• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Tianqi más allá de SQM: busca invertir en Chile en toda la cadena de valor de baterías de litio
Industria Minera

Tianqi más allá de SQM: busca invertir en Chile en toda la cadena de valor de baterías de litio

Última Actualización: 28/02/2023 08:32
Publicado el 28/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Tianqi más allá de SQM: busca invertir en Chile en toda la cadena de valor de baterías de litio

Tianqi Lithium, que en 2018 adquirió el 24% de SQM en US$ 4.100 millones, tiene la intención de invertir en Chile más allá de su posición en la minera no metálica. Desde su cuartel central en Chengdu, Sichuan, China, la compañía señaló a Diario Financiero que “si las condiciones lo permiten, Tianqi espera encontrar oportunidades de inversión en Chile y en toda la cadena de la industria de baterías de litio, tales como carbonato de litio, hidróxido de litio y litio metálico en el up-stream, materiales del cátodo en el mid-stream y baterías de litio en el down-stream”.

La firma, que tiene operaciones en cuatro enclaves de China -Jiangsu, Chongqing, Shanghai y Sichuan- además de estar en Kwinana Beach, Western Australia (donde tiene una refinería), y Chile, dijo que “esperamos traer nuestro capital, tecnologías y recursos de clientes a Chile con el fin de crecer en paralelo con la industria de litio de Chile”.

Tianqi más allá de SQM: busca invertir en Chile en toda la cadena de valor de baterías de litio

Tianqi más allá de SQM: busca invertir en Chile en toda la cadena de valor de baterías de litio

En SQM, donde el Grupo Pampa -ligado a Julio Ponce- ejerce el control, con el 26,07% de la propiedad, la compañía asiática posee el 23,75% de las acciones y tiene tres representantes en el directorio: la periodista china Dang Qi, el australiano Ashley Ozols y el chileno Antonio Schneider.

Tianqi agregó que la avalan sus más de 20 años de historia de desarrollo en la industria, con lo cual cuentan con “una amplia experiencia y conocimientos industriales en la fabricación de compuestos y derivados de litio”.

La firma destacó que también ha establecido relaciones de cooperación en el largo plazo con clientes en el mid-stream (semi-industrial) y down-stream (producto final) en la industria de litio en China y todo el mundo. “Esto nos convierte en un enlace vital en la cadena global de la industria de litio”, aseveró.

“Esperamos traer nuestro capital, tecnologías y recursos de clientes a Chile con el fin de crecer en paralelo con la industria de litio de Chile”, señaló Tianqi Lithium.

Como en la industria del litio en Chile ha surgido un debate sobre cómo minimizar el impacto ambiental de la extracción del mineral, dado que el mineral se encuentra en ecosistemas sensibles como los salares, Tianqi hizo ver que le otorga gran importancia a la formulación e implementación “de los más altos nivel de estándares de seguridad ocupacional y protección ambiental”.

“Nos esforzamos por cumplir con las leyes y regulaciones ambientales sobre contaminación del aire, ruido, emisiones, sustancias nocivas, descarga de agua y desechos”. Agregó que “prueba de esto, es el inicio del programa voluntariado “Conservación de la Diversidad Biológica”, que tiene como objetivo abogar por la protección del medio ambiente a través del respeto a la naturaleza y el cuidado de los animales que están alrededor de nuestras oficinas y plantas productivas”, afirmó.

Mercado del litio: edad de oro

Aunque el mercado de este estratégico mineral está experimentando un ajuste de precios, tras alcanzar en 2022 valores superiores a los US$ 70.000 por tonelada de carbonato de litio, Tianqi no dudó en afirmar que la electromovilidad impulsa un auge tal que el sector está entrando “en su período de oro”.

Argumentó que el rubro “está siendo beneficiado por el rápido crecimiento de la industria de la electromovilidad y la demanda de almacenamiento de energía a nivel mundial, la prosperidad de la industria de nuevas energías ha mejorado considerablemente”.

Precisó que “la industria global de baterías de litio, especialmente la industria de power battery, entra en su período de oro”.

Y aunque hay voces más cautas en términos de la rapidez de la transición energética en el mundo, la compañía china no se cuenta entre esas opiniones. “Nuestra compañía es optimista sobre las perspectivas de desarrollo a largo plazo del mercado de vehículos y nuevas energías”, enfatizó.

Interés en Empresa Nacional del Litio y en aliarse con Codelco y Enami

Como todo actor relevante de la industria, Tianqi está expectante ante el inminente lanzamiento de la Empresa Nacional del Litio y del surgimiento de una nueva institucionalidad para explotar el estratégico mineral en Chile.

“Hemos estado atentos y esperando que las autoridades chilenas anuncien los mecanismos y características de la Empresa Nacional de Litio”, expresó la compañía. “La empresa puede aportar tecnología, experiencia y recursos para contribuir a la empresa estatal de litio que se está construyendo y ayudar a Chile a avanzar hacia una industria del litio que tenga un mayor valor agregado”, agregó.

“Tianqi Lithium ha acumulado una rica experiencia en la industria del litio, tiene sólidas capacidades de I+D, ha logrado fructíferos resultados de investigación y desarrollo, que se han aplicado en la construcción de fábricas de litio y sus derivados de la compañía”, argumentó. La firma tiene 167 patentes registradas.

El anuncio de la nueva compañía estatal chilena se haría durante marzo y, según ha trascendido de círculos gubernamentales, aún no hay una definición por la fórmula a emplear respecto de qué participación tendrían las empresas privadas, nacionales y extranjeras, en los proyectos.

“Por nuestra parte, estamos listos para cooperar propositivamente con las instituciones públicas, Codelco, Enami u otros, que defina el Estado para aquel momento”, señaló la empresa respecto a cómo participar en la nueva institucionalidad. Cabe señalar que tanto Codelco como Enami desarrollan proyecto de minería de litio en el norte del país.

 

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:Antonio SchneiderCodelcoEmpresa Nacional del LitioEnamiJulio PonceLitioSQMTianqi Lithium
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025

Atacama y Catamarca estrechan lazos: La estratégica alianza empresarial que marcó la pauta en Expo Catamarca 2025

Empresa
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

Tensiones en el mercado del litio: estabilidad global y rally spot en China

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?