• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones
Industria Minera

Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones

Última Actualización: 05/07/2023 09:24
Publicado el 05/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Aunque Minera Aclara detectó en la zona de Penco más de medio millón de árboles -en su gran mayoría, pinos y eucaliptus-, entre ellos, 470 queules, 46 pitaos y 90 naranjillos, le faltó encontrar seis especímenes de citronella mucronata (naranjillo). Por estos seis árboles el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de Biobío, acogiendo la solicitud de Conaf, puso término anticipado a la tramitación del proyecto de Tierras Raras, que implica una inversión de US$ 130 millones en su fase inicial y que es seguido con atención por todo el mundo por su carácter estratégico.

Minera Aclara, la titular del proyecto y listada en la Bolsa de Toronto, se declaró estupefacta por la decisión, sobre todo porque la nueva línea base del proyecto siguió las guías publicadas por el SEA.

Ramón Barúa, CEO de Aclara, comentó: “Estamos sorprendidos y decepcionados por la decisión del SEA de terminar el proceso de evaluación de forma temprana. Nuestro proyecto propone una forma innovadora de extraer minerales, asumiendo un alto nivel de responsabilidad con el medio ambiente y desarrollando un compromiso muy activo con la comunidad local. Creemos que las observaciones iniciales planteadas por Conaf pueden ser abordadas por nuestro equipo, que ya está trabajando para realizar las modificaciones necesarias y volver a presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental lo antes posible”.

Barúa agregó que “seguimos creyendo que nuestro proyecto es un aporte significativo para Penco, la Región del Biobío, Chile y nuestro planeta. El área donde se ubica el proyecto se encuentra intervenida por la industria forestal y un relleno sanitario. Hemos presentado un proceso único que no requiere explosivos, molienda ni chancado, que sólo usará agua reciclada. No generamos residuos industriales líquidos ni relaves”.

Quien tomó la decisión de terminar el trámite ambiental fue la directora del SEA Biobío, Silvana Suanes. Consultada al respecto, se remitió a la dirección nacional del servicio, donde se respondió que: “esta decisión se tomó en la Dirección Regional del SEA del Biobío, en el uso de sus facultades legales. Los fundamentos técnicos y jurídicos de la resolución de término anticipado se expresan en sus considerandos. Todos los antecedentes de la evaluación de impacto ambiental son públicos y están disponibles”.

Falta de sintonía

El presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, hizo ver que la moción de bajar la iniciativa es excesiva, toda vez que es sólo un árbol de naranjillo que está en una zona complicada.

“En vez de hacer la observación sobre este tema para tomar acciones, porque efectivamente el proyecto no vio este árbol en esa ubicación, se da de baja el proyecto en forma anticipada. Insisto, es un árbol”, explicó.

“Este proyecto es la primera planta de tierras raras del mundo con producción sostenible, porque la mayoría existen en China donde usan ácidos explosivos, generan relaves, no hay reutilización de agua. Es un proyecto innovador, que ha sido premiado por ello”, resaltó el dirigente empresarial.

Enfatizó la mala señal que esta decisión le entrega a los inversionistas. “Tienes al ministro de Hacienda (Mario Marcel) viajando a Estados Unidos y a Canadá, de donde es esta minera, intentando atraer la inversión extranjera y mire lo que pasa aquí”, resaltó.

Álvaro Ananías sostuvo que “hay una falta de sintonía entre lo que el ministro de Hacienda está diciendo afuera y lo que las instituciones del Estado están haciendo aquí”. El dirigente también advirtió que el Consejo Regional el pasado viernes 30 de junio emitió un rechazo “político” a la iniciativa y “coicidentemente” el SEA adopta una resolución drástica, no dando a la empresa opción de adecuar el proyecto.

Impacto económico

Tomás Flores, exsubsecretario de Economía y académico de la Universidad Bernardo O’Higgins, hizo un estudio sobre el impacto de esta inversión en la economía.

Para empezar, indica que el efecto en el empleo es enorme, ya que en su fase de construcción el proyecto requerirá un plantel de 400 trabajadores, que suben a 600 en el peak del proceso, en tanto que para la etapa de operación se estima del orden de 350 personas. Indirectamente, se trata de otros 2.200 fuentes de trabajo, equivalente al 37% de la población ocupada en construcción de la provincia de Penco.

La inversión tiene un impacto -medido de acuerdo a la metodología del Banco Central- por un monto de US$ 260 millones. A nivel productivo, inicialmente el proyecto considera 600 hectáreas, pero se vislumbra un potencial de extracción de tierras raras en una superficie que asciende a un total de 200 mil hectáreas en Chile, por lo que la inversión inicial se puede multiplicar por 300 veces, es decir, unos US$ 39.000 millones.

Fuente: DF

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tierras-raras-en-penco-seis-arboles-que-no-vio-la-empresa-frustran-inversion-de-us-130-millones/">Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones</a>

Etiquetas:citronella mucronataMinera AclaraNaranjilloPencoRamón BarúaSistema de Evaluación Ambientaltierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Chile proyecta récord en producción de cobre para 2027 con desafíos superados

Industria Minera
16/09/2025

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?