• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Texas A&M y ARPA-E innovan en la conversión de coque de petróleo a grafito sintético para baterías más sostenibles
Industria Minera

Texas A&M y ARPA-E innovan en la conversión de coque de petróleo a grafito sintético para baterías más sostenibles

Última Actualización: 18/02/2025 18:17
Publicado el 18/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un cambio de paradigma en las investigaciones de Texas A&M y la Advanced Research Projects Agency-Energy (ARPA-E) del Departamento de Energía de EE.UU. está cambiando la forma de procesar el coque de petróleo.

Te puede interesar

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar
Codelco Ventanas destaca innovación y legitimidad social como ejes del cierre de su fundición
Codelco Ventanas: Legitimidad social, economía circular y cierre tecnológico en Chile
Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

Perfeccionando la conversión del coque de petróleo en grafito sintético

Un proyecto de tres años y 3 millones de dólares tiene como objetivo mejorar el proceso de conversión del coque de petróleo en grafito sintético, un componente esencial para los sistemas de almacenamiento de energía, como las baterías de iones de litio. Se busca hacerlo más eficiente y menos perjudicial para el medio ambiente.

«No sólo estamos resolviendo un problema, en cierto sentido esto también reduce las emisiones», afirma el Dr. Faruque Hasan.

La subvención otorgada busca cambiar el proceso mediante el uso de catalizadores para convertir el coque de petróleo en grafito sintético. Esto tiene beneficios tanto para aplicaciones como las baterías y para reducir la dependencia de fuentes extranjeras de grafito, como explica el Dr. Micah Green, jefe asociado del Departamento de Ingeniería Química Artie McFerrin de la Universidad A&M de Texas.

Hacia un enfoque sostenible en la producción de grafito

El coque de petróleo puede convertirse en grafito, pero el método tradicional requiere un consumo de tiempo y energía significativo, ya que implica calentar el material a 5.000° Fahrenheit. Sin embargo, los investigadores de Texas A&M han inventado la grafitización catalítica, que reduce drásticamente el tiempo y la temperatura necesarios para el tratamiento.

Este método innovador aumenta la productividad y reduce las emisiones de carbono y los costos asociados a la producción convencional de grafito sintético. El Dr. Green explica que, si bien han realizado experimentos exitosos a pequeña escala, ahora deben demostrar que el proceso puede llevarse a cabo a gran escala para su implementación industrial.

Transformando la industria y fortaleciendo cadenas de suministro

Esta iniciativa forma parte del programa VISION OPEN de ARPA-E, que busca mejorar componentes clave de la industria energética y transformar el coque de petróleo en productos útiles de carbono en lugar de utilizarlo como combustible. Además de mitigar las emisiones, el objetivo es fortalecer las cadenas de suministro nacionales y reducir la dependencia de fuentes extranjeras de grafito.

El Dr. Hasan explica que su grupo está especializado en el modelado computacional, la simulación y la optimización de tecnologías emergentes. Su objetivo es determinar el diseño óptimo del proceso y los dominios de operatividad de esta nueva tecnología para la producción sostenible de productos químicos de alto valor a partir del coque de petróleo.

Un futuro más limpio y una economía del carbono más circular

Si se logra la viabilidad de esta grafitización catalítica a gran escala, se aumentará significativamente la facilidad y sostenibilidad de la producción de grafito y se contribuirá a soluciones energéticas más limpias. Además, se abrirá la puerta a la reconversión del coque de petróleo en materiales de alto valor, fomentando así una economía del carbono más circular.

Etiquetas:Estados UnidosEstudiosInvestigaciónproyecto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales

Mundo
25/10/2025

Inicio de perforaciones en Cerro Blanco de San Lorenzo en Chile

Exploración Minera
25/10/2025

Avance minero: Gold Fields invertirá USD $48 millones en Santa Cecilia

Exploración Minera
25/10/2025

Avances destacados en exploración de Tolita y Nessa por Gold Hart Copper

Exploración Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining invertirá USD $795 millones en operaciones en Chile en 2025

24/10/2025

Tecnología LED y energía solar: Codelco avanza hacia la sostenibilidad ambiental

24/10/2025

Luisiana se consolida como polo estratégico para las tierras raras con la inversión de Aclara Resources

24/10/2025

IEA advierte que concentración de minerales críticos amenaza la seguridad energética mundial

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?