• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tianqi quiere intervenir más en SQM

Tianqi quiere intervenir más en SQM

Última Actualización: 12 de junio de 2022 15:51
Cristian Recabarren Ortiz
Tianqi quiere intervenir más en SQM
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La empresa china, dueña del 23% de SQM, no puede designar a sus ejecutivos en el directorio de la chilena, un veto que concluye en 2022, pero que es renovable por otros dos años. El grupo pretende pedir a la Fiscalía Nacional Económica levantar esa y otras restricciones, y para ello cambió de abogados, contrató a la empresa de Enrique Correa y busca economistas para un estudio que fundamente sus peticiones.

Lo más leído:

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa
Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa
Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región
Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump
Tianqi quiere intervenir más en SQM

Hace unas semanas, una comitiva de ejecutivos chinos de Tianqi Lithium Corporation estuvo en Chile y sostuvo una serie de reuniones con autoridades de gobierno. Los encuentros fueron gestionados por Imaginaccion, empresa fundada en 1996 por Enrique Correa, exministro secretario general de Gobierno de Patricio Aylwin, que se dedica a las comunicaciones estratégicas y al diálogo con actores públicos.

La primera de las reuniones ocurrió el 10 de mayo, con la directora de InvestChile, Karla Flores. Ahí el grupo estuvo encabezado por el subdirector de Administración y Asuntos Públicos de Tianqi, Lei Wang; el vicepresidente, Guo Li, y la directora legal, Yi Wan. Los tres tienen nombres occidentalizados, dominan el inglés a la perfección y se presentaron como Francisco Wang; Frank Lee y Eve Wan, respectivamente. La reunión era para solicitar información sobre las nuevas políticas de Chile relacionadas al desarrollo de la industria de litio.

Posteriormente, se reunieron con los ministros de Ciencia y Tecnología, Flavio Salazar, y Hacienda, Mario Marcel. Pero seis días después, los ejecutivos chinos volvieron a ir al centro de Santiago, esta vez a calle Huérfanos 670, donde se ubican las oficinas de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), agencia encargada de defender la libre competencia en todos los mercados o sectores productivos de la economía.

La reunión con el fiscal nacional Económico, Ricardo Riesco, guarda especial relevancia para Tianqi, firma considerada una de las cinco mayores productoras de litio a nivel mundial, mineral altamente demandado por la industria automotriz para la fabricación de baterías de larga duración.

En el encuentro, los ejecutivos chinos le comunicaron al fiscal que la compañía analizará si existen antecedentes para pedir el alzamiento de las restricciones que la FNE impuso en su ingreso a la propiedad de SQM, firma donde comparten propiedad con Julio Ponce. Tianqi compró en 2018 el 25,86% de la minera no metálica en US$ 4.300 millones, pero la operación fue luego condicionada por la FNE a una serie de restricciones. En la cita también estuvo el jefe de la División de Fiscalización de Cumplimiento de la FNE, Manfred Zink.

El mensaje de las memorias

A la fecha, Tianqi está sujeta a 11 medidas que le impiden ejercer en plenitud su posición como accionista. Según el acuerdo firmado con la FNE, la china no puede elegir directores, ejecutivos ni empleados de su empresa para integrar el directorio de SQM ni tampoco puede solicitar acceso a información comercialmente sensible de SQM, como inversiones, costos y proyectos futuros. Además, cualquier acuerdo con SQM debe ser informado antes a la FNE. Según trascendió, la empresa china considera ese acuerdo, “gravoso” para sus intereses.

Las restricciones duran cuatro años, renovables por otros dos años. Pero Tianqi tiene una ventana. Según el artículo 56 del acuerdo aprobado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) el 4 de octubre de 2018, Tianqi tiene la opción de “solicitar, luego de transcurridos los primeros cuatro años de vigencia de las medidas, una revisión y/o eliminación de una o más de las medidas pactadas, si las condiciones de su inversión en SQM o bien las del mercado del litio en Chile o en el mundo han variado de manera tal que no se justifiquen las restricciones y limitaciones”.

En entrevista con Pulso, Frank Ha, el nuevo CEO de Tianqi, anticipó que harían una revisión a las restricciones pactadas con la FNE. “Una vez concluyan estos cuatro años, lo natural es hacer un nuevo balance de la industria global del litio en 2022 versus lo que había en 2018. Si luego de esta evaluación creemos que las condiciones del mercado han cambiado de manera tal que las restricciones contenidas en el acuerdo con la FNE ya no tienen mayor justificación, podríamos eventualmente discutir el asunto con la FNE”, dijo.

