• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tianqi Lithium reportó su primera pérdida semestral desde 2020
Industria Minera

Tianqi Lithium reportó su primera pérdida semestral desde 2020

Última Actualización: 05/09/2024 10:38
Publicado el 05/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Tianqi Lithium reportó su primera pérdida semestral desde 2020

La creciente demanda por vehículos eléctricos y tecnologías limpias podría impulsar una recuperación en los precios, aunque los productores deberán superar los retos que plantean la volatilidad del mercado y las dinámicas geopolíticas en constante cambio.

El productor chino de litio, Tianqi Lithium Corp., ha registrado su primera pérdida semestral desde 2020, debido a la caída en los precios del material para baterías. La compañía reportó una pérdida neta de 5.210 millones de yuanes (734 millones de dólares) durante los primeros seis meses de 2024, en contraste con una ganancia de 6.450 millones de yuanes obtenida en el mismo periodo del año anterior.

Relacionados:

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile
Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

El exceso de oferta de litio, sumado a un crecimiento más lento de lo previsto en la demanda de los fabricantes de vehículos eléctricos, ha llevado los precios del carbonato y la espodumena a sus niveles más bajos en tres años. Esta prolongada caída ha afectado gravemente los márgenes de los productores, lo que ha obligado a varias compañías a replantearse sus planes de expansión, reducir el gasto y, en algunos casos, cerrar instalaciones para afrontar la crisis.

Tianqi Lithium reportó su primera pérdida semestral desde 2020

Ajustes en la Fijación de Precios

Para mitigar el impacto de la crisis, Tianqi implementó un cambio en su fórmula de fijación de precios para el concentrado de espodumena proveniente de su proyecto Talison en Australia. Desde enero de 2024, la empresa optó por fijar los precios mensualmente en lugar de trimestralmente, buscando reducir la discrepancia entre los ciclos de precios y el precio spot del mercado.

Tianqi, que opera en China, Australia y Chile, confía en que los fundamentos del mercado mejorarán en los próximos años. La compañía seguirá colaborando con las principales mineras para explorar nuevas oportunidades de recursos y acelerará el desarrollo de los recursos nacionales.

Cobertura de Materias Primas y Desafíos Geopolíticos

En marzo, Tianqi obtuvo la aprobación de su junta para iniciar actividades de cobertura de materias primas, con un límite de margen de 200 millones de yuanes. Sin embargo, la empresa aún no ha realizado ninguna operación de cobertura de futuros, pese a las fluctuaciones extremas del mercado global del litio.

Además de lidiar con la volatilidad del mercado, Tianqi y otras empresas del sector han enfrentado desafíos geopolíticos y regulatorios, ya que varios gobiernos están adoptando medidas para asegurar el acceso a los recursos críticos para la transición energética.

Tensiones con SQM

Tianqi también se ha visto envuelta en tensiones con SQM, de la cual es el segundo mayor accionista, debido a la fusión planificada entre la empresa chilena y la estatal Codelco. En julio de 2024, Tianqi presentó una apelación ante un tribunal chileno después de que el regulador de valores local rechazara su solicitud para que los accionistas aprobaran el acuerdo que otorgaría a Codelco el control de una extensa operación de litio. Recientemente, la Corte Suprema rechazó el recurso de hecho presentado por Inversiones TLC SpA, sociedad controlada por Tianqi, que buscaba suspender el acuerdo, argumentando que debió haber sido aprobado por una junta de accionistas y no solo por el directorio de SQM.

Etiquetas:Codelcoproyecto TalisonSQMTianqi Lithiumvehículos eléctricos
Fuente:Reporte Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025

Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

Codelco lidera avances sostenibles en encuentro del Consejo Norte en Calama

17/11/2025
Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

Destinan 60 mil millones para modernizar pequeña minería en Antofagasta

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?