelo, a diferencia de otros que contienen los minerales de interés en la roca. Eso lo hace menos invasivo y una de las principales diferencias con la minería tradicional es que no hay relaves o residuos que quedan de este proceso”, explicó.

Tierras raras: minerales estratégicos para el mundo

Irene del Real comentó que la importancia de las tierras raras está determinada por las aplicaciones que estos elementos tienen en aparatos de la vida cotidiana y porque juegan un rol clave en el proceso de transición energética. “Chile no es solamente cobre, tenemos una gran riqueza con otros minerales de gran interés, como el caso de las tierras raras”, advirtió.

Se trata de un grupo de elementos que se encuentran en baja concentración en toda la corteza terrestre y se usan para la tecnología que permite generar energías renovables; es decir, son minerales estratégicos para enfrentar el cambio climático a nivel global.

Respecto del Módulo Penco, agregó que “hablamos de metales diferentes a los que conocemos. Hay que imaginarse que están concentradas (tierras raras) en arcillas, en la capa de suelo; por lo mismo, es mucho más fácil remediar y que la zona vuelva a verse como estaba antes de iniciar el trabajo extractivo”.

El perito en ecología Juan Sufán Catalán, Biólogo de la Pontificia Universidad Católica y Máster en Gestión de la Biodiversidad en la Universidad CEU, San Pablo (España), comentó en su visita al Centro Demostrativo de Aclara el interés por conocer más sobre estos minerales estratégicos. “Como especialista en medio ambiente es importante derribar mitos de humos, olores o explosiones y buscar alternativas de extracción que reduzcan al mínimo sus impactos negativos en el medio ambiente”, comentó sobre los atributos del proceso de Cosecha Circular de Minerales patentado por Aclara. “Está dándose todo un cambio dentro de la minería, de esa extractiva con explosivos a refinar y mejorar los procesos”, afirmó el experto.

Sufán añadió que este tipo de innovaciones son materia de estudios interdisciplinarios por parte de algunas casas de estudios como la Universidad SEK, a través de su Instituto de Biomedicina, cuyas investigaciones de matriz orgánica podrían incluso mejorar la eficiencia de los procesos extractivos, reducir costos y disminuir los daños al entorno natural y las comunidades. 

PERFIL IRENE DEL REAL

Reconocida geóloga chilena con especialización en el área de geología económica, durante 2020 se convirtió en una de las ganadoras del Premio L’Oréal Unesco, para mujeres en la ciencia.

Doctora en Geología de la Universidad de Cornell, de Estados Unidos. Licenciada de la Universidad de Chile, realizó un postdoctorado de la misma casa de estudios. Actualmente es académica de la Universidad Austral de Valdivia.

Fue parte del Núcleo Milenio Trazadores de Metales (NMTM) asociado al Departamento de Geología de la Universidad de Chile, con el fundamento y línea investigativa la geología económica y estudio de recursos minerales. 

Reconocida como una de las figuras emergentes más destacadas de las ciencias nacionales, voz experta en la minería nacional, es también expositora recurrente en los más relevantes foros científicos.

"Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras" y procesos menos invasivos

"Tenemos una riqueza con minerales de gran interés como las tierras raras" y procesos menos invasivos

 

Etiquetas:Aclara ResourcesIrene del RealMódulo PencoTierras Raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perú podría duplicar inversión minera con nuevas reglas y permisos más rápidos

Minería Internacional
18/11/2025

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile

Energía
18/11/2025

Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas

Industria Minera
18/11/2025

Expomin 2025 celebró hito de carbono neutralidad junto a Colbún, Anglo American y la ministra del Medio Ambiente

Empresa
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

BHP impulsa transformación cultural y es premiada por segundo año como la minera con mayor participación femenina en Chile 

18/11/2025
Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

Alza en precio del litio en China por demanda récord en 2026

18/11/2025
Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

Minería chilena: transformaciones en el uso del agua y desafíos actuales

18/11/2025
GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional

GORE Antofagasta y ENAMI firman convenio para fortalecer la pequeña minería regional

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?