En 2018, al acuerdo entre Tianqi y la FNE se opuso Julio Ponce. Al menos tres abogados participaron en la controversia: uno representaba al propio Ponce, otro a Pampa Calichera -holding con el que participa en la minera- y otro que actuó a nombre de SQM. Los tres decían que cualquier medida que se fijara no sería suficiente por los riesgos a la libre competencia y pidieron que el acuerdo entre Tianqi y la FNE fuese rechazado. Más aún, también se opusieron al ingreso de Tianqi a la empresa, acusando su condición de competidora.

Durante cuatro años, SQM ha alertado en sus memorias sobre los riesgos de mantener como accionista a Tianqi, lo que genera malestar a esta última. “La presencia de un accionista que sea, a la vez, competidor nuestro y el derecho de este competidor a elegir miembros del directorio podrían generar riesgos a la libre competencia e incrementar los riesgos de una investigación relacionada con la libre competencia en nuestra contra, ya sea en Chile o en otros países”, consignó en los escenarios de riesgo de sus reportes anuales de 2018, 2019, 2020 y 2021.

Por lo mismo, una vez que solicite el alzamiento de las medidas que acordó con la FNE, es probable que uno de los primeros en oponerse sea SQM.

En paralelo a sus gestiones frente a las autoridades, Tianqi encargará un estudio económico que fundamente el cambio en las condiciones del mercado del litio con las que aceptó las exigencias de la FNE. Para ello, los ejecutivos han consultado con una decena de economistas, entre los que están Joaquín Poblete, Rolando Bruna, Jorge Fantuzzi, Fernando Coloma, Alexander Galetovic, Andrea Butelmann, Alberto Montero, Francisco Saavedra y Andrés Gómez Lobos. Algunos ya han declinado esa invitación.

Tianqi intentará activar lo antes posible la petición a la FNE y para ello pretende tener, en un par de meses, el estudio económico que fundamentará su petición. Entre otras cosas, porque el fiscal nacional económico, Ricardo Riesco, cumple su periodo al mando de la institución el 10 de diciembre y Tianqi prefiere que sea él, que conoce el caso, quien revise la petición.

Las razones

Para Tianqi existe un nuevo contexto en la industria del litio que haría que las condiciones que impuso la autoridad regulatoria le resulten gravosas. Entre los argumentos con lo que buscan convencer a la FNE está la existencia de un mayor número de actores e interesados en ingresar a ese mercado. Por ejemplo, dos empresas, un inversionista chino y una empresa del grupo Errázuriz, ganaron nuevos derechos en Chile, en una licitación que, sin embargo, fue anulada hace dos semanas por la Corte Suprema.

Gente que ha estudiado la industria aluden que existen informes económicos que dan cuenta que la demanda por litio al 2050 subirá, pero la oferta no será suficiente para cubrir la demanda. A ello se suma que el gobierno hoy cuenta con un plan para desarrollar una empresa estatal para la explotación de litio. En Tianqi , dicen, han visto frustrados sus deseos de traspasar sus conocimientos en el mercado del litio a SQM.

En los últimos cuatro años, SQM ha aumentado su presencia en la industria. Si en 2018 produjo 45 mil toneladas métricas de litio y tuvo una participación de mercado mundial del 17%, en 2021 cerraron con más del doble: 101 mil toneladas y una cuota un poco superior, del 19%. Su principal competidor, describe en su último reporte anual, es Albemarle, otro competidor con presencia en el salar de Atacama, con una participación mundial del 19% también. Pero según SQM, Albemarle tenía el 28% en 2018. Tianqi es socio de Albemarle en la australiana Talison Lithium Pty Ltd.: los chinos tienen el 51%, y Albemarle, el 49%. Y la cuota de mercado de Talison es del 14% a nivel global. Así, esa triada tiene el 52% del mercado global, lo que hace a algunos especialistas difícil suponer que la FNE esté dispuesta a revisar las restricciones. Además, si las retira, estará siempre la figura del interlocking, que impide a un competidor tener directores en una empresa del mismo rubro, lo que haría inoficioso el fin de las restricciones.

