• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > The Metals Company busca licencia para extracción de minerales marinos
Minería Internacional

The Metals Company busca licencia para extracción de minerales marinos

Última Actualización: 25/07/2024 00:32
Publicado el 25/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La compañía minera de alta mar The Metals Company (NASDAQ: TMC) planea estar lista para solicitar una licencia para comenzar la extracción de minerales del lecho marino antes de que termine este año, con una producción esperada para el final del primer trimestre de 2026.

Te puede interesar

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones
MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica
Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest
Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

Preparados para solicitar la licencia

TMC, una pionera en la minería en alta mar, ha dicho desde hace tiempo que presentaría su solicitud después de la reunión actual de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, que concluye el 26 de julio. Reunidos en Kingston, Jamaica, el consejo de 36 miembros del ISA está negociando el último borrador de las esperadas reglas de extracción en el lecho marino.

The Metals Company busca licencia para extracción de minerales marinos

«Le hemos dicho al mercado que presentaríamos nuestra solicitud después de la sesión de julio (ISA) y no vemos razón para cambiar eso», dijo el director ejecutivo Gerard Barron a Reuters. «Desde nuestro punto de vista, lo que esperamos de esta sesión es un avance continuo hacia la finalización de las regulaciones», añadió Barron a la agencia de noticias.

Negociando el «código minero»

Actualmente, el ISA se encuentra en Kingston, Jamaica, negociando un borrador del «código minero» que regulará esta actividad. Según TMC, el consejo ha estado revisando el documento de 225 páginas producido en febrero y realizando ajustes a medida que avanzan. Además, la empresa con sede en Vancouver indicó que, en base a los comentarios recibidos de la ISA y las partes interesadas en 2023, están llevando a cabo nuevas pruebas ambientales en la zona donde planean realizar la extracción.

Las declaraciones de Barron a Reuters contrastan con lo que TMC dijo la semana pasada a los asistentes. En ese momento, la compañía dijo que no apresuraría la presentación de una solicitud de licencia de minería, ya que los resultados de las pruebas aún no han regresado. Esas conclusiones serían clave para finalizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y el Plan de Monitoreo y Gestión Ambiental (EMMP) en los que TMC está trabajando actualmente. «Lo haremos una vez y lo haremos bien», dijeron los representantes de la empresa sobre la solicitud de permiso de minería, agregando que TMC podría no presentar la solicitud en este momento después de todo.

Después de la presentación, la solicitud de permiso pasará por un proceso de revisión que se espera que dure un año.

Años de exploración

TMC ha estado llevando a cabo activamente expediciones de minería exploratoria en la rica en minerales Zona Clarion-Clipperton (CCZ), una vasta área entre Hawái y México, donde se descubrieron nódulos polimetálicos del tamaño de papas hace más de 120 años. La compañía recolectará esos nódulos en un proceso que afirman es menos dañino que la minería en tierra.

Un estudio publicado esta semana podría complicar los planes de TMC y otras compañías. Los expertos encontraron que los nódulos metálicos producen «oxígeno oscuro», oxígeno generado sin el uso de la luz solar, como ocurre en la superficie de la Tierra a través de la fotosíntesis, y advierten que la extracción de estos nódulos podría afectar negativamente el ecosistema del lecho marino.

Este informe sigue a una denuncia formal presentada esta semana ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos en contra de TMC por tres grupos de la sociedad civil. La Campaña de Minería en Alta Mar (DSMC, por sus siglas en inglés), The Ocean Foundation (TOF) y Blue Climate Initiative (BCI) acusan a la empresa de engañar significativamente a inversionistas, funcionarios gubernamentales y al público a través de representaciones y omisiones materiales.

Etiquetas:extracción de mineralesLecho marinolicenciaminería en alta marThe Metals Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

Minería Internacional
08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

Minería Internacional
08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

Minería Internacional
08/11/2025

China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pilbara Minerals advierte que Australia pierde terreno frente a Brasil en la carrera por el litio

08/11/2025

Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral

08/11/2025

Botswana y Angola evalúan alianza estratégica para adquirir De Beers

08/11/2025

Descubrimiento de 55 000 millones de toneladas de hierro en Australia redefine el mercado global

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?