La empresa The Metals Company (Nasdaq: TMC) ha presentado oficialmente solicitudes para obtener un permiso de recuperación comercial y dos licencias de exploración bajo el código estadounidense de minería en alta mar.
TMC avanza en la minería en alta mar
La subsidiaria estadounidense de la compañía, TMC USA, presentó las solicitudes bajo la ley de recursos minerales marinos duros en el fondo del mar (DSHMRA) y las regulaciones establecidas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.
«Esto marca un gran avance, no solo para TMC USA, sino para la independencia mineral de Estados Unidos y su resurgimiento industrial», afirmó el CEO Gerard Barron.
Gerard Barron, CEO de TMC
Las solicitudes de las licencias de exploración cubren un total de 199,895 kilómetros cuadrados, mientras que el permiso de recuperación comercial abarca 25,160 kilómetros cuadrados dentro de la Zona Clarion-Clipperton, una zona rica en recursos del océano Pacífico entre Hawái y México. Estas áreas incluyen los recursos de nódulos polimetálicos indicados y medidos de la compañía.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas áreas contienen 1.63 billones de toneladas métricas húmedas de nódulos compatibles con SEC SK 1300, con un potencial estimado de exploración de 500 millones de toneladas, según la compañía.
Los nódulos se proyectan que contengan 15.5 millones de toneladas de níquel, 12.8 millones de toneladas de cobre, 2 millones de toneladas de cobalto y 345 millones de toneladas de manganeso, metales críticos para aplicaciones en baterías, energía limpia, infraestructura y defensa.
La administración Trump ve la minería en alta mar como una ruta estratégica para reducir la dependencia de las cadenas de suministro de minerales extranjeros. Un funcionario de la Casa Blanca sugirió que la industria podría generar hasta 100,000 empleos y agregar cientos de miles de millones de dólares a la economía en la próxima década.
Desafíos pendientes
Los planes de la compañía no están exentos de controversia. Los grupos ambientalistas han advertido durante mucho tiempo que los impactos de la minería en alta mar no se comprenden adecuadamente. Los críticos argumentan que se necesita más investigación científica antes de comenzar cualquier extracción comercial, citando riesgos para los ecosistemas frágiles y la biodiversidad oceánica.
“Estamos ofreciendo a Estados Unidos un camino listo para obtener nuevas y abundantes reservas de metales críticos”, dijo Gerard Barron.
Gerard Barron, CEO de TMC
Los partidarios argumentan que la minería en alta mar es esencial para satisfacer la creciente demanda mundial de minerales. La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) predice que la necesidad de cobre y elementos de tierras raras aumentará en un 40% en los próximos años, impulsada por la tecnología limpia y la electrificación.
TMC se ha comprometido a mitigar el daño ambiental dejando al menos el 30% de sus áreas de contrato intactas. La compañía también afirma que su moderno colector de nódulos solo perturba los primeros tres centímetros de sedimento del lecho marino, mucho menos que las tecnologías anteriores.
La aplicación de TMC podría reavivar tensiones a nivel internacional. La compañía ha estado operando en la Zona Clarion-Clipperton durante años bajo contratos de exploración respaldados por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), que rige la minería en aguas internacionales. Pero Estados Unidos no es signatario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, y la medida de TMC para buscar aprobación bajo la ley estadounidense podría interpretarse como un evasión del consenso internacional.
Los críticos advierten que esas acciones podrían socavar más de una década de negociaciones destinadas a finalizar las regulaciones globales para la minería en el fondo del mar, lo que potencialmente podría sentar un precedente para que otros países o empresas evadan los marcos multilaterales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/the-metals-company-busca-permisos-para-mineria-en-alta-mar-en-zona-clarion-clipperton/">The Metals Company busca permisos para minería en alta mar en Zona Clarion-Clipperton</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad