• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Litio > Tesla apuesta por esta mina de litio en Sudamérica, ubicada a 4,000 metros y que funciona como una planta química
Litio

Tesla apuesta por esta mina de litio en Sudamérica, ubicada a 4,000 metros y que funciona como una planta química

Situada a más de 4000 metros de altura, esta mina se ha convertido en la principal fuente de litio de esta nación. Con modernas instalaciones en un entorno desafiante, marca un hito en la producción de litio en Sudamérica.

Última Actualización: 14/11/2024 11:06
Publicado el 14/11/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

A 4000 metros de altura, en pleno corazón de un extenso salar, esta mina destaca como una de las principales fuentes de litio en Sudamérica. Este yacimiento no solo es una fuente clave del llamado «oro blanco», sino también un centro de innovación y empleo que impacta profundamente en la economía local y regional. La operación, a cargo de una importante compañía de reciente fusión entre capitales de Estados Unidos y Australia, se extiende sobre más de 1200 hectáreas.

Te puede interesar

Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio
American Lithium: El recurso mineral crítico en Falchani supera las 400.000 t de cesio (M+Ind) dentro del recurso de litio existente
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
Argentina: Trazaron la nueva hoja de ruta del litio para los próximos 10 años

El entorno extremo y la altura imponen grandes desafíos a los trabajadores, quienes deben adaptarse a las rigurosas condiciones climáticas. Esta mina se convierte así en un centro de empleo y tecnología, y en un símbolo del crecimiento de la industria minera de litio en Sudamérica.

¿Cuál es la mina de litio en Sudamérica a 4000 metros sobre el nivel del mar?

El Proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta, se ha consolidado como la mina de litio más importante de Argentina. Con operaciones permanentes a 4000 metros de altura, representa una proeza en la industria minera sudamericana. Desde su exploración inicial en la década de 1990, este proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un núcleo de producción de litio mediante el método de extracción directa, el cual permite obtener el mineral de manera eficiente y con menor impacto ambiental.

La extracción se realiza con pozos de hasta 30 metros de profundidad. Estos permiten extraer salmuera —agua con una elevada concentración de minerales— que luego se almacena en piletas abiertas para que el agua se evapore, concentrando así el litio. Este proceso se complementa con técnicas químicas avanzadas que convierten el 80% de la producción en carbonato de litio, un polvo blanco que se utiliza en la fabricación de baterías para empresas como BMW y Tesla. El restante 20% se procesa en otra planta de Arcadium en Güemes, donde se transforma en cloruro de litio, clave para la industria farmacéutica y la fabricación de litio metálico.

¿Cuál es la importancia del Proyecto Fénix en Argentina?

El Proyecto Fénix tiene una importancia estratégica en la economía y el desarrollo industrial de Argentina y Sudamérica. Según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio en el mundo y el cuarto productor mundial, después de Australia, China y Chile. Además, el país forma parte del denominado “triángulo del litio” junto con Chile y Bolivia, una región que alberga aproximadamente el 68% de las reservas mundiales de este recurso clave para la transición energética.

El impacto económico en Catamarca y Salta es evidente. Arcadium Lithium ha impulsado un «efecto derrame» que ha generado pleno empleo en la región. Empresas proveedoras de servicios de alimentación, logística y construcción se han asentado en la zona para apoyar la operación minera. Además, el proyecto ha creado un programa de contratos de aprendizaje en la localidad de Antofagasta de la Sierra, brindando oportunidades laborales a los jóvenes locales. Entre 2017 y 2023, más del 70% de los participantes de este programa fueron contratados por la empresa.

¿Cómo se trabaja en el Proyecto Fénix?

Trabajar en el Proyecto Fénix implica adaptarse a las difíciles condiciones que ofrece la altura. Con temperaturas que alcanzan los -20 grados en invierno y vientos intensos, el ambiente es implacable. Para los trabajadores, la compañía ha implementado turnos de 7×7: pasan siete días en la mina y luego regresan a sus hogares por otros siete días. En total, cerca de 500 personas operan en el proyecto, incluyendo contratistas y empleados temporales, y durante los periodos de construcción, el número asciende a 1000.

El campamento principal cuenta con unas 250 habitaciones, comedor, lavandería, sala de recreación, internet y calefacción centralizada, entre otros servicios. Además, existen campamentos satélites para contratistas y trabajadores ocasionales. La logística es igualmente compleja, ya que dos aviones conectan diariamente el sitio con las ciudades de Salta y Catamarca. Los vuelos, que parten a las 6:30 y finalizan al mediodía, transportan constantemente al personal entre la mina y sus hogares. Asimismo, pequeños autobuses llevan a los trabajadores que viven en las localidades cercanas por difíciles caminos de montaña.

Etiquetas:América LatinaLitioTesla
Fuente:La Republica
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

ENAEX coloca con éxito tercer bono corporativo vinculado a la sostenibilidad por UF 2,5 Millones

Empresa
21/10/2025

Descubrimientos mineros en Valeriano, Chile: ATEX Resources destaca

Industria Minera
21/10/2025

Acuerdo clave con Transelec para corregir cobros excesivos de electricidad

Nacional
21/10/2025

Nobel Resources inicia perforación en Cuprita, Región de Atacama, Chile

Industria Minera
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

06/10/2025

Acciones de Lithium Americas se disparan 30% tras ingreso del Gobierno de EE. UU. y rumores de nuevo acuerdo automotriz

06/10/2025

Imagine Lithium identifica nuevas zonas de litio en la propiedad de Jackpot

06/10/2025

Beneficios estatales por litio: comunidad indígena Colla Pai Ote acusa “fraude” de aquellas que no son de los territorios

02/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?