• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton
Minería Internacional

The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton

Última Actualización: 30/04/2025 09:35
Publicado el 30/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton

La empresa The Metals Company (Nasdaq: TMC) ha presentado oficialmente solicitudes para obtener un permiso de recuperación comercial y dos licencias de exploración bajo el código estadounidense de minería en alta mar.

Relacionados:

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones

TMC avanza en la minería en alta mar

La subsidiaria estadounidense de la compañía, TMC USA, presentó las solicitudes bajo la ley de recursos minerales marinos duros en el fondo del mar (DSHMRA) y las regulaciones establecidas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton

«Esto marca un gran avance, no solo para TMC USA, sino para la independencia mineral de Estados Unidos y su resurgimiento industrial», afirmó el CEO Gerard Barron.

Gerard Barron, CEO de TMC

Las solicitudes de las licencias de exploración cubren un total de 199,895 kilómetros cuadrados, mientras que el permiso de recuperación comercial abarca 25,160 kilómetros cuadrados dentro de la Zona Clarion-Clipperton, una zona rica en recursos del océano Pacífico entre Hawái y México. Estas áreas incluyen los recursos de nódulos polimetálicos indicados y medidos de la compañía.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas áreas contienen 1.63 billones de toneladas métricas húmedas de nódulos compatibles con SEC SK 1300, con un potencial estimado de exploración de 500 millones de toneladas, según la compañía.

Los nódulos se proyectan que contengan 15.5 millones de toneladas de níquel, 12.8 millones de toneladas de cobre, 2 millones de toneladas de cobalto y 345 millones de toneladas de manganeso, metales críticos para aplicaciones en baterías, energía limpia, infraestructura y defensa.

La administración Trump ve la minería en alta mar como una ruta estratégica para reducir la dependencia de las cadenas de suministro de minerales extranjeros. Un funcionario de la Casa Blanca sugirió que la industria podría generar hasta 100,000 empleos y agregar cientos de miles de millones de dólares a la economía en la próxima década.

Desafíos pendientes

Los planes de la compañía no están exentos de controversia. Los grupos ambientalistas han advertido durante mucho tiempo que los impactos de la minería en alta mar no se comprenden adecuadamente. Los críticos argumentan que se necesita más investigación científica antes de comenzar cualquier extracción comercial, citando riesgos para los ecosistemas frágiles y la biodiversidad oceánica.

“Estamos ofreciendo a Estados Unidos un camino listo para obtener nuevas y abundantes reservas de metales críticos”, dijo Gerard Barron.

Gerard Barron, CEO de TMC

Los partidarios argumentan que la minería en alta mar es esencial para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) predice que la necesidad de cobre y elementos de tierras raras aumentará en un 40% en los próximos años, impulsada por la tecnología limpia y la electrificación.

TMC se ha comprometido a mitigar el daño ambiental dejando al menos el 30% de sus áreas de contrato intactas. La compañía también afirma que su moderno colector de nódulos solo perturba los primeros tres centímetros de sedimento del lecho marino, mucho menos que las tecnologías anteriores.

La aplicación de TMC podría reavivar tensiones a nivel internacional. La compañía ha estado operando en la Zona Clarion-Clipperton durante años bajo contratos de exploración respaldados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), que rige la minería en aguas internacionales. Pero Estados Unidos no es signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y la medida de TMC para buscar aprobación bajo la ley estadounidense podría interpretarse como un evasión del consenso internacional.

Los críticos advierten que esas acciones podrían socavar más de una década de negociaciones destinadas a finalizar las regulaciones globales para la minería en el fondo del mar, lo que potencialmente podría sentar un precedente para que otros países o empresas evadan los marcos multilaterales.

Etiquetas:minería en alta marThe Metals Company
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

14/11/2025
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

14/11/2025
Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?