Para revisar las medidas impuestas por la autoridad en 2018, Tianqi contactó a Luis Alberto Aninat y Cristián Reyes, socio y senior counsel de Aninat Abogados. Ambos acompañaron a la comitiva a la reunión con el fiscal. Con ello, Tianqi cambió de asesores. Hasta ahora era asesorada por el mayor bufete local, Carey y Cía. quienes negociaron con la FNE hace cuatro años el pacto que ahora Tianqi quiere revisar. Uno de sus socios, Francisco Ugarte, fue incluso director de SQM desde 2018 hasta marzo de 2022, cuando la minera renovó su mesa. Impedido de elegir ejecutivos de su conglomerado, Tianqi había elegido a Ugarte, el socio de Asset Chile, Georges Bourguignon y el estadounidense Robert J. Zatta. En abril de 2022 cambiaron a los tres y pusieron, en una mesa de ocho integrantes, al australiano Ashley Ozols, exejecutivo de Tianqi; Dang Qi, licenciada en literatura en español y culturas hispanohablantes y exreportera jefa de la agencia de noticias Xinhua en Beijing; y al chileno Antonio Schneider, director de empresas. En cuatro años, Tianqi se ha beneficiado, además, del alza de la acción de SQM, cuya tendencia alcista ha seguido el mismo camino. A marzo, Tianqi tenía el 23,02% de SQM -dos puntos menos que hace cuatro años-, pero de una compañía que ya supera los US$ 30 mil millones y que es la estrella del mercado del litio y de la bolsa local.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tianqi-quiere-intervenir-mas-en-sqm/">Tianqi quiere intervenir más en SQM</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chileEnrique CorreaGuo LiInvestChileJulio PonceKarla FloresLei WangSQMTianqi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre Amenazado  

Opinión
8 de julio de 2025

El asteroide de oro e hierro que podría transformar la economía global

Mundo
8 de julio de 2025

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa

Industria Minera
8 de julio de 2025

Autoridades y empresas alineadas para el desarrollo de EXPONOR 2026 

Empresa
8 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Minera Centinela celebra 11 años y avanza en sostenibilidad innovadora

Minera Centinela celebra 11 años y avanza en sostenibilidad innovadora

8 de julio de 2025
Codelco anuncia cambio de liderazgo: Patricio Viveros asume como gerente interino tras la salida de Christian Toutin

Codelco anuncia cambio de liderazgo: Patricio Viveros asume como gerente interino tras la salida de Christian Toutin

7 de julio de 2025
Vantaz Group se une a Aprimin fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en la minería global

Vantaz Group se une a Aprimin fortaleciendo la innovación y sostenibilidad en la minería global

7 de julio de 2025
Rueda de Negocios Portuaria en Antofagasta Impulsa Encadenamientos Productivos con Más de 300 Reuniones Exitosas

Rueda de Negocios Portuaria en Antofagasta Impulsa Encadenamientos Productivos con Más de 300 Reuniones Exitosas

7 de julio de 2025
Minera Centinela celebra 11 años impulsando sostenibilidad y diversidad en Antofagasta con innovador proyecto Nueva Centinela

Minera Centinela celebra 11 años impulsando sostenibilidad y diversidad en Antofagasta con innovador proyecto Nueva Centinela

7 de julio de 2025
Urock y Fundación MinInnova congregan a miles en Universidad Diego Portales: un enfoque en sostenibilidad y diversidad minera

Urock y Fundación MinInnova congregan a miles en Universidad Diego Portales: un enfoque en sostenibilidad y diversidad minera

7 de julio de 2025
Radius Gold inicia perforación en proyecto Tierra Roja, Perú: Descubrimiento potencial de cobre tras obtener permisos y resultados positivos de estudios geofísicos

Radius Gold inicia perforación en proyecto Tierra Roja, Perú: Descubrimiento potencial de cobre tras obtener permisos y resultados positivos de estudios geofísicos

7 de julio de 2025
Comunidad Indígena Colla Desafía a COEVA por Proyecto Solar de $90 Millones en Copiapó: Exigen Revisión de Impacto Ambiental y Derechos de Pastoreo

Comunidad Indígena Colla Desafía a COEVA por Proyecto Solar de $90 Millones en Copiapó: Exigen Revisión de Impacto Ambiental y Derechos de Pastoreo

7 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

8 de julio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

8 de julio de 2025
Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

8 de julio de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

8 de julio de 2025
Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

8 de julio de 2025
Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

8 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

8 de julio de 2025
Guía Completa de Beneficios para Pensionados en Chile: Pensión Garantizada, Bonos de Invierno y Más

Guía Completa de Beneficios para Pensionados en Chile: Pensión Garantizada, Bonos de Invierno y Más

8 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?