• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones

Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones

Última Actualización: 5 de julio de 2023 09:24
Cristian Recabarren Ortiz
Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones
Compartir por WhatsApp

Aunque Minera Aclara detectó en la zona de Penco más de medio millón de árboles -en su gran mayoría, pinos y eucaliptus-, entre ellos, 470 queules, 46 pitaos y 90 naranjillos, le faltó encontrar seis especímenes de citronella mucronata (naranjillo). Por estos seis árboles el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) de Biobío, acogiendo la solicitud de Conaf, puso término anticipado a la tramitación del proyecto de Tierras Raras, que implica una inversión de US$ 130 millones en su fase inicial y que es seguido con atención por todo el mundo por su carácter estratégico.

Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones

Minera Aclara, la titular del proyecto y listada en la Bolsa de Toronto, se declaró estupefacta por la decisión, sobre todo porque la nueva línea base del proyecto siguió las guías publicadas por el SEA.

Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones

Ramón Barúa, CEO de Aclara, comentó: “Estamos sorprendidos y decepcionados por la decisión del SEA de terminar el proceso de evaluación de forma temprana. Nuestro proyecto propone una forma innovadora de extraer minerales, asumiendo un alto nivel de responsabilidad con el medio ambiente y desarrollando un compromiso muy activo con la comunidad local. Creemos que las observaciones iniciales planteadas por Conaf pueden ser abordadas por nuestro equipo, que ya está trabajando para realizar las modificaciones necesarias y volver a presentar un nuevo Estudio de Impacto Ambiental lo antes posible”.

Barúa agregó que “seguimos creyendo que nuestro proyecto es un aporte significativo para Penco, la Región del Biobío, Chile y nuestro planeta. El área donde se ubica el proyecto se encuentra intervenida por la industria forestal y un relleno sanitario. Hemos presentado un proceso único que no requiere explosivos, molienda ni chancado, que sólo usará agua reciclada. No generamos residuos industriales líquidos ni relaves”.

Quien tomó la decisión de terminar el trámite ambiental fue la directora del SEA Biobío, Silvana Suanes. Consultada al respecto, se remitió a la dirección nacional del servicio, donde se respondió que: “esta decisión se tomó en la Dirección Regional del SEA del Biobío, en el uso de sus facultades legales. Los fundamentos técnicos y jurídicos de la resolución de término anticipado se expresan en sus considerandos. Todos los antecedentes de la evaluación de impacto ambiental son públicos y están disponibles”.

Falta de sintonía

El presidente de CPC Biobío, Álvaro Ananías, hizo ver que la moción de bajar la iniciativa es excesiva, toda vez que es sólo un árbol de naranjillo que está en una zona complicada.

“En vez de hacer la observación sobre este tema para tomar acciones, porque efectivamente el proyecto no vio este árbol en esa ubicación, se da de baja el proyecto en forma anticipada. Insisto, es un árbol”, explicó.

“Este proyecto es la primera planta de tierras raras del mundo con producción sostenible, porque la mayoría existen en China donde usan ácidos explosivos, generan relaves, no hay reutilización de agua. Es un proyecto innovador, que ha sido premiado por ello”, resaltó el dirigente empresarial.

Enfatizó la mala señal que esta decisión le entrega a los inversionistas. “Tienes al ministro de Hacienda (Mario Marcel) viajando a Estados Unidos y a Canadá, de donde es esta minera, intentando atraer la inversión extranjera y mire lo que pasa aquí”, resaltó.

Álvaro Ananías sostuvo que “hay una falta de sintonía entre lo que el ministro de Hacienda está diciendo afuera y lo que las instituciones del Estado están haciendo aquí”. El dirigente también advirtió que el Consejo Regional el pasado viernes 30 de junio emitió un rechazo “político” a la iniciativa y “coicidentemente” el SEA adopta una resolución drástica, no dando a la empresa opción de adecuar el proyecto.

Impacto económico

Tomás Flores, exsubsecretario de Economía y académico de la Universidad Bernardo O’Higgins, hizo un estudio sobre el impacto de esta inversión en la economía.

Para empezar, indica que el efecto en el empleo es enorme, ya que en su fase de construcción el proyecto requerirá un plantel de 400 trabajadores, que suben a 600 en el peak del proceso, en tanto que para la etapa de operación se estima del orden de 350 personas. Indirectamente, se trata de otros 2.200 fuentes de trabajo, equivalente al 37% de la población ocupada en construcción de la provincia de Penco.

La inversión tiene un impacto -medido de acuerdo a la metodología del Banco Central- por un monto de US$ 260 millones. A nivel productivo, inicialmente el proyecto considera 600 hectáreas, pero se vislumbra un potencial de extracción de tierras raras en una superficie que asciende a un total de 200 mil hectáreas en Chile, por lo que la inversión inicial se puede multiplicar por 300 veces, es decir, unos US$ 39.000 millones.

Fuente: DF

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/tierras-raras-en-penco-seis-arboles-que-no-vio-la-empresa-frustran-inversion-de-us-130-millones/">Tierras Raras en Penco: seis árboles que no vio la empresa frustran inversión de US$ 130 millones</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:citronella mucronataMinera AclaraNaranjilloPencoRamón BarúaSistema de Evaluación Ambientaltierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?