Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Opinión

Tiempos de cambio, tiempos de oportunidades

  • 21 de julio de 2022
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares

No cabe duda de que estamos viviendo momentos difíciles a nivel mundial. Una guerra que azota a parte de Europa, escasez energética y alimentaria, y otros múltiples factores que están impactando en las economías mundiales, generando incertidumbre y frenando el crecimiento y bienestar de las naciones.

En este complejo escenario, debemos focalizarnos en buscar e impulsar oportunidades, para avanzar en este mar de inestabilidades que probablemente será una constante por los próximos años.

Dentro de este panorama, el término “dependencia” toma un nuevo protagonismo y se hace cada vez más audible a medida que el precio de los combustibles fósiles sigue subiendo. Junto a esta preocupación, surge entonces la necesidad de buscar soluciones que aporten a la seguridad energética.

En el último foro Latin America Energy Week 2022, se realizó un estudio entre 530 participantes (la mayoría de ellos expertos en asuntos energéticos y medioambientales) cuyas conclusiones mostraron el alto potencial que tiene nuestra región para acelerar su desarrollo en base a la energía y especialmente a través de una matriz energética baja en carbono. Claro que para ello hay que prepararse hoy, y debe existir la voluntad y la coordinación interregional para que la aspiración se convierta en realidad.

En este sentido, la principal prioridad identificada en el estudio es la de lograr una expansión acelerada de las energías renovables. Si bien los avances de los países en la región son buenos, aún queda un largo camino por recorrer, y hoy se cuenta con una tecnología madura para implementarla y costos muy competitivos.

Otro punto relevante señalado en el reporte es el del almacenamiento de energía, ya que una expansión masiva de las renovables requiere capacidad para almacenar energía de forma eficiente y segura.

El tercer punto prioritario de la encuesta está relacionado con la descarbonización de la industria, aspecto clave para lograr un desacople entre el crecimiento económico y el nivel de emisiones.

Por último, los encuestados consideraron que la resiliencia de los sistemas energéticos y la concreción de una transición justa son aspectos también importantes. Para lograr la aceptación social, es necesario abordar cuestiones como la equidad de la distribución, y aumentar el número de personas que tienen acceso a un suministro de energía estable y confiable, algo que no en toda nuestra región está garantizado.

A partir de estas conclusiones se plantea entonces una pregunta central: ¿cómo avanzar para hacer de nuestra región una potencia energética, que logre apalancar su desarrollo y permita además responder a la demanda de otras regiones, contribuyendo a la descarbonización en el nuevo contexto global?

Según los encuestados, hay tres áreas principales sobre las que debe hacerse foco para contribuir a este desarrollo: las políticas, la financiación y la cooperación. La tecnología ya no es considerada una barrera hoy en día.

La conclusión de este estudio es que América latina se encuentra frente a una ventana de oportunidad única para expandir su rol en el mercado energético internacional: En el corto y mediano plazo, la región puede suministrar petróleo y gas a los países afectados por la guerra, que necesitan imperiosamente de nuevos proveedores confiables. En el mediano y largo plazo, la región puede posicionarse como uno de los principales productores mundiales y exportadores de energías renovables e hidrógeno verde.

Debemos trabajar proactiva y colaborativamente, sectores público y privado, productivos y académicos, regiones y países, para concertar y articular los mecanismos que permitan que esta visión estratégica se haga realidad. Son tiempos de cambio, y de grandes oportunidades que no debemos desaprovechar.

Por Javier Pastorino, Managing
Director Siemens Energy
Sub Region South America

Contacto Empresas REDIMIN
Etiquetas
  • Chile
  • Javier Pastorino
  • Siemens Energy
Artículos Relacionados
Leer Artículo
    • Opinión

    Acelerar el desarrollo de una mediana minería verde y virtuosa

    Leer Artículo
      • Opinión

      El futuro de la minería: un desafío adaptativo

      Leer Artículo
        • Opinión

        Separación del SERNAGEOMIN en Servicio Geológico y Servicio Minero

        Leer Artículo
          • Opinión

          Separación del SERNAGEOMIN

          Leer Artículo
            • Opinión

            Nuevo ciclo del cobre, ¿Cuáles son los desafíos de Chile?

            Leer Artículo
              • Opinión

              Posible nuevo ciclo del cobre, los desafíos para Chile

              Leer Artículo
                • Opinión

                “Royalty Minero, hay espacio para hacer las cosas bien”

                Leer Artículo
                  • Opinión

                  Manuel Viera Flores sobre cierre de Fundición Ventanas


                  MMH SEVILLE


                  • Minera Escondida busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Cursos gratis para capacitarse como maestras y maestros de la construcción: Revisa los cupos disponibles
                  • Proyecto de 40 horas semanales: ¿Cuánto demoraría en implementarse en las empresas?
                  • AngloAmerican Chile busca trabajadores: ¿Cuáles son las vacantes disponibles?
                  • Minera ofrece sueldos base sobre $1 millón: Estas son las ofertas laborales disponibles
                  • Minera Centinela busca trabajadores: Revisa las ofertas laborales y cómo se postula
                  • Sueldos de hasta $5 millones en el sector público: Revisa los cargos disponibles y cómo postular aquí
                  • Importante: Cambios en finiquitos, ¿Cuáles son las modificaciones que realizó la Dirección del Trabajo?


                  Suscribirme a REDIMIN
                  La medida fue decretada en rechazo a la decisión del directorio de la minera estatal de decretar el cierre de la Fundición Ventanas, luego de reiterados episodios de contaminación ambiental, que han afectado a las comunidades de Quintero y Puchuncaví, en la Región de Valparaíso.
                  En virtud de lo anterior, y atendiendo el acuerdo adoptado con el respaldo de nuestras Bases Sindicales, comenzaremos a preparar desde este momento, el PARO NACIONAL en todas las divisiones de Codelco. Nuestro movimiento continuará mientras el Gobierno y el Directorio de Codelco insistan en el cierre de Ventanas y no autoricen los recursos para la continuidad de las Fundiciones de Codelco, como unidades competitivas y sustentables.
                  Con una capacidad de carga de 290 toneladas, el camión a Hidrógeno Verde nuGenTM es parte de la iniciativa Zero Emission Haulage Solution (ZEHS), un sistema integrado de producción, transporte y combustible de H2 Verde que alimentará a las operaciones en el futuro.
                  Sonami reportó que el empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doce meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores.
                  El 8 de marzo es una fecha destacada en múltiples partes del mundo.
                  En el mercado spot de Londres el precio récord del metal rojo se registró en mayo de 2021 cuando la libra cerró en los US$ 4,86.
                  Revista Digital Minera REDIMIN
                  • Global Edition
                  • Editorial
                  • Publicidad
                  Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

                  Